En Chile, justicia militar es un concepto tan extravagante como el de inteligencia militar. Los conflictos que ha ganado Chile han sido en su mayoría en contra de los propios chilenos y en su resolución la "inteligencia" ha sido la compilación de rumores extraídos bajo tortura; en los conflictos externos, la resolución ha sido posible gracias a la superioridad táctica conseguida mediante préstamos ruinosos con bancos extranjeros. No fue inteligente el avance del ejército en la guerra del (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > peuple mapuche / pueblo mapuche
peuple mapuche / pueblo mapuche
Artículos
-
Opinión
CHILE - Conflicto mapuche: el gatillo fácil y la justicia militarAriel Zuñiga
7 de enero de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
Policía involucrada en asesinato de estudiante mapuche
CHILE - Matías Catrileo: tambor de volcán ausenteAndrés Bianque
4 de enero de 2008, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciSobresaltado abre sus ojos escondidos el Volcán Llaima, presiente la muerte. Exhala un bramido ronco que azota ciertos oídos insensibles allá en el sur.
Negen-winkul que vive dentro de la montaña envía un aviso vaticinio del homicidio que se viene en ciernes.
La muerte no toma vacaciones, mucho menos los represores.
Cuando despuntaba el alba, siendo tres de enero del año 2008, como a eso de las seis de la mañana, alrededor de una veintena de activistas y simpatizantes de la causa (…) -
CHILE - Conflicto mapuche: violencia e intereses
Mauricio Muñoz Díaz
31 de diciembre de 2007, puesto en línea por Mauricio Muñoz DíazConstantemente hemos visto incidentes en la provincia de Arauco relacionados con el conflicto mapuche. Unos mas significativos que otros, pero sea como sea el suceso, vemos en el cuarto poder (prensa, televisión, radios, periódicos) la constante retórica que nos lleva a enjuiciar el suceso como “malo”. Pero ¿de que manera? No vemos al policía como un sujeto que participó de la violencia ejercida en un enfrentamiento sino, por el contrario, nos hacen caer en la visión negativa presentando al (…)
-
Cartas a Senadores de partidos de gobierno y a Presidenta M. Bachelet
CHILE - Silencio culpable y represión del gobierno contra los MapucheJosé Venturelli
18 de diciembre de 2007, puesto en línea por José VenturelliQueridos amigos,
Las dos cartas que siguen, por las que espero respuestas reales (es decir, de las personas a las que se les dirigió y respuestas relacionadas con el tema) tocan la represión contra el pueblo Mapuche cuya exclusión social histórica es condenada mundialmente. El silencio culpable del gobierno, además de su constante silenciamiento de la información pertinente, ponen en jaque el carácter dizque democrático que se pretende. Falta de imaginación y obediencia permanente a un (…) -
CHILE - 44 días de huelga de hambre mapuche
Hugo Catalán
4 de diciembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza29 de noviembre de 2007 - UNO. Van 44 días de huelga de hambre. Parece que nadie se entera, al menos no existe como noticia en las pautas de los medios de comunicación hegemónicos. No existen como conflicto en nuestra realidad política, son los invisibles de los más inexistentes de la sociedad, los parias que no merecen la atención del sistema pues su reclamo atenta contra la unidad básica –la nación chilena- apoyada por casi el total del arco de fuerzas políticas institucionales. Y he aquí (…)
-
REPORTAGE - Hip Hop Mapuche
Europa Latina TV
12 novembre 2007, mis en ligne par Europa Latina TV– 4’ Min DV
– Esp (Subt Fr).
La revendication musicale d’un des peuples les plus courageux du continent américain au rythme du Hip Hop.
Para bajar el video (con un clic derecho) :
Voir aussi : http://mapuche.free.fr/.
http://europalatina.fr/httpmapuche-free-fr-2/ -
CHILE - Juez Guzmán rechaza ingreso de Chile a Consejo de DDHH de la ONU
El Chileno
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza4 de octubre de 2007 - El Chileno - "Estoy de acuerdo con aquellas personas que opinan que Chile no debe formar parte del Consejo", dijo el magistrado.
El jubilado juez Juan Guzmán, el primero en procesar a Augusto Pinochet, opinó este martes que Chile no debe formar parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por la persecución judicial a indígenas y la violencia policial contra manifestantes.
"Estoy de acuerdo con aquellas personas que opinan que Chile no debe formar (…) -
CHILE - Comunicado de Álvaro Briales acerca de su detención en Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt, novena región
24 de octubre de 2007, puesto en línea por Dial
Yo, Álvaro Briales Canseco, ciudadano español, con Nº de pasaporte BA137841, declaro: Ante las informaciones inexactas o erróneas aparecidas en la mayoría de medios de comunicación respecto a mi persona, en relación con mi detención en Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt, novena región de Chile, el día 13 de octubre de 2007, me permito contar mi versión de los hechos para que rectifiquen oportunamente aquellos datos erróneos. 1 – En primer lugar quiero señalar que la atención puesta en (…)
-
CHILE - Duras críticas a participación de Mapuches en Parada militar
Azkintuwe
24 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza21 de Septiembre de 2007 - Azkintuwe- En septiembre del año 2003, dirigentes mapuches habían entregado una carta a la entonces Ministra de Defensa Nacional, Michelle Bachelet, desaprobando la participación de mapuches en el tradicional desfile militar. En dicha ocasión se anunció públicamente que el Ejército no volvería a repetir el desfile de mapuche en las paradas militares, situación que se ha mantenido para disgusto de diversas organizaciones.
Duras críticas contra la participación de (…) -
CHILE - El gobierno de Chile y los movimientos sociales
Alfredo Seguel
24 de septiembre de 2007, puesto en línea por colaborador@s extern@s¿Qué pasa cuando las instituciones de Estado están en contra de los Pueblos y las personas? ¿Cuál es el camino que está señalando la “elite” política a los movimientos sociales a seguir? ¿El de la insurrección, el de la desobediencia civil?
Cuando un gobierno y sus parlamentarios, como ocurrió durante el 2006 se comprometen ante el dolor de familiares, de personas, de luchadores sociales mapuche injustamente encarcelados por juicios viciados y estos, los políticos, los omnipotentes, (…)