Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > AMÉRICA LATINA - La planificación urbana

Ciudades: del Higienismo al advenimiento del Toyotismo

AMÉRICA LATINA - La planificación urbana

Ximena Méndez Mihura

Jueves 6 de enero de 2011, por colaborador@s extern@s

Las ciudades, a lo largo de la historia, no son testigos estáticos de la historia de los hombres, sino que evolucionan en la medida que evoluciona la historia del hombre.

Al pensar en la planificación urbana, vemos que, por ejemplo, en el plano original de Buenos Aires, había una determinada idea del espacio público, los distintos planes que se fueron haciendo desde el plan del damero, la división de manzana, hasta el tema de los parques, las plazas, etc. En la planificación de las diversas ciudades a recorrer hubo un actor fundamental, el Estado y sus lógicas del uso del espacio público.

La Plata, fue construida, para ser la “nueva Buenos Aires” y también para trascenderla. Así, La Plata es la máxima expresión del “Higienismo”. Según Gustavo Vallejos: “(…) “La ciudad de Julio Verne” se convirtió así en una temprana imagen prescriptiva de lo que debía ser La Plata, pero más aún, fue un estigma que acompañó el carácter fáustico que tuvo la gestación de la “nueva Capital”, abriendo ilimitadas expectativas en relación a un destino que, como la carrera política de su fundador, llegó a creerse que solo circunstancialmente se limitaba a la égida provincial.”

No podemos hablar de su planeación y construcción sin nombrar a Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit, Arquitecto, Ingeniero y urbanista, quien en sus inicios contribuyo a la confección del Plano de Buenos Aires, así como también intervino en las defensas de esta ciudad contra las inundaciones. Fue él quien por ejemplo jugó un papel fundamental en la creación de Merlo. Y durante la epidemia de Cólera que en 1867 hubo en Buenos Aires, Benoit, participó como integrante del comité de salud pública organizada en el pueblo de Merlo, atendiendo a los enfermos que huían hacia la campaña bonaerense en tiendas en las afueras del pueblo y en el andén de la estación de trenes.

Con este claro perfil higienista y racional Benoit dirige el equipo técnico que trazó los planos de la ciudad, ya que estaba comprometido con Dardo Rocha en la fundación de La Plata.

Si miramos su plano, vemos que se trata de un cuadrado con un centro estratégico en Plaza Moreno, el centro de la ciudad, por la que pasan los ejes que dividen la ciudad. Dos de estos ejes transversales- uno vertical y otro horizontal-, que fracciona la ciudad en cuatro partes iguales, y a su vez dividido por otros dos ejes que pasan por el mismo punto que son bisectrices de los ángulos de este cuadrado, y por el que pasan dos de sus diagonales que atraviesan la ciudad, quedando así, subdivididas en ocho fracciones simétricas. Esto hace que haya desde el punto de vista del espacio al menos cierta “igualdad” en los recorridos, pudiendo llegar rápidamente a unir rápidamente dos puntos diametralmente opuestos de la ciudad en poco tiempo. Según Gustavo Vallejos: “(…) Es decir que una elite esclarecida, recursos económicos y técnicos y en definitiva una gran concentración de poder en el Estado acrecentada por la ausencia de grandes obstáculos naturales en la concreción de sus propósitos, conformaron un cuadro de situación por demás propicio para impulsar una propuesta ideal, que, sin mediaciones, iría desde arriba hacia abajo, desde la norma pública hacia la sociedad que surgiría para acatarla civilizadamente, y fundamentalmente desde la matriz urbana hacia la ciudadanía moderna que buscaba modelarse.”

Para buscar la ubicación, de la futura Ciudad, se pensaron en varios, lugares hasta encontrar el definitivo, entre otros, cercanos a la Ciudad de Campana al norte de Buenos Aires, y un lugar en el Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Sotuyo, donde quedó marcado el mojón, del centro que jamás se construyó.

Mientras Brasilia-que fue levantada en el centro del país- tiene en su plano forma de avión y fue también construida de la nada, se llevaron al lugar trabajadores de todas partes y mientras duró la construcción de la ciudad hubo un cierto ideario de construcción colectiva, de cooperativismo. Ya que para el equipo del Presidente Juscelino Kubitschek, se había vuelto imperativo, que cada uno de los involucrados en la construcción, de la ciudad, se armase de bravura absoluta, y se llenara del espíritu de los pioneros, como lo hicieron los bandeirantes –los conquistadores portugueses en el Brasil- cuando terminó la construcción de la ciudad, el lugar donde estos trabajadores vivían pasó a ser aceptado; luego de arduas protestas, como un barrio más de Brasilia, llamado precisamente así: Bandeirantes.

