24 de marzo de 2015, Estados Unidos - Porque es necesario que el Nunca Más se enraíce en la identidad del pueblo latinoamericano, porque es urgente que la impunidad dé paso a la justicia, porque es imprescindible rescatar la Memoria Histórica de la omisión de los gobiernos derechistas, porque apremia que se vuelva desidia en un pueblo amnésico.
Porque una sociedad sin memoria es un pueblo a la deriva. Un país que desconoce su pasado y que al que le enseñaron a renegar de él, es un pueblo (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > mémoire / memoria
mémoire / memoria
Artículos
-
AMÉRICA LATINA - La necesidad de la memoria histórica
Ilka Oliva Corado
25 de marzo de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
EL SALVADOR - El martirio de Romero
Carlos Dada, El Faro
25 de febrero de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s4 de febrero de 2015 - El Faro - Colgadas en la pared de mi escritorio hay copias de dos de las varias amenazas de muerte que recibió monseñor Romero durante sus tres años de arzobispado. Una, firmada por la “Unión Guerrera Blanca” y dirigida a “Mentado Arzobispo Romero”, lo condena a muerte “igual que hemos matado a tanto cura comunista”. La otra, firmada por La Falange, es de mayo de 1979 y tiene una enorme suástica, “símbolo del enemigo acérrimo del comunismo” y un texto en el que le (…)
-
12 de Octubre, ¿día de la raza, del racismo o del holocausto de los aborígenes?
Ollantay Itzamná
12 de octubre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeEn Latinoamérica y en España, las entidades públicas y privadas celebran el 12 d octubre, con diversos actos culturales, como el Día de la Raza y/o Día de la Hispanidad
El origen de esta fecha se debe al primer recibimiento fraterno que hicieron nuestros ancestros aborígenes, en las costas de la actual República Dominicana, a los primeros europeos/españoles, en octubre de 1492. Aquella hospitalidad fue traicionada con saqueos, enfermedades, desposesión, esclavitud y genocidio. Sí. (…) -
LIVRE - BRÉSIL - Um homem torturado : Nos passos de frei Tito de Alencar [Un homme torturé : sur les traces de frère Tito de Alencar], de Leneide Duarte-Plon et Clarisse Meireles 3 octobre 2014, mis en ligne par Dial
Editora Civilização Brasileira, Rio de Janeiro, 2014 ISBN : 978-8520012406 420 p., R$ 48.
Sont publiés ici trois textes introductifs du livre, traduits en français.
Préface de Vladimir Safatle
Un homme torturé est la reconstitution de l’engagement militant de l’une des figures les plus tragiques de la résistance à la dictature militaire : frère Tito.
Frère dominicain, fait prisonnier et torturé avec d’autres religieux qui avaient donné un soutien logistique à l’Action de Libération (…) -
Dia internacional del detenico desaparecido
Ollantay Itzamná
7 de septiembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispePor iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), con el respaldo de la ONU, desde el 2011, cada 30 de agosto se recuerda el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Con motivo de dicha fecha, sobrevivientes, familiares, amigos, organizaciones de derechos humanos, etc., organizan exposiciones fotográficas, conferencias testimoniales, celebraciones espirituales, y otras actividades, con la finalidad de mantener viva la (…)
-
LIVRO - BRASIL - Um homem torturado: Nos passos de frei Tito de Alencar, de Leneide Duarte-Plon e Clarisse Meireles 21 de maio de 2014, postado por Dial
– Editora Civilização Brasileira, Rio de Janeiro, 2014 ISBN: 978-8520012406 420 p., R$ 48.
Prefácio de Vladimir Safatle
Um homem torturado é a reconstrução da militância de uma das figuras mais trágicas da resistência à ditadura militar: frei Tito. Frade dominicano, preso e torturado junto com outros religiosos que deram apoio logístico à ALN de Carlos Marighella, Tito suicidou-se anos depois em um convento francês. A tortura havia conseguido quebrá-lo psicologicamente, transformando sua (…) -
BRASIL - Los 50 años de la dictadura y la herencia maldita para los brasileros, parte 1
Bruno Lima Rocha
14 de abril de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha09 de Abril de 2014 - Barómetro Internacional - Escribir un artículo como este es siempre un ejercicio para evitar la redundancia, oscilando entre el apasionado panfleto (no podría ser de otra manera) y el disgusto con los rumbos del actual pensamiento hegemónico de las izquierdas brasileñas. Al cumplir medio siglo del golpe militar del 1º de abril de 1964 (la dictadura en Brasil duró hasta 1985), mucho (o casi todo) ya fue reflejado al respecto. La propuesta aquí es una lectura (o más bien (…)
-
DIAL 3276 - Figures de la révolte (6)
ARGENTINE - La Patagonie rebelleFelipe Pigna
11 mars 2014, mis en ligne par DialDans le numéro de DIAL de mars, nous continuons la série de textes autour de la thématique de la révolte, qui constitue en même temps une mémoire des luttes. Nous publions ici deux textes de l’historien argentin Felipe Pigna, chacun sur un évènement marquant des luttes ouvrières argentines du début du XXe siècle, la Semaine tragique (7-14 janvier 1919), à Buenos Aires, et, deux ans plus tard, dans la province de Santa Cruz, en Patagonie, la rébellion, réprimée dans le sang, des travailleurs (…)
-
DIAL 3275 - Figures de la révolte (5)
ARGENTINE - La Semaine tragique (7-14 janvier 1919)Felipe Pigna
11 mars 2014, mis en ligne par DialDans le numéro de DIAL de mars, nous continuons la série de textes autour de la thématique de la révolte, qui constitue en même temps une mémoire des luttes. Nous publions ici deux textes de l’historien argentin Felipe Pigna, chacun sur un évènement marquant des luttes ouvrières argentines du début du XXe siècle, la Semaine tragique (7-14 janvier 1919), à Buenos Aires, et, deux ans plus tard, dans la province de Santa Cruz, en Patagonie, la rébellion, réprimée dans le sang, des travailleurs (…)
-
REPÚBLICA DOMINICANA - La persistencia de la Masacre del Perejil
Pablo Gentili, Contrapuntos
11 de noviembre de 2013, puesto en línea por Dial12 de octubre de 2013 - Contrapuntos, blog El País - En octubre de 1937, el dictador dominicano Rafael Trujillo condujo uno de los hechos más brutales y desconocidos de la historia del Caribe: la Masacre del Perejil.
Dispuesto a solucionar lo que consideraba ser el “problema haitiano”, Trujillo mandó asesinar a más de 30.000 hombres, mujeres, niños y niñas haitianos que vivían en República Dominicana ejerciendo, casi todos ellos, trabajos rurales en condiciones de esclavitud. Se suponía (…)
Sitios Web
- Espace Romero - Centre Victor Lelièvre (Québec)
- Espaces latinos
- Funachile - ¡Si no hay justicia! ¡Hay funa!
- La página de Agustín Tosco - Centro de estudios y formación Agustín Tosco (Argentina)
- Les amis de Gabriel Maire
- Memoria Abierta (Argentina)
- Memoriando.com - Colectivo por la memoria de los desaparecidos (Chile)
- Memórias reveladas, Centro de Referência das Lutas Políticas no Brasil (1964-1985)
- REDH - Redh Solidaria por los Derechos Humanos
- Reporte de las Madres
- Revista Memorias de Venezuela
- Revista Los ’70 (Argentina)