Honduras, con sus 112.088 KM2, es el segundo país centroamericano más extenso, superado sólo por Guatemala, pero tres veces más pequeño de los departamentos de Loreto en el Perú o Santa Cruz en Bolivia. Sin embargo, por la ineptitud y complicidad de sus gobernantes, es el país que más bases militares norteamericanas alberga considerando su tamaño diminuto. Aunque Panamá nos hace competencia con las 4 bases militares de los EEUU en proyección.
Los EEUU tiene 5.323 bases militares. De las (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > trafic de drogue / narcotráfico
trafic de drogue / narcotráfico
Artículos
-
HONDURAS - EEUU instalará una tercera base militar
Ollantay Itzamná
18 de abril de 2011, puesto en línea por Jubenal Quispe -
AMÉRICA CENTRAL - El sombrío aparato de poder de los vip de la globalización
José Carlos Bonino
21 de marzo de 2011, puesto en línea por José Carlos BoninoA San Salvador, capital del país centroamericano, todas las mañanas el centro de la ciudad viene invadido por una marea de vendedores ambulantes, que ocupan las calles entre pobreza, pregones y comercios mas o menos legales. Mientras el carnicero descuartiza la carne al pie de la iglesia en estilo colonial, en la calle de enfrente, al lado de la sucursal del banco nacional, se improvisa un restaurante de platos típicos, ancho cuanto la acera. El centro histórico y este mercado improvisado se (…)
-
BRASIL - A “pacificação” de favelas no Rio de Janeiro: a contrainsurgência preventiva?
Eduardo Tomazine Teixeira
14 de março de 2011, postado por Eduardo TomazineOs telegramas da diplomacia americana revelados pelo WikiLeaks testemunham que a política de “pacificação” de favelas se assemelha em muito à doutrina de contrainsurgência aplicada pelos EUA no Afeganistão e no Iraque. Mas quem são os insurgentes no Rio de Janeiro? Seriam os narcotraficantes, cujo poder de fogo ofusca a sua pouca organização e os seus interesses puramente comerciais; ou, ao contrário, seria a população das favelas o objeto da “pacificação”?
As Unidades de Polícia (…) -
Combate eficazmente el tráfico, consumo y cultivos ilícitos de drogas
VENEZUELA - Las campañas infundadas de la DEA y EEUU quedan al descubiertoDiego Olivera
1ro de febrero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraCuando analizamos los objetivos alcanzados por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, y los ponemos frente a las campañas de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), quienes intentan con el apoyo de la oposición venezolana y la derecha internacional crear una falsa imagen, intentando demostrar que el gobierno bolivariano de Venezuela esta aliado al narcotráfico internacional, es que podemos aproximarnos a la verdad de los hechos. Muchas veces en (…)
-
BRASIL - La policía se gana corazones en Río de Janeiro
Fabiana Frayssinet y Mario Osava, IPS
29 de noviembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal27 de noviembre de 2010 - IPS - El clima de esperanza que inundó esta semana a Río de Janeiro cuando la policía logró controlar a los narcotraficantes de una favela tras un enfrentamiento armado contrasta con anteriores brotes de violencia similares.
El tiroteo que sembró el pánico, dejó por lo menos 35 muertos, un centenar de vehículos incendiados y rumores de atentados por todas partes.
Después de 30 años de enfrentamientos, ahora el Estado tiene "una perspectiva decente" para rescatar (…) -
BOLIVIA - La histórica batalla de la iglesia católica contra la mama coca
Ollantay Itzamná
28 de noviembre de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeLa pasada semana, la prensa nacional e internacional difundió las inesperadas palabras del Arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, denunciando: “Niños del Chapare venden droga (cocaína) en las puertas de los autobuses, en el trópico de Cochabamba” ¡Pero sin ninguna prueba! ¿Qué está detrás de esta denuncia infundada? ¿Será sólo un ensayo más para desprestigiar al “irrespetuoso” gobierno de Morales, cuya Galilea es el trópico cochabambino? ¿O será que la jerarquía católica boliviana asumió la (…)
-
Terrorismo y droga forman parte de la campaña de la derecha
VENEZUELA - La doctrina Obama juega a la desestabilización del gobierno de ChávezDiego Olivera
21 de octubre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraMuchas veces se ha definido a los partidos Demócratas de EEUU como el sector moderado de esta nación, pero el mandatario Barack Obama ha desarrollado una intensa campaña, guerrista y golpista en América Latina, con la instalación de las bases militares en Colombia, con el apoyo al Golpe en Honduras y el reciénte intento golpista en Ecuador. Además apoya una intensa campaña contra el gobierno bolivariano de Venezuela, lo que va configurando al nuevo gobierno estadounidense como la nueva (…)
-
Gobierno rechaza acusación de EEUU sobre tráfico de drogas
VENEZUELA - Nueva cortina de humo del mayor consumidor del mundoDiego Olivera
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraAlgunas declaraciones de voceros estadounidenses sobre el tema de la libertad de prensa, derechos humanos y control de drogas, surgen de los grandes laboratorios de publicidad y marketing, que se sustentan en informaciones sin veracidad, sin estadísticas y con un alto grado de manipulación. Además crean y elaboran sus famosas listas negras, con la omnipotencia del gendarme del mundo, donde deciden cuales son los países antidemocráticos (Eje del Mal), quienes son los que no colaboran con la (…)
-
MÉXICO - Ciudad Juárez, viaje al fin del neoliberalismo
Gennaro Carotenuto y Chiara Calzolaio
7 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl sueño de la industrialización neoliberal se transformó en pesadilla. Ciudad Juárez, la de las maquiladoras y los feminicidios, frontera entre el norte y el sur del mundo, es hoy la ciudad más violenta del planeta. En los últimos dos años la guerra entre narcos, en la que está involucrado el ejército, ya causó 4.600 muertos y 100 mil refugiados.
Llegando a Ciudad Juárez
Desde el sur, la última hora de avión muestra con creciente angustia uno de los desiertos más áridos del mundo. No (…) -
EL SALVADOR - “Así matamos a monseñor Romero”
Carlos Dada, El Faro
28 de marzo de 2010, puesto en línea por Claudia Casal22 de Marzo de 2010 - El Faro - El mayor d’Aubuisson fue parte de la conspiración para asesinar a monseñor Romero, aunque el tirador lo puso un hijo del ex presidente Molina, dice el capitán Álvaro Saravia. 30 años después, él y otros de los involucrados reconstruyen aquellos días de tráfico de armas, de cocaína y de secuestros. Caído en desgracia, Saravia ha sido repartidor de pizzas, vendedor de carros usados y lavador de narcodinero. Ahora arde en el infierno que ayudó a prender aquellos (…)