A diferencia de La Plata que se construyo durante el siglo pasado, a través del relato utópico y de anticipación de Julio Verne, en Brasilia se utilizó el sueño de un padre italiano en el año 1883, J. Bosco, describió en una reunión de su congregación, ese sueño donde aparecía un mensajero divino, donde le habla de una ciudad, que sería construida entre los paralelos 15 y 20 y en la cual quedaría plasmada una nueva civilización. El monje recorrió guiado por ángeles América Latina, pasando por la selva Amazónica, Paraguay y Argentina, llegando hasta el interior de Brasil. Allí el monje oyó una voz que le dijo que en medio de esas montañas, surgiría la civilización de la tierra prometida. Así, Brasilia fue construida hace aproximadamente cincuenta años según Ana Virginia Queiroz: “(…) Brasilia fue construida en apenas tres años y diez meses, a un ritmo impresionante. Durante ese período, la construcción no paraba y los obreros se alternaban días y noches en dos turnos de dieciséis horas. Fue el llamado “Espíritu de Brasilia” y el tiempo heroico de la construcción. Palabras comunes, durante estos años, fueron cargadas de un sentido casi mágico. “La capital de la esperanza” trabajadores heroicos, “La conquista ciclópea”.

Cuando finalizó la construcción, como comenté antes, todos esperaban que los obreros volvieran a sus lugares de origen, pero se quedaron allí, en el que hoy es el Barrio Bandeirantes. Se llamó régimen de trabajo de extorsión al recurso psicoideológico, que como estrategia utilizó. Kubitschek, para favorecer de manera eficaz, la integración y la euforia entre los trabajadores, posibilitando la construcción de la ciudad en tiempo record, pero cuestionado por la resignación o total entrega de los trabajadores al régimen de trabajo.

Sin la construcción de esa mitología o relato utópico, a través de significaciones imaginarias que justificase la ciudad aparecería en las personas que allí trabajaban como un acto de sometimiento y coerción.
En La Plata en que no hay zonas determinadas, Brasilia tiene zonas determinadas, por ejemplo una zona donde están los restaurantes, donde están los cines, esto también complica sus recorridos ya que hace que las distancias de por sí extensas haya que desplazarse de una zona a otra para buscar o hacer determinados trámites o compras. Hay que tener en cuenta que en Brasil, no podemos olvidar los rastros de la esclavitud y estas lógicas, pudieron plasmarse así. El orden simbólico que produce efectos muy concretos, y que funciona legitimando la discriminación y que dicen, generan ciertas estrategias y reconfiguran la segregación espacial.

 Veamos la relación entre racionalidad y mitología en el caso de Brasilia; según Ana Virginia Queiroz: “(…) Planeada para ser la ciudad racional, en la que la funcionalidad estuviese presente en todo su trazado, curiosamente, la nueva capital, también fue circundada por una mitología, que interpretaba la urbe como un marco de una nueva era y la cuna de una civilización grandiosa.” Juscelino Kubitschek, el presidente electo a finales de 1955 se transformo en una figura llave en la concepción y amplificación de esa mitología. Su perfil emprendedor, su fuerza y carisma hizo que sus colaboradores se contagiaran de su entusiasmo y trabajaran en argumentos eficaces, así, según Ana Virginia Queiroz: “(…) en los argumentos que defendían Brasilia, pueden verse mezcladas, la perspectiva utópica y mítica aliada a las teorías del desarrollo y a los conceptos geopolíticos. Realmente, la argumentación racional sobre Brasilia”

 Los nuevos elementos de la planificación que destruyen el espacio público en los nuevos procesos de urbanización del postfordismo y/o toyotismo:

