30 de mayo de 2017 - Resumen Latinoamericano - Joao Pedro Stédile no sólo es un referente fundamental del Movimiento de los Sin Tierra sino que a la vez integra el Frente Brasil Popular, que por estos días se ha convertido en la pesadilla del dictador Temer. En esta entrevista realizada por nuestra colaboradora Geraldina Colotti, Stédile aborda la actual situación brasileña y las probables salidas de la crisis, incluyendo la caída de Temer y la convocatoria de elecciones directas ya. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > corruption / corrupción
corruption / corrupción
Artículos
-
BRASIL - Joao Pedro Stédile: “El gobierno golpista de Temer ya acabó, pero su caída no se produce aún porque la burguesía no encuentra reemplazo.”
Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano
2 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
CHILE - El “Pacogate” y la crisis de Carabineros
El Mostrador
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal15 de mayo de 2017 - El Mostrador - La confianza o desconfianza política respecto de las instituciones policiales nunca corresponde solo a una mera construcción subjetiva o ideológica de la realidad sino, con mayor frecuencia, a una proyección de hechos y circunstancias objetivas que develan su talante institucional, la forma cómo se gobiernan internamente y cómo desempeñan sus obligaciones. Ellas son un servicio público y, no obstante tener un estatuto especial, dado el tipo de servicio que (…)
-
BRASIL - Temer ya no les sirve
Alfredo Serrano Mancilla, CELAG
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de mayo de 2017 - CELAG - En los golpes del siglo XXI en América Latina han cambiando mucho las cosas. El nuevo formato ya no tiene una cara visible militar. Estos nuevos golpes son parlamentarios, con el poder judicial-comunicacional-económico haciendo su trabajo. Sin embargo, esto no es lo único que es novedoso. El otro aspecto crucial, que quizás haya pasado más desapercibido, es que estos nuevos golpes siempre cuentan con un ejecutor que se queda en el cargo mientras la derecha gana (…)
-
PERÚ - Caso Odebrecht: alarga la lista de acusados
Delta En Sinestesia, La Izquierda Diario
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal19 de mayo de 2017 - La Izquierda Diario - Se suma un nombre más a la lista internacional de los implicados en el caso de la empresa constructora. La corrupción se muestra como la carta de salvataje de los grandes medios de comunicación para justificar las estafas descaradas y propias del capitalismo.
El ex gobernador regional del Cusco, Jorge Acurio, fue detenido en la ciudad Imperial por el cobro de 1 millón 250 mil dólares de los 3 millones que le solicitó en forma de soborno a la (…) -
BRASIL - Juicio político a Temer, restauración democrática o desobediencia civil
Juraima Almeida, Aporrea
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de mayo de 2017 - Aporrea - La Policía Federal de Brasil allanó distintas oficinas del Parlamento de ese país en busca de documentación conexa al escándalo de corrupción que puso al presidente Michel Temer al borde del juicio político, luego de que de que se conociera una grabación en la que avalaba un pago de coimas. Para la oposición al gobierno de facto de Temer, Brasil está ante la disyuntiva de una restauración democrática o la desobediencia civil.
Por orden de la Justicia también (…) -
BRASIL - La Temeraria economía
Sergio Martín-Carrillo, CELAG
5 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril de 2017 - Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) - La economía de Brasil no levanta cabeza. Por más que se empeñe el FMI en sacar de sus previsiones negativas para el año 2017 a la economía brasileña, la realidad actual nos indica otra cosa. Según los resultados publicados en marzo por el Instituto de Geografía y Estadística brasileño, la economía brasileña volvió a decrecer un 3,6% en el año 2016, que se une al decrecimiento del 3,8% del año anterior.
De (…) -
Opinion - Un Piñera 2.0 sauverait-il le pays ?
CHILI - Piñera, Messias chilensis ?Ernesto Carmona
4 mai 2017, mis en ligne par Françoise Couëdel29 mars 2017.
Tandis que des partis politiques traditionnels et des politiciens professionnels de divers acabit, s’enlisent, sans avenir possible, dans le profond marécage de la corruption, la droite et un secteur de l’entreprenariat ont lancé, sur le marché politique conventionnel limité, le nouveau produit Piñera 2.0 comme offre présidentielle, un Messias chilensis supposé être indépendant et à égale distance des formations de droite qui l’ont plébiscité avec grand enthousiasme. Pillons, (…) -
Opinión
Solapar nos convierte en cómplicesIlka Oliva Corado
31 de marzo de 2017, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoMuchos preferimos vivir en nuestra burbuja y cerrar los ojos a la realidad, quedarnos en la pasividad, voltear para otro lado y guardar silencio. Esto respecto a la corrupción del gobierno y a la ineficacia de un Estado fallido. Esto en relación a la violencia sistemática y a la impunidad. Al tráfico de influencias y a la manipulación de los medios de comunicación. Preferimos quedarnos al margen de la injusticia, porque es más cómodo no involucrarse, porque involucrarse exige respeto hacia (…)
-
Opinión
GUATEMALA - La burbuja tras las rejasCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
31 de marzo de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLas constantes crisis actuales traen reminiscencias de pasadas dictaduras.
Es muy lindo vivir en democracia. Tener la suficiente libertad de pensamiento como para opinar abiertamente sobre cualquier cosa, desde las anécdotas más banales hasta los temas profundos de la sociedad; caminar por las calles sin temor a sufrir una muerte no programada en la agenda del día y sobre todo aceptar con absoluta certeza la pertinencia de las leyes que rigen la comunidad, con la convicción de haber sido (…) -
PERÚ - PPK: lo que el agua se llevó
Ava Gomez y Barbara Ester, CELAG
24 de marzo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de marzo de 2017 - Centro Estrátegico Latinoamericana de Geopolítica (CELAG).
Desde el Congreso
Desde su rol preponderante en el Congreso la mayoría fujimorista se ha encargado de mellar la gobernabilidad de PPK. La estrategia utilizada para dicho fin tiene varios frentes, uno de ellos, la erosión de sus representantes -o al menos aliados- en el Congreso. Así el fujimorismo consiguió -moción de censura mediante- la destitución del ministro de Educación Jaime Saavedra, recientemente (…)