Hace algunos años Mario Benedettí decía que "Para matar al hombre de la paz tuvieron que bombardearlo hacerlo llama, porque el hombre de la paz era una fortaleza". Y agregaba que "Para matar al hombre de la paz tuvieron que imaginar que era una tropa, una armada, una hueste, una brigada, tuvieron que creer que era otro ejercito, pero el hombre de la paz era tan solo un pueblo y tenia en sus manos un fusil y un mandato y eran necesarios mas tanques más rencores más bombas más aviones más (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > mémoire / memoria
mémoire / memoria
Artículos
-
Salvador Allende: Cien años, mil sueños
CHILE - Una mirada al hombre de la pazSylvia Ubal
5 de julio de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal -
PERÚ - Putis: genocidio y silencio
Javier Diez Canseco, La República
5 de junio de 2008, puesto en línea por Javier Diez Canseco02 de junio de 2008 - La República - Putis –pequeño y pobrísimo poblado campesino en Huanta, Ayacucho– revive el horror genocida de la guerra y de la estrategia contrasubversiva empleada contra el brutal terror senderista entre los 80 y 90. Al terrorismo senderista había que combatirlo con más terror, como diría Santiago Martin Rivas a Umberto Jara buscando "conceptualizar" y validar la barbarie.
Una sola fosa común, al costado mismo de las casas de la comunidad, albergó –cubierta por el (…) -
Conmemoran el brutal asesinato de Eduardo y Rafael Vergara Toledo en 1985
CHILE - Gobierno y prensa satanizan “Día del joven combatiente”Eduardo Andrade Bone
2 de abril de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneCada 29 de marzo con motivo de conmemorarse el alevoso crimen cometido contra los hermanos Vergara Toledo, de parte de los esbirros de la dictadura en 1985, en los barrios populares de la capital chilena (Santiago), se suelen desplegar diversas actividades en homenaje a estos jóvenes luchadores sociales que desplegaran su actividad de lucha contra la dictadura en el sector poniente de Santiago, en el barrio popular de Villa Francia.
Al acercarse esta fecha, en esta oportunidad hemos (…) -
Para Mónica Quezada
CHILE - Epístola de espigas para consolar a una madre atardecidaAndrés Bianque
31 de marzo de 2008, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciSepa usted, mi muy señora mía, que anduve buscando versos y metáforas que le suavizaran la mirada ajada de noches sin dormir, que anduve escudriñando las cuatro esquinas de esta esquela pálida, intentando encontrar una palabra, una frase, una oración que le ayudaran a sobrellevar esa pena que el éxodo carnal de Matías le debe producir.
Y en mi búsqueda sólo fui encontrando versos fracturados, líneas desfallecidas, y oraciones que oscilan entre repetitivas algunas, y lastimeras las otras. (…) -
CHILE - Bachelet y el síndrome de Estocolmo
Mauricio Muñoz Díaz
22 de enero de 2008, puesto en línea por Mauricio Muñoz DíazSegun Wikipedia, el Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.
Debe su nombre a un hecho curioso sucedido en la ciudad de Estocolmo, Suecia. En 1973 se produjo un robo en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los (…) -
CHILE - “¿Dónde están?”: Nueva instalación insta a los espectadores a encontrar en una sopa de letras gigante los nombres de 332 represores de la dictadura
Daniela Estrada, IPS
7 de enero de 2008, puesto en línea por DialIPS - “¿Dónde están?” es el título de una instalación del joven artista chileno Iván Navarro, que insta a los espectadores a encontrar en una sopa de letras gigante los nombres de 332 represores de la dictadura que encabezó de 1973 a 1990 el ya fallecido Augusto Pinochet.
La obra de este artista de 35 años, que reside desde hace una década en Nueva York, se expone hasta el 31 de enero en la galería de artes visuales del capitalino Centro Cultural Matucana 100.
Antes de ingresar a la (…) -
CHILE - “Aún no nos hemos librado de Pinochet”, Entrevista a Gabriel Salazar
Francisco Martorell y Susana Rojas, El Periodista
25 de diciembre de 2007, puesto en línea por Ariel Zúñiga7 de diciembre de 2007 - El Periodista - El Premio Nacional de Historia reflexiona sobre el primer aniversario de la muerte del dictador. Habla de su influencia en la cultura y la política nacional y concluye que, debido a la impronta de nuestra memoria colectiva, la figura de Pinochet podría revitalizarse en los próximos años.
Salazar nos recibe en su oficina de la Facultad de Humanidades de la U. de Chile.
Por teléfono, le adelantamos el tema tratar: el aniversario de la muerte del (…) -
CHILE - Santa María pampina, Matanza y labranza de obreros
Andrés Bianque
21 de diciembre de 2007, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciComo puedes ver, América del sur es un racimo andino de uvas bronceadas, semillas gredosas, ríos tormentosos, salares envejecidos, pampas infinitas, lagos somnolientos, selvas y bosques callados. Y fue primero a bofetón de hachazos y espadas de conquistadores que esa vid austral se fue desgajando entre escapularios, rosarios y sicarios.
Cuando pensamos que el espasmo de la avaricia no haría temblar más los árboles, los pájaros y las siembras, llegaron otros cargamentos de huéspedes (…) -
40 ans après, hommage à Ernesto Che Guevara
2007/11/10 - PARIS - COLLOQUE - Éthique et pensée politique du Che aujourd’hui 8 novembre 2007, mis en ligne par Franck Gaudichaud
Colloque organisé par France Amérique Latine, samedi 10 Novembre 2007 à la Bourse du travail de Paris.
Entrée libre.
Adresse :
Bourse du travail de Paris 3 rue du Château d’eau 75010 Paris Métro : République (lignes 3-5-7)
Programme :
9h - 11h - Table ronde 1 : Actualité de la pensée éthique et politique du Che
Modérateur : Franck Gaudichaud Michael Löwy Jean Ortiz Arturo Anguiano
11h - 13h - Table ronde 2 : Pertinence de la pensée économique du Che
Modératrice : Denise (…) -
ESTADOS UNIDOS - Imagina la Paz. Un rayo de luz en tiempos de oscuridad
Amy Goodman
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Democracy Now!16 de octubre de 2007 - John Lennon habría cumplido 67 años la semana pasada si no hubiera sido asesinado en 1980, a sus 40 años de edad, por un fanático perturbado mentalmente. En su cumpleaños, el 9 de octubre, su viuda, la artista y activista por la paz Yoko Ono, cumplió un sueño que ambos compartían. Ono inauguró en Islandia la torre Imagine Peace (Imagina la Paz), una columna de luz que emerge de una fuente de los deseos, rodeada en la base por la frase “Imagine Peace” escrita en 24 (…)
Sitios Web
- Espace Romero - Centre Victor Lelièvre (Québec)
- Espaces latinos
- Funachile - ¡Si no hay justicia! ¡Hay funa!
- La página de Agustín Tosco - Centro de estudios y formación Agustín Tosco (Argentina)
- Les amis de Gabriel Maire
- Memoria Abierta (Argentina)
- Memoriando.com - Colectivo por la memoria de los desaparecidos (Chile)
- Memórias reveladas, Centro de Referência das Lutas Políticas no Brasil (1964-1985)
- REDH - Redh Solidaria por los Derechos Humanos
- Reporte de las Madres
- Revista Memorias de Venezuela
- Revista Los ’70 (Argentina)