Según Teresa Pires do Río Caldeira: “(…) Los elementos de la arquitectura y de la planificación modernistas que sobreviven en la nueva forma urbana de los enclaves que son los que destruyen el espacio público y la vida social modernos: calles muertas transformadas en vías rápidas, construcciones esculturales separadas por vacíos y que ignoran la alineación de las calles, muros y tecnologías de seguridad que encuadran al espacio publico como residual, enclaves volcados hacia el interior, separación de funciones y destrucción de espacios diversos y heterogéneos.” Para poder explicar la paradoja que menciona Caldeira, primero hay que tener en cuenta los cambios a que son sometidas las ciudades, así según Tulio Halperin Donghi:” (…) Las sociedades latinoamericanas eran estructuralmente agrarias y los procesos de industrialización muy débiles y dependientes. ¿Cómo se dio este proceso acelerado de urbanización? Y qué tipo de “urbanización”. Ya que la modernidad latinoamericana ha creado ciudades en las que lo “moderno se arcaiza” y lo “arcaico se moderniza”. De allí que no sea contradictorio hablar de “ciudades de campesinos”, sobre todo cuando ese proceso de urbanización comienza a partir de los años 30, en que el “cerco silencioso” de los migrantes internos, modificó profundamente las ciudades, generalmente las capitales, que tenían un inequívoco “acento francés”, convirtiéndolas en ciudades masivas, complejas multicolores, polifónicas.”

Así en la planificación hecha por el “Roquismo”- en la Argentina del 1900-detrás había una determinada idea de la ciudadanía, que estaba asociada a las formas de habitar la ciudad, de habitar el espacio público en la ciudad.

Había una idea de ciudadanía muy fuerte, que tenía que ver con la higiene, la salud, el aire libre, el deporte, el derecho. Pero al mismo tiempo de diferenciación social muy fuerte, al analizar los motivos de Palermo son distintos de los de Parque Patricios (versión pobre de Palermo). Parque Patricios, era para que los obreros tengan un lugar de recreación.

Podemos diferenciarlos de los cambios sufridos en los últimos años, así lo que plantea Maristella Svampa: “Una de las expresiones más claras de esta dinámica global excluyente fue la consolidación de un patrón socio-espacial el fenómeno es de tal envergadura que los estudiosos del tema como S. Sassen, M. Castells o Meter Marcase, sostienen que asistimos a la emergencia de una nueva configuración urbana( la “ciudad post- fordista”, la “ciudad global”, la “ciudad cuarteada”) caracterizada- entre otras cosas- por la expansión de una nueva periferia, que presenta enormes contrastes respecto del modelo anterior, visibles en el aumento de la segregación interna y en los procesos de dualización espacial.” “Estos cambios socioespaciales están presentes en grado diferentes en todas las sociedades. En términos más esquemáticos, el actual proceso urbano ha sido descripto como el desplazamiento de un modelo de “ciudad abierta”, básicamente europeo, centrado en la noción de espacio público y en valores como la ciudadanía política y la integración social, hacia un régimen de “ciudad cerrada”, mas asociado al tipo norteamericano, marcado por la afirmación de una ciudadanía patrimonialista centrada en la figura del contribuyente.”

Tenemos que tener en cuenta, que hacia la década de los 70 aproximadamente, el modelo fordista estaba agotado, entonces, se vieron los procesos que generaba una nueva alternativa, el toyotismo, que tuvo clara influencia en los noventa con el neoliberalismo, y nació en la forma de producción japonesa, este modelo se diferencia por su idea de trabajo flexible, el trabajo combinado y aumento de la producción por organización y gestión.

La polarización social que significa el pasaje del fordismo al posfordismo, tiene que ver con un cambio fundamental en la economía mundial. La economía mundial no se tercerizó. Se han dividido la localización de las industrias bajo formas fabriles prácticamente prescindentes de derechos laborales, con acuerdo de los estados donde se producen, pensemos por ejemplos como los emprendimientos mineros: “La Alumbrera” en Catamarca, “Pascua Lama” en el limite entre Argentina y Chile, llevados adelante por la Barrik Gold; la transnacionalización absoluta de las economías, y hay un lugar donde se gestiona esas economías. Toda una cantidad de servicios que hacen a la gestión de las industrias que no están donde las industrias, servicios informáticos, financieros, hasta su forma mas chicas que son los “call centres”, formando polos industriales, polos de diseños. O que participan de estos fenómenos vendiendo y gestando servicios de gestión. Este tipo de transformación económica, genera economías que ya no dependen del mercado interno. A diferencia de la economía fordista que dependía del mercado interno.

