21 de diciembre de 2007, México DF - Cimacnoticias - En la orfandad y sin el apoyo del gobierno estatal, las y los menores de edad sobrevivientes de la matanza del 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, han tenido que “mendigar” los pocos recursos a los gobiernos de Roberto Albores, Pablo Salazar Mendiguchía y ahora Juan Sabines —quien recientemente instaló una fiscalía “especial” para esclarecer el caso—, denunció la abogada feminista Martha Figueroa Mier.
En entrevista telefónica con (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > responsabilité gouvernementale / rendición de cuentas
responsabilité gouvernementale / rendición de cuentas
Artículos
-
Han tenido que “mendigar” al gobierno la ayuda prometida
MÉXICO - Huérfanos y mutilados crecen las y los niños sobrevivientes de ActealLourdes Godínez Leal, Cimacnoticas
25 de diciembre de 2007, puesto en línea por CIMAC -
Por la vida del obispo Luiz Cappio, por la vida del Río San Francisco
BRASIL - “No al actual proyecto de trasvase del Río San Francisco”, Manifiesto 18 de diciembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaMinga informativa de movimientos sociales - Nosotros, los abajo firmantes, públicamente repudiamos el actual proyecto del gobierno federal de trasvase del Río San Francisco. Este proyecto es faraónico, no es democrático, porque no democratiza el acceso al agua para las personas que tienen sed en la región semiárida, distante o cercana al Río San Francisco.
El gobierno argumenta que va a dotar de agua a 12 millones de sedientos.
El proyecto, en verdad, pretende usar dinero (...) -
Opinión
Lecciones, elecciones y erecciones democráticasAndrés Bianque
13 de diciembre de 2007, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciAlgunos políticos sostienen que la única manera de hacer seguro a un revolucionario es darle un escaño en el parlamento. Clive Staples Lewis
La democracia es un mito social en el cual se cree que sí uno puede elegir cada cierto tiempo el color de una casa por ejemplo, se puede ser dueño de la casa o que todos tienen derecho a una casa o que el color elegido no se desteñirá al termino de alguna elección.
Ciertas elecciones “democráticas” son una fábula contada, cantada y respetada hasta cuando es (...) -
PERÚ - Reglas para los siameses
Javier Diez Canseco, La República
27 de noviembre de 2007, puesto en línea por Javier Diez Canseco26 de Noviembre de 2007 - La República - Fujimori y Montesinos no solo fueron socios en la cúpula de uno de los gobiernos más corruptos de la historia, hermanos siameses pegados por el bolsillo. Fueron tan cercanos, que también fueron vecinos de puerta: vivían en el segundo piso del SIN. Fujimori no dormía ni vivía en Palacio, sino en el SIN. Habitaba, en un extremo del pasillo, un departamento con cuartos para cada uno de los miembros de familia (incluyendo a la madre y su tina japonesa, un (...)
-
CHILE - Publicidad estatal en medios de comunicación y pluralismo del sistema de medios
Chiara Sáez Baeza
29 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaEl Parlamento chileno acaba de aprobar el Informe presentado por la Comisión investigadora del avisaje del Estado.
El Informe tiene su antecedente en un estudio del Observatorio de Medios Fucatel llamado Análisis de distribución del avisaje publicitario de las empresas estatales, publicado el año 2005 (ver archivo pdf adjunto).
Pero el estudio que acaba de ser publicado por la Cámara de Diputados reúne una cantidad de información mucho mayor, que incluyó entrevistas y documentos provenientes de (...) -
PERÚ - La herencia de Fujimori
Javier Diez Canseco, La República
23 de octubre de 2007, puesto en línea por Javier Diez Canseco22 de Octubre de 2007 - La República - Alberto Fujimori, “Chinochet” peruano que aspiró a fundar una dinastía, hoy encara –preso- dos procesos. Por un lado, el proceso judicial -ante una Sala de la Corte Suprema- tanto por graves violaciones a los derechos humanos (el secuestro y asesinato de La Cantuta, la matanza de Barrios Altos, y los secuestros en el sótano del Servicio de Inteligencia del Ejercito: que la Corte chilena votó unánimemente), como por la corrupción de su gobierno ($15 millones de (...)
-
Women Afraid to Seek Life-Saving Treatment
NICARAGUA - Blanket Ban on Abortion Harms WomenHuman Rights Watch
4 September 2007, posted by Manuela Garza AscencioNew York, August 31, 2007 – HRW - Nicaragua’s new blanket ban on abortion – even in cases of rape, incest or life-threatening pregnancy – violates international human rights standards and poses a grave risk to women, Human Rights Watch said today in an open letter to the country’s Supreme Court.
The court is expected to rule on the constitutionality of the ban, imposed last November, within the next two weeks.
“International law prohibits bans on abortion because such restrictions deny women (...) -
Opinión
BOLIVIA - TransparenciaAndrés Soliz Rada
21 de julio de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz Rada¿Por qué tantas corrientes de “izquierda” aceptan que los regímenes de Fidel Castro y Hugo Chávez suscriban acuerdos con transnacionales y, en cambio, exigen a Evo Morales que expulse a todas las petroleras que operan en Bolivia?
¿Por qué son tolerante con Lula da Silva, esencia del proletariado brasileño, cuando firma un estratégico acuerdo con Bush sobre agrocombustibles, y, en cambio, critican el reformismo del líder boliviano?
¿Qué países o bloques regionales podrían respaldar el proceso de (...) -
BOLIVIA - ¿Quién fiscaliza a las Prefecturas?
Jubenal Quispe
14 de junio de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeEn Bolivia, 3 de cada 10 niñ@s, menores de 5 años, tienen un futuro incierto, porque la desnutrición es su destino adverso. En la zona rural, como en las provincias andinas de Cochabamba, esta situación es más desgarradora, porque de cada 10 wawitas (niñ@s), menores de 5 años, 6 no concilian el sueño porque el hambre los azota día y noche sin clemencia. Ni qué decir de la desnutrición educativa. Niñ@s y jóvenes bolivian@s, quienes con esfuerzo concluyeron sus colegios, no encuentran oportunidades en (...)
-
MÉXICO - Muerte de mujer indígena: laberinto de sospechas
Diego Cevallos, IPS
30 de abril de 2007, puesto en línea por Manuela Garza AscencioIPS - Legisladores mexicanos de la oposición se negaron a revisar pruebas presentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que desvirtúan una denuncia contra el ejército por la presunta violación de una indígena de 73 años, muerta el 25 de febrero.
El caso de Ernestina Ascensio, habitante del municipio rural de Soledad Atzompa, fue tomado como bandera por activistas sociales y opositores que señalaron incongruencias de las autoridades y del ejército y la vulnerabilidad de las (...)