18 de mayo de 2017 - Desinformémonos - Ante el asesinato del periodista y escritor Javier Valdez en Sinaloa, Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentaron el “grave ataque contra el periodismo y la libertad de expresión en México” que representa la séptima muerte de un comunicador en lo que va del año.
“El periodismo mexicano vuelve a estar de luto por la pérdida de uno de los periodistas más respetados y reconocidos del país”, expresó la CIDH.
“La (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > trafic de drogue / narcotráfico
trafic de drogue / narcotráfico
Artículos
-
MÉXICO - “Javier Valdez es el nombre más reciente en una larga lista de periodistas asesinados por ejercer su labor”: ONU y CIDH
Redacción, Desinformémonos
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
MÉXICO - Origen de la violencia y el gran negocio del Estado
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
31 de marzo de 2017, puesto en línea por colaborador@s extern@s“La violencia es la partera de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva.” –Karl Marx–
“Cuando los malvados se levantan, se esconden los hombres; pero cuando perecen, los justos se multiplican.” –Proverbios 28:28–
Karl Marx y Friedrich Engels; establecieron en sus tesis, que la historia del hombre puede reducirse a la simple lucha de clases. Una resistencia civil contra la explotación del hombre y el acaparamiento de las herramientas de producción económica. Estableciendo (…) -
Los países del Triángulo Norte no lloran a sus muertos
Connectas
11 de agosto de 2016, puesto en línea por Claudia Casal30 de marzo de 2014 - Connectas - En los 3 últimos años, 48,947 personas fueron asesinadas en el triángulo norte, la región más violenta del mundo conformada por Guatemala, Honduras y El Salvador.
Mi hijo, el grande, le arregla la ropa. Yo le lustro los zapatos y mi esposo se los pone sobre la cama. “Ya le limpié los zapatos al pelón”, me dice mi esposo. Que nadie se vaya a sentar en la silla donde él comía. No se pone nada en esa silla. Y que no se vaya a poner nada sobre su cama. Nada. (…) -
PERÚ - Ganó el antifujimorismo
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
15 de junio de 2016, puesto en línea por Dial14 de junio de 2016 - Noticias Aliadas - Por segunda vez, hija de exdictador es derrotada en comicios presidenciales.
Por poco más de 42,000 votos el economista neoliberal Pedro Pablo Kuczynski, del movimiento Peruanos Por el Kambio (PPK) se hizo del triunfo en la disputada segunda vuelta electoral llevada a cabo el 5 de junio. Kuczynski se impuso a Keiko Fujimori Higuchi, de Fuerza Popular (FP).
Esta es la segunda vez que la candidata es derrotada en un balotaje. La primera fue ante el (…) -
DIAL 3374
MEXIQUE - Le programme d’action d’AyotzinapaLaura Carlsen
8 juin 2016, mis en ligne par DialLe Groupe interdisciplinaire d’experts indépendants (GIEI) chargé de conduire une enquête de manière autonome sur la disparition en septembre 2014 de 43 étudiants de l’École normale d’Ayotzinapa a remis en avril son deuxième et dernière rapport sur l’affaire. Ce texte de Laura Carlsen publié par Desinformémonos (25 avril 2016) décrit les résultats de l’enquête conduite et ce qu’il reste à accomplir. Les cinq membres du Groupe interdisciplinaire d’experts indépendants (GIEI) montèrent à la (…)
-
MÉXICO - EL país que encontrará el Papa Francisco
Víctor M. Quintana S, ALAI
15 de febrero de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s9 de febrero de 2016 - ALAI - Fue contundente el Papa Francisco en su entrevista colectiva con la prensa mexicana, antes de su visita a este país, del 12 al 17 de febrero:
«El México de la violencia, el México de la corrupción, el México del tráfico de drogas, el México de los carteles, no es el México que quiere nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe y, por supuesto que yo no quiero tapar nada de eso, al contrario, exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el (…) -
Opinión
MÉXICO - Un genocidio disfrazado de guerra contra el narcotráficoIlka Oliva Corado
6 de enero de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de diciembre de 2015, Estados Unidos.
En diciembre de 2012 cuando asumió la presidencia Peña Nieto, reconoció la “guerra contra el narcotráfico” que inició Felipe Calderón. En el gobierno de Calderón comenzarían a evidenciarse las desapariciones forzadas, las torturas y los innumerables asesinatos de civiles que no tenían nada que ver con bandas delictivas, cometidos por la Policía, el Ejército y la Marina. En cifras oficiales se habla de un poco más de 121 mil muertes relacionadas con (…) -
Terrorismo: ¿amenaza real o bandera blanca del imperialismo?
Emilio Nahín Rojas Madero
11 de diciembre de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Muchos quisieran que el pobre siempre dijera que es voluntad de Dios vivir pobre. No es voluntad de Dios que unos tengan todo y otros no tengan nada” –Monseñor Óscar Arnulfo Romero–
“Y como insistieron en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de entre vosotros esté libre de todo pecado que sea el primero en arrojar la primera piedra” –Juan 8:7–
“Tanto entre los hombres como entre las naciones; el respeto al derecho ajeno, es la paz” –Benito Juárez (Benemérito de las Américas)– (…) -
Entrevista
MÉXICO - Claman por sus hijos desparecidosIlka Oliva Corado
23 de noviembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado20 de noviembre de 2015 - “Si los migrantes en tránsito flotaran en México, el territorio entero sería un mar de migrantes, pero México no los ahoga, ….Los disuelve en ácido o los avienta a las fosas clandestinas.” Ya no es suficiente con llorar, de hecho nunca ha sido suficiente con llorar, orar, o lamentarse en la angustia, atrás de una puerta, en el silencio. Se necesita salir de la pasividad, de la burbuja dónde nos refugiamos de la crueldad inhumana. Para transformar necesitamos (…)
-
DIAL 3347
COLOMBIE - Extraction minière et après-conflitRaúl Zibechi
20 novembre 2015, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiDu 9 au 11 juin 2014, l’Université du Cauca a organisé la seconde édition de la Rencontre Tramas et Mingas pour le Bien Vivre . Présent à la rencontre, l’Uruguayen Raúl Zibechi rend compte à la fois des exposés entendus à cette occasion et des tensions, affrontements et défis que pose la multiplication de projets d’extraction minière dans la région. Article du Programa de las Américas (24 juin 2014). Une rencontre à Popayán, capitale du département du Cauca, me servit d’excuse pour venir (…)