Por otro lado genera un tipo muy distinto de trabajadores, los trabajadores de la economía global, muy bien pagos, en condiciones hiper-flexibilizadas de trabajo, sin horario de trabajo… y por otro lado amplios sectores de la población que quedan al margen fuera del mercado de trabajo. Según Teresa Pires do Rio Caldeira: “(…) El espacio publico expresa la nueva intolerancia. Las convenciones modernistas de proyecto usadas por los enclaves ayudan a asegurar que diferentes mundos sociales se encuentren lo menos posible en el espacio de la ciudad, o sea, que pertenezcan a espacios diferentes”. También encontramos el desarrollo de economía formal muy poderosa. Esto tiene su efecto en las ciudades. Según Teresa Pires do Rio Caldeira: “(…) los instrumentos de la planificación modernista, con poca adaptación, sirven para producir desigualdad. Calles proyectadas solo para el tráfico de vehículos, ausencia de calzadas, enclaustramiento e internalización de áreas de comercio y grandes espacios vacíos que aíslan edificios esculturales y áreas residenciales ricas, efectivamente crean y mantienen la separación social.
Esas creaciones modernistas transforman radicalmente la vida pública.”

Además de los cambios de décadas anteriores según Adrián Gorelik:“(…) Si en los años sesenta los temas excluyentes eran las migraciones rurales y la vivienda social, y en los años setenta la segregación y la marginalidad, hoy asistimos a un planeamiento collage, que reúne mega-emprendimientos, sectores urbanos “exitosos” en términos de la economía global o la publicidad arquitectónica, con el catálogo completo de buenas intenciones de la tradición reformista del urbanismo”.

 Procesos de getrificación en ciertos barrios, empobrecidos o abandonados y ocupados por población de bajos recursos y que un conjunto de operaciones inmobiliarias lo transformen y se produzcan traslado de población de mayores recursos, eso funciono con Puerto Madero pero no funcionó en el Abasto (con el Shopping) con alguna torre pero también con personas de escasos recursos.

Puerto Madero, no tenía población establecida por lo que se hizo más fácil este proceso, durante un tiempo corrió el rumor que se iba a convertir en un barrio cerrado, si bien, eso cortaría el paso hacia la costanera. No fue necesario dado que esta la gendarmería muy presente en la zona.
Esta situación que podemos ver en ciertos barrios es una situación que los urbanistas señalan como muy propias de la urbanización de las ciudades revalorizaciones de ciertos barrios que en general significan desplazamientos de población y sustitución por otra.

 ¿Cómo describir los enclaves fortificados? Un ejemplo de ello es Nordelta. Según Teresa Pires do Rio Caldeira: “Los enclaves fortificados contemporáneos usan esencialmente instrumentos modernistas de proyecto, pero con algunas adaptaciones importantes. El tratamiento de la circulación y del comercio es muy parecido en los dos casos, la circulación de peatones es desalentada, el tráfico de vehículos es enfatizado, no hay calzadas y las áreas de comercio se mantienen lejos de las calles, desalentando la interacción pública. Los grandes espacios que separan edificios esculturales son otro punto en común. Los muros que circundan los enclaves son el distanciamiento mas claro del idioma modernista, pero sus efectos no son extraños a la ciudad modernista.”

No hay que olvidar que para que se produzcan estos procesos de separación, privatización de lo publico, también se encuentra elementos abandonados de la arquitectura así, según Teresa Pires do Rio Caldeira: “(…) Los artificios abandonados son aquellos tendientes a crear igualdad, accesibilidad, transparencia y una nueva esfera publica (fachadas de vidrio, uniformidad de proyecto, ausencia de delimitación material como muros y rejas)” Pero a diferencia de los modernistas¿ como usan entonces el espacio publico atravesados por estos procesos? Según Teresa Pires do Rio Caldeira: “(…) En vez de crear un espacio en el que las distinciones entre público y privado desaparezcan- haciendo público todo el espacio, como los modernistas pretendían- los enclaves usan convenciones modernistas para crear espacios en los que la calidad privada es enfatizada por encima de cualquier duda y en los que el público, un vacío disforme tratado como resto, es considerado irrelevante.(…)En los enclaves, el objetivo es segregar y cambiar el carácter de la vida pública, transfiriendo actividades antes realizadas en espacios públicos heterogéneos hacia espacios privados que se construyeron como ambientes socialmente homogéneos, y destruyendo el potencial de las calles para proporcionar espacios para interacciones anónimas y tolerantes.

