Introducción
Con el advenimiento de los regimenes democráticos a partir de 1990, surgió una gran efervescencia respecto de las posibilidades de democratización y de participación social en Chile.
Un aspecto clave fue la reconformación de los partidos políticos tradicionales, además de la fundación de nuevos referentes tanto en la derecha como en la izquierda.
Con la Constitución de 1980 se configura, por lo tanto, un nuevo sistema político, con nuevas normativas electorales e (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > exclusion / exclusión
exclusion / exclusión
Artículos
-
CHILE - Partidos políticos y clientelismo: dinámicas de exclusión desde una perspectiva de interfaz
Oscar Cariceo Rivera
4 de septiembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal -
BOLIVIA - Errores por desesparación
Andrés Soliz Rada
1ro de septiembre de 2008, puesto en línea por Andrés Soliz RadaCada error de los separatistas de la media luna es más grande que el anterior. Consideramos separatistas sólo al puñado de oligarcas que pretenden canalizar en su beneficio las legítimas aspiraciones autonómicas de los pueblos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz. Su falta de sentido común los llevó a designar presidente del comité cívico de Santa Cruz al terrateniente, banquero y defensor de las transnacionales a Branco Marincovic, quien ya era famoso por cercar con alambre de púas la enorme (…)
-
ESPAÑA - La bolivianidad en Madrid festeja las fiestas patrias
Jubenal Quispe
7 de agosto de 2008, puesto en línea por Jubenal QuispeEl domingo 3 de agosto, la comunidad boliviana en Madrid celebró el 183 aniversario de las fiestas patrias. El sentimiento reiterado y unánime de los presentes fue: “Mantener la unidad de Bolivia y la ilusión viva por volver a la Patria”.
Esta fiesta nacional fue organizada por ACOBE en el parque Pradolongo, ubicado en el Municipio de Usera del Ayuntamiento de Madrid. Municipio en el que los españoles casi son extranjeros minoritarios, porque los bolivianos y los chinos han reconfigurado (…) -
Sobre el pacto electoral municipal
CHILE - La acción y la omisiónAriel Zúñiga
31 de julio de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaLas expectativas de vida en Chile son muy altas, la longevidad supera por ejemplo a los EE.UU. Sin embargo las inscripciones electorales vacantes por la muerte de electores no han sido cubiertas por los jóvenes. En un país con más de dieciséis millones de habitantes sólo tres millones y medio constituyen su padrón electoral. Y ese sobrerepresentado veinte por ciento de la población además se da el lujo de excusarse de participar mediante la argucia o el desacato, o hace la fila para dejar su (…)
-
ARGENTINA - Errante y violenta política gubernamental
Daniel E. Benadava
17 de junio de 2008, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEl conflicto agrario argentino ha dejado al descubierto la errante, y violenta, política implementada por Cristina Kirchner que, en no pocas ocasiones, atenta contra la paz social del país que ella preside.
En el campo existen luchadores sociales
Tanto Cristina Kirchner como el Partido Justicialista, que está presidido por su esposo Néstor Kirchner, plantean que “ante el antidemocrático ataque -realizado por los productores rurales- que con ánimo destituyente y falta de respeto a la (…) -
CHILE - Las batallas de La Legua
Jorge Ojeda Frex
5 de junio de 2008, puesto en línea por Jorge Ojeda Frex“El único delito masivo que se comete en La Legua es el ser pobre”
Mariano Puga, Sacerdote
"Estas son batidas que hay que dar a fondo contra la droga ya que es un delito muy importante. Carabineros está preparado para hacerlo de acuerdo con las instrucciones que se reciban, la Fiscalía y todo el apoyo del Gobierno"
Andrés Zaldivar. Ministro del Interior (GOBIERNO M. BACHELET)
“Zorrillos” y otros vehículos policiales patrullan las calles con uniformados vestidos para la guerra. Los (…) -
DIAL 3002
EL SALVADOR - De la mara à la pandilla : des monstres aux citoyensÉmilie Ronflard
1er juin 2008, mis en ligne par Dial, Émilie RonflardÉmilie Ronflard est doctorante à l’EHESS (Paris). Elle vit et travaille à El Salvador depuis 2 ans et sa recherche de thèse porte sur les pandillas salvadoriennes. L’article que nous publions ci-dessous dénonce les préjugés et caricatures trop fréquentes et renouvelle les analyses proposées jusqu’à présent sur ce phénomène social . Les représentations des pandillas véhiculées par le gouvernement et relayées par les médias et la grande majorité de la population salvadorienne sont (…)
-
Ensayo
Medios de Comunicación, violencia y control socialAriel Zúñiga
19 de mayo de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl presente trabajo pretende problematizar desde la teoría general del derecho algunas relaciones establecidas entre el derecho, la justicia y la actuación de los medios de comunicación de masas, lo que en términos amplios podríamos denominar justicia mediática. Su finalidad es contribuir al estudio de las relaciones existentes entre medios de comunicación, violencia urbana y control social, tema que ha sido abordado en varios de los certámenes anteriores. Se estudiarán entonces las (…)
-
Las cárceles: ese infierno cercano que toleramos cada día
Ariel Zúñiga
12 de mayo de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa esclavitud aún impera en las fazendas brasileras, en las estancias paraguayas y bolivianas; los niños trabajan en las minas en el Perú. Qué decir de los infiernos que se viven en el África, India, Indochina, Rusia y China; y aquellos provocados unilateralmente por codicia y compulsión hegemónica en Afganistán e Iraq. Pero todas esas barbaridades ocurren en el borde de lo civilizado, en la frontera y más allá. Se supone que dentro de las murallas de la polis la calidez de los derechos (…)
-
ARGENTINA - Un país con más de 30.001 desaparecidos
Daniel E. Benadava
24 mars 2008, mis en ligne par Daniel E. BenadavaDesde el 24 de marzo de 1976, hasta el día de hoy, en la República Argentina han desaparecido más de 30.001 hombres y mujeres por razones políticas, ideológicas y sociales. 30.000 hombres y mujeres desaparecidos en dictadura
En la década del ´70 del siglo pasado la República Argentina se hallaba sumergida en una situación de alarmante inflación, crisis sindical, violencia social y creciente sensación de ingobernabilidad.
Ante esta situación, el 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas (…)