• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • ¿El agua tapa otros intereses?

    Agua que no has de beber

    Federico Gabriel Sequeira

    15 de septiembre de 2010, por Barómetro Internacional

    En muchos lugares del mundo la explotación minera avanza a ritmo vertiginoso. Esto implica un consumo desmesurado de agua, además del saldo de un territorio arrasado. Las mineras nunca (o casi nunca) son locales. Se trata de firmas de capitales estadounidenses o canadienses, principalmente, para el caso de América Latina, o de capitales europeos. Cabría preguntarse: ¿por qué, aún siendo originarias de los países militar y económicamente más poderosos, y que son los que más injerencia tienen (…)

  • CHILE - Las glorias del Ejército

    Jorge Ojeda Frex

    15 de septiembre de 2010, por Ariel Zúñiga

    Todos los años el 19 de Septiembre, infinitos pitos, cajas y trompetas de las bandas militares nos dan un colorido desfile ded1icado a las glorias de nuestro ejército; sin embargo cabe preguntarse, cuales son las glorias a las que se hace referencia, son la guerra de Independencia, la Guerra contra la Confederación o la Guerra del Pacifico parte de estas “glorias”; la respuesta es un rotundo NO.
    En efecto este Ejército que estamos viendo desfilar tiene poco y nada que ver con los ejércitos (…)

  • PERÚ - Farisoes, mercaderes y payasos

    Javier Diez Canseco, La República

    13 de septiembre de 2010, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    13 de septiembre de 2010- La República - La noche del 14/6/95, mientras el país dormía, el “Congreso Constituyente Democrático” aprobó la Ley 26479 a iniciativa del fujimonteCinismo con el voto de su perro faldero, Rafael Rey. Era una amnistía a todos los miembros de las FFAA, PNP y civiles denunciados o condenados por violaciones de DDHH cometidas en acciones contrasubversivas entre mayo de 1980 y el 15 de junio de 1995, cerrándoles todo proceso. Fue una respuesta a la investigación sobre (…)

  • CHILE - Crónica: celebración del bicentenario

    Graciela Álvarez Rojas

    13 de septiembre de 2010, por Ariel Zúñiga

    9 de septiembre de 2010, Santiago - ¿Cómo caracterizar esta celebración? Pregunta indispensable, pues universalmente los Aniversarios, y en este caso los doscientos años del proceso independentista, implican un análisis de los principales hechos y circunstancias acaecidos en el período que abarca una celebración: ¿cuáles fueron los principales hitos de estos doscientos años que se celebran?
    Preguntas que debemos responder. Hay que señalar en primer término que en el programa de (…)

  • Un muerto que goza de muy buena salud

    La criminología positiva

    Ariel Zúñiga

    13 de septiembre de 2010, por Ariel Zúñiga

    El gran error de los tratadistas de criminología es el ensayar una historia cronológica de la misma lo que no pasa de ser un sesgo positivista, evolucionista, idealista, en fin, un relato, ficticio sobre una disciplina ficticia que ha transitado desde lo primitivo en antaño hasta lo sofisticado de hoy. Tal modo de contar la historia no es consistente con la historia misma. Dicho de otro modo la historiografía de la criminología es tan compleja como la historiografía en general, y tal como (…)

  • 2010/10/20-22 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, Argentina - IV Seminario Taller REDAF: Tierra, agua y bosque: vida para la región chaqueña

    13 de septiembre de 2010, por colaborador@s extern@s

    "El Gran Chaco es el segundo ecosistema más importante de Sudamérica después de la Amazonía. El 60% de este territorio está en suelo argentino y abarca 11 provincias del norte del país. Pero el desmonte, la privatización de fuentes de agua y los conflictos territoriales y ambientales están amenazando su riqueza natural y cultural.
    Construir alternativas para un desarrollo más equitativo y sustentable es la consigna de este evento al que asistirán autoridades provinciales y nacionales, (…)

  • El proyecto de Piñera empeora la situación

    CHILE - Recordad el siete de septiembre

    Jorge Ojeda Frex

    13 de septiembre de 2010, por Ariel Zúñiga

    No hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia.
    Irresponsable sería no hacer a lo menos una mención a las implicancias que se avizoran ante la posible “solución” para el tema Mapuche; en efecto no se trata aquí de discutir si la causa es justa injusta, sino ver que es lo que se pretende realmente con el juego de luces que el Gobierno pretende hacer pasar como solución al problema de fondo.
    En efecto, el Gobierno ha señalado en varías (…)

  • CHILE - Masiva marcha de académicos y estudiantes en apoyo a pueblo mapuche

    Dilemas

    10 de septiembre de 2010, por Claudia Casal

    07 de septiembre de 2010 - Dilemas - Cerca de 400 personas manifestaron su solidaridad en las calles del centro de Santiago con los presos políticos mapuches que mantienen una huelga de hambre desde el 12 de julio del presente año.
    La actividad que se inició al mediodía y que luego recorrería las principales calles de la capital hasta llegar a la Plaza de Armas fue la respuesta al llamado de la Tercera Declaración de historiadores e historiadoras en apoyo al pueblo mapuche.
    El (…)

  • CHILE - Diputados continuarán en sede sindical el ayuno en apoyo a protesta mapuche

    TeleSur

    10 de septiembre de 2010, por Claudia Casal

    10 de septiembre de 2010 - TeleSur - Los cuatro diputados chilenos que decidieron sumarse a la huelga de hambre que desde hace dos meses mantienen comuneros mapuche en cárceles del sur del país, quienes fueron desalojados el pasado jueves del centro de reclusión en el que son prisioneros los manifestantes indígenas, mantendrán su protesta de ayuno en una sede sindical de Chile.
    Un grupo de cuatro legisladores de la Cámara baja del Parlamento chileno fueron desalojados, a la fuerza, por (…)

  • Villegas: homofóbico, racista y con micrófono abierto

    CHILE - Cero tolerancia racial

    Ariel Zúñiga

    10 de septiembre de 2010, por Ariel Zúñiga

    Otro domingo en que debemos tolerar la intolerancia de Fernando Villegas.
    Dice ser sociólogo pero Pinochet cerró las escuelas de sociología así que lo más probable es que se esté haciendo el José Joaquín Brunner .
    Trabajó de publicista, como Salfate , y después entró por la ventana a la TV como el reportero bufón de la época a “Domicilio Conocido”, programa del once, en esos tiempos propiedad cabal de la Universidad de Chile.
    Villegas representaba a los jóvenes inconformistas, su (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 15 de septiembre – Taiwán evalúa por qué fracasó la masiva destitución de legisladores pro-China
  • 15 de septiembre – Monday briefing: Israel’s bombing of Qatar threatens the fabric of Gulf security
  • 15 de septiembre – British army veteran stands trial on two Bloody Sunday murder charges
  • 15 de septiembre – Prime Madeleine McCann suspect refuses Met interview before German prison release
  • 15 de septiembre – Car seats being sold online in UK that risk lives of children, Which? finds

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0