Todos estos procesos tienden a la privatización segmentación del espacio publico, la relación de estos con un discursos del “habla del crimen” según Teresa Pires do Rio Caldeira: “(…) La violencia y el miedo se combinan con procesos de cambio social en las ciudades contemporáneas, generando nuevas formas de segregación espacial y discriminación social.

En las dos últimas décadas, en ciudades tan diversas como Sao Paulo, Los Ángeles, Johannesburgo, Buenos Aires, Budapest, Ciudad de México y Miami, diferentes grupos sociales- especialmente las clases más altas-han utilizado el miedo a la violencia y al crimen para justificar tanto nuevas tecnologías de exclusión como el alejamiento de los barrios tradicionales de esas ciudades. En general, los grupos que se sienten amenazados por el orden social que toma cuerpo en esas ciudades construyen enclaves fortificados para su residencia, trabajo, ocio y consumo. Los discursos sobre el miedo que simultáneamente legitiman ese alejamiento y ayudan a reproducir el miedo, encuentran diferentes referencias”

Retomando la idea de Adrian Gorelik, de que hoy asistimos a un planeamiento collage, encontramos segregación urbana y privatización de las ciudades y también actores sociales en pugnan para producir el efecto inverso, la iglesia, la escuela, el activismo social político, etc. Según Bryan R. Roberts y Alejandro Portes: “(…) La ciudad abierta al mercado es también una ciudad liberal y democrática, con implicaciones para la acción colectiva urbana que pueden parecer contradictorias.

El planeamiento de demandas al Estado de manera organizada es mas difícil que en el pasado, no por una mayor represión sino por el debilitamiento del proletariado formal y el alto nivel de descentralización y orientación individual de los programas sociales. Si el Estado neoliberal ha fallado a menudo en sus planes económicos y en cumplir sus promesas, sí ha logrado en gran medida desmantelar el poder de sus antiguos enemigos: los sindicatos y los partidos políticos basados en la clase trabajadora formal. En su lugar, presenciamos una plétora de movilizaciones populares basadas en el discurso de los derechos humanos y los derechos ciudadanos.” Disputando procesos de ruptura de esos muros. Por ejemplo, nos encontramos con en el equipo de Curas en Villas, que hablan de que en vez de urbanizar la villa hay que pensar en la Integración Urbana, exhortando a la clase política, a que escuche al hombre que habita la villa, ya que este ha sido el verdadero urbanizador, por eso plantean que no alcanza conocer el barrio a través de punteros políticos, ni a través de la televisión o los diarios, que dan cuenta mas del “habla del crimen” que de la gente que lucha y trabaja en la villa por un futuro mejor. También están las asociaciones de cada barrio, pugnando por que no se pierda la identidad, la idiosincrasia, y el entramado social de cada barrio. Son conocidos entre otros “Basta de Demoler” en Recoleta, “Palermo despierta” en Palermo, “Proteger Barracas” en Barracas. Cabe destacar para retomar el tema de los polos uno que el gobierno de Macri pretende crear en Parque Patricios, un grupo de vecinos salió a contrarrestar esto.

Otro riesgo es creer que, este proceso ya esta construido y no se puede volver atrás. Por eso pensar al mismo tiempo dinámicas que encierran y dinámicas que desencierran, y que pensemos en los matices que tienen cada una de ellas. Un espacio publico moderno esta asociado a la idea de democracia, con ciertos ideales normativos, por su heterogeneidad, con accesibilidad, y de igualdad. Versus el nuevo espacio público donde se refuerza la desigualdad y la separación.

Según Teresa Pires do Rio Caldeira: “(…) Una diferencia significativa entre el proyecto modernista y los enclaves fortificados se refiere al uso de materiales y a las formas de construcción individuales. (…)En otras palabras, contra el énfasis modernista en lo público, los enclaves acentúan la internalización, la privacidad y la individualidad, pero estas no se vinculan a su contraparte moderna, la sociabilidad pública formal, ya que las fachadas de los edificios ya no constituyen un marco sólido para una vida pública significativa en las calles.

¿Como buscar el camino hacia una solución posible? Según Adrián Gorelik: “(…) armar una agenda integrada de la ciudad en el siglo XXI. Y en Latinoamérica hay buenos ejemplos para inspirarla: las leyes que en Colombia o México imponen criterios de recuperación de plusvalías urbanas, el “Estatuto de las ciudades” que tiene jerarquía constitucional en Brasil, o los casos de buena gestión municipal, como la descentralización de Montevideo, la recuperación de la ribera en Rosario, el plan Favela- Barrio en Río de Janeiro o el presupuesto participativo de Porto Alegre. Se trata de ejemplos modestos, que no proponen una “teoría de la ciudad latinoamericana” sino resolver localmente el gran desafío de cada ciudad (no solo latinoamericana) de hoy: favorecer la inclusión social, hacer actual el viejo “derecho de ciudad”: Las ciudades son el territorio en el que esa lucha se libra en todo el mundo. Quizás la disolución de la idea de “ ciudad latinoamericana” como un vestido ya mítico que no le calza bien a ninguna, permita, advertir los puentes efectivos entre ciudades, sus problemas comunes y sus cualidades diferenciales, y conformar un nuevo mapa plural, habitado mas que por consignas voluntaristas o fatalistas, por opciones éticas para una renovada política urbana.”

Repensando el texto de Adrián Gorelik: “(…) Como ocurre con “cultura latinoamericana” o con la misma “Latinoamérica”, la idea de “ciudad latinoamericana” aparece tanto mas clara cuanto mas lejos estamos de cualquier referente real. ¿Qué Ciudad cabria en esa categoría: La Habana o Caracas, Montevideo o México, Cuzco o Buenos Aires? (…) Si cada una presente cualidades distintivas, que dificultan su integración sin mas en una categoría abarcadora, mas absurdo todavía seria tratar de definir la ciudad latinoamericana a través de un ideal de representación de la mayor cantidad de cualidades supuestas para ella, como una especie de Frankeinstein urbano; tan absurdo que por ese mismo camino llegaríamos rápidamente a la conclusión de que la única ciudad latinoamericana realmente existente es Miami”

En esa ciudad, hay fragmentos de paisajes urbanos de las otras, algunas de sus calles conforman un pequeño conjunto que retrotraen a paisajes, mexicanos, argentinos, portorriqueños, dominicanos.

Algo similar pasa cuando pensamos en Brasil, y su moderna y joven capital, Brasilia, no hay una ciudad sino esta ultima que resuma al Brasil, lo vemos por ejemplo en su gastronomía, podemos encontrar restaurantes que se especializan en comidas Nordestinas, Paulistas, etc. Solo allí, hay un poco de la cultura de todas sus provincias, por la misma razón que para su construcción, se trajo gente de todas partes de Brasil.

Al igual que Buenos Aires que se nutre de la cultura popular del resto de las Provincias Argentinas, La ciudad de La Plata, recibe migrantes de todas partes del país, que llegan principalmente con un proyecto educativo definido, y son recibidos en una ciudad que no los ve como invasores sino como jóvenes que luego devolverán lo aprendido a la sociedad toda. Así como en la construcción de Brasilia hubo un espíritu de que todos juntos estaban construyendo un lugar mejor, en La Plata el ideario se mantiene con su Universidad Nacional, y estos migrantes internos, que son sus estudiantes, cuando viajan una vez por año a sus provincias, pues la Universidad está cerrada en enero, se nota el vacío, la falta de gente, que comienza a retornar para los exámenes de marzo. La solidaridad que encuentran al llegar los estudiantes que hace que dejen de sentirse forasteros, aunque muchos estarán de paso por algunos años allí, tiene que ver con ese espíritu utópico, de construcción colectiva también. Las agrupaciones estudiantiles de las ciudades del interior y de las provincias del interior, son lugares de encuentro y confraternidad, de bailes, en fines de semana, y de solidaridad si ocurre alguna catástrofe, como las inundaciones en Santa Fé y Entre Ríos, donde en cada uno de sus centros se juntaba abrigo y alimentos para llevar a las respectivas provincias.
Podríamos pensar como los personajes filantrópicos de la historia de Julio Verne en Dardo Rocha y en Pedro Benoit, para hablar de La Plata y en Oscar Niemeyer y Juscelino Kubitschek como los artífices de la utopía fundacional.

Esta utopía, aún vive, en La Plata, como ciudad de los sueños de muchos jóvenes, en su prestigiosa Universidad, sin embargo, hoy La Plata crece en forma desmedida y sin tener en cuenta, las utopías, mitologías, hechas por sus fundadores. Pensemos que en los últimos tres años, se presentaron un promedio de casi dos permisos de obra por día para construir edificios en la capital bonaerense ante la Dirección de Obras Particulares comunal, según datos oficiales. En el Colegio de Arquitectos local se visaron en lo que va del año 1.370 expedientes; la misma suma que en diez meses (de enero a octubre) de 2005.

Los números reflejan en los papeles una situación que se ve caminando por sus calles: el boom de la construcción. “Con sólo dar una vuelta por la ciudad, cualquier persona se da cuenta” de este fenómeno, dice el decano de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, Néstor Bono.
Según Marcelo Grippo, titular de dicha dependencia comunal: en abril de 2006 ingresaron ocho trámites promedio por día, en mayo siete y en junio cinco. Estos pedidos son para construir viviendas de tipo unifamiliar, multifamiliar, locales comerciales e industrias. Los dos primeros ítems abarcan la gran mayoría de los expedientes.

“Calculamos que el promedio de los últimos tres meses es de casi dos expedientes por día para construir un edificio”, afirma Grippo, arquitecto, 40 años y en el cargo desde junio de 2005.

La zona de mayor porcentaje para levantar o refaccionar un inmueble es la comprendida por el casco urbano, en segundo lugar City Bell-Gonnet, y en tercero Tolosa y Villa Elvira, según estimaciones de Obras Particulares.
A raíz de la situación descripta, el precio del metro cuadrado para construir se disparó. En primera instancia, este boom parece acercarnos a la modernidad, y podría ser asociada a los momentos de las grandes propuestas constructivistas.

Según Adrian Gorelik, “(…) esta modernidad también supo sostener algunos de los mejores momentos del continente: la voluntad de capitalizar la potencialidad de nuestras ciudades (…) marca las grandes propuestas constructivistas de América Latina, desde la Argirópolis de Sarmiento hasta la Brasilia de Kubitschek. Su optimismo fáustico, capaz de tirar todo abajo porque nada de lo existente es tan poderoso como lo nuevo por venir, acepto de buen grado que, como decía el historiador de arte Mario Pedrosa en Brasil, “ estamos condenados a la modernidad” (…) “A partir de los noventa todas esas miradas y diagnósticos fueron digeridos, sin discusión, por las propuestas de “planificación estratégica”, que prometían combinar con virtuosismo el marketing urbano y la participación ciudadana aprovechando las “ocasiones” de inserción en el mercado global de ciudades.” Estas ideas en Europa se hicieron buscando ampliar los bordes de la sociedad civil frente al Estado, que luego de la flexibilización siguió siendo poderoso mientras aquí se aplicaron convirtiéndose en la perfecta estrategia del neoliberalismo urbano salvaje y termino aceptando la fragmentación urbana y la categoría de archipiélago para pensar una característica de la “ciudad global”.

Retomando la idea del punto anterior volveré a citar a Gorelik: “(…) Si en los años setenta los temas excluyentes eran las migraciones rurales y la vivienda social, y en los años setenta la segregación y la marginalidad, hoy asistimos a un planeamiento collage, que reúne mega-emprendimientos, sectores urbanos “exitosos” en términos de la economía global o la publicidad arquitectónica, con el catalogo completo de buenas intenciones de la tradición reformista del urbanismo”
Así, la capital de la provincia de Buenos Aires comienza a ser un polo de atracción para realizar emprendimientos comerciales, o bien espacios, de segregación, privatización del espacio publico. Si bien algunos están más avanzados que otros, grupos de inversores empiezan a realizar trámites para desarrollar los proyectos.

Así en la que fuera la perfección del Higienismo, la empresa Asset Land, contempla la construcción de un espacio multicomercial de 25.000 metros cuadrados en el predio en el que está emplazado el hipermercado Wal Mart de la ciudad de La Plata. Este emprendimiento denominado La Plata Shopping Center, por el cual ya se han iniciado los trámites para obtener el permiso municipal y que generará 1.200 empleos en la etapa de construcción, tendrá 120 locales comerciales, un parque de juegos infantiles, una librería con café literario, patio de comidas, dos restaurantes y ocho salas de cines.

Otro proyecto es motorizado por el mutualista, empresario y ex presidente de Gimnasia de La Plata, José Muñoz, y estima la construcción de 80 locales comerciales, dos patios de comida y una gran sala de entretenimientos en un espacio de 12.000 metros cuadrados cubiertos con dos sectores de estacionamiento.

El modelo de centro comercial está inspirado en grandes outlets de Miami y apostará a la oferta de segunda selección.
El último de los tres desarrollos se ubica en la zona de Camino Centenario y Güemes, en City Bell, en un predio de 2,5 hectáreas, y requerirá una inversión de $40 millones.

El inmueble fue adquirido por un grupo de empresarios platenses de diferentes rubros para crear un paseo de compras al aire libre.
El emprendimiento, que aún no ha sido presentado a la Municipalidad, no tiene nombre “oficial” pero informalmente fuentes cercanas al proyecto denominan como “Paseo Güemes”. En todos los casos los desarrolladores apuntan a iniciar las obras en el curso de este año.

Estos datos, son alarmantes, ya que, podemos ver que al igual que Buenos Aires, La Plata se ve amenazada por los mismos riesgos, del post- fordismo, mencionados en el punto anterior, ¿Cómo plantear un camino alternativo? Como hemos visto, en Buenos Aires, entre otros, son las asociaciones vecinales.

En La Plata se armó también una agrupación para luchar contra este boom inmobiliario. Este Grupo se llama “Paren con los Edificios” El Grupo Casas Bajas y Antiguas de La Plata promueve una red virtual destinada a reunir intereses afines e intercambiar información. Impulsa acciones alternativas, en contra de las demoliciones y construcciones irresponsables y a favor de la preservación del patrimonio arquitectónico, de la identidad y de la historia urbana.

Difundiendo información a través de una red de correos electrónicos y de su Blog, estos Vecinos, tratan de luchar por una ciudad, de iguales, belleza urbana y mediomabiente. Aquí remarco el vocablo: Vecino, no sólo como parroquiano, sino sobre todo como CIUDADANO, como sujetos conscientes de sus deberes y derechos.

Pensemos como dice Philip Oxhorn: “La noción de derechos también es importante porque proporciona un nexo clave para comprender la relación entre la identidad y la acción colectiva que se basa en esa identidad. Según su alcance y su naturaleza, los derechos pueden requerir transformaciones sociales mayores para su obtención y practicas efectivas.” Y quizás para encontrar una salida alternativa, para reivindicar los valores e idearios de sus fundadores. Según Gustavo Vallejos: “(…) La imaginación de Julio Verne excediendo el marco de la trama de una novela-en este caso “Los quinientos millones de la Begún” (1879)- tendría, como en muchas otras oportunidades, ribetes altamente anticipatorios.

Recurriendo a características formales que evidenciaron muchas afinidades con aquellas de las que se había valido el imaginario personaje verniano para llevar a cabo una obra filantrópica, La Plata surgió con el fin de “Dardo Rocha de realizar la utopía científica de Julio Verne”, tal como lo sintetizaba El Nacional. (…)También a ese estigma recurrieron periódicos de Buenos Aires para elogiar tanto como para desautorizar la empresa de Rocha, y luego el incipiente espacio socio-cultural local a menudo lo utilizo para autorreferenciarse, encontrando allí un elemento identitario que daba cuenta de la singularidad de esta creación ex novo.

El conocimiento de las ideas higienistas expresadas en aquella novela utópica por la elite dirigente que creó La Plata fue casi inmediato, contribuyendo a ese fin la publicación, también en 1879, de Buenos Aires en el 2080, un texto de anticipación escrito “a la manera de Julio Verne”, por Aquiles Sioen, un periodista francés que arribó a Buenos Aires ese mismo año.”


Blog de la Autora

Bibliografía:

 Philip Oxhorn: “Paradojas del Gobierno Autoritario: Organización de los sectores populares en los ochenta y la promesa de inclusión”

 Ana Virginia Queiroz: “Brasilia: utopía y construcción del mito”

 Teresa Pires do Río Caldeira: “La implosión de la vida pública moderna”

 Tulio Halperin Donghi: “ Historia contemporánea de America Latina”

 Maristella Stampa: La brecha urbana. Countries y Barrios Privados”

 Bryan R. Roberts y Alejandro Portes: “Ciudades Latinoamericanas.”

 Gustavo Vallejos “La ciudad de Julio Verne”

 Adrian Gorelik: “Ciudad Latinoamericana dos o tres cosas que se de ella”

 http://noticias.arq.com.mx/Detalles/8542.html

 http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=136809

 Buenos Aires Económico “Las construcciones en La Plata” ARQHYS.com

 FUTURISTA CIUDAD DE BRASILIA ARTICULO DE ARQHYS.com

 www.defendamoslaplata.blogspot.com (Artículos Varios)

responsabilite

¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.