Le texte publié ci-dessous est issu de Solidarité Guatemala la lettre bimestrielle du Collectif Guatemala (n° 183 – novembre-décembre 2008). Cet entretien avec la revue El Observador essaye de faire le point sur l’augmentation rapide du trafic de drogue et du crime organisé au Guatemala. Quel a été le processus de développement du trafic de drogue au Guatemala ?
Le trafic de drogue a commencé à se développer il y a environ 20 ans, au même moment où se développaient d’autres activités (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > trafic de drogue / narcotráfico
trafic de drogue / narcotráfico
Artículos
-
DIAL 3058
GUATEMALA - « Un narco-Etat ? », Entretien avec la revue El ObservadorCollectif Guatemala
1er mai 2009, mis en ligne par Dial -
ESTADOS UNIDOS - Los estados fallidos
Javier Diez Canseco, La República
31 de marzo de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco30 de marzo de 2009 - La República - Hasta días atrás, México aparecía –junto a Pakistán– entre los países que para los EEUU eran “Estados fallidos”, es decir, incapaces de garantizar su viabilidad y gobernabilidad. Así lo había dicho Dennis Blair, jefe de Inteligencia. La “guerra de los cárteles” de narcotraficantes, la versión de la Procuraduría General de México dando cuenta de 10,475 ejecuciones (997 funcionarios públicos) solo bajo la administración del presidente Calderón, y la (…)
-
Del plan Colombia a la iniciativa Mérida
ESTADOS UNIDOS - Los estados fallidos en el marco de su política exteriorMiguel Ángel del Pozo
26 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa actitud que mantiene el público colombiano, consciente y nacionalista, sobre los planes y sus ejecutorias del Gobierno de los Estados Unidos de América sobre las realidades colombianas, ha sido y es de rechazo absoluto. Toda intromisión en las realidades nacionales, por muy aprobadas que sean éstas por los ejecutivos nacionales, desarrollan una matriz de opinión en oposición a esas políticas intervencionistas y antipatriotas que podría desarrollarse en oposiciones activas (…)
-
BOLIVIA - Evo y la DEA
Andrés Soliz Rada
26 de noviembre de 2008, puesto en línea por Andrés Soliz Rada, Claudia CasalLa decisión del Presidente Evo Morales de expulsar a la DEA norteamericana está justificada a plenitud. Pese a que la ingerencia imperialista en nuestra semi colonia es muy grande, resulta difícil encontrar un área, como la lucha anti drogas, en la que esa ingerencia hubiera sido tan prepotente. El hecho de que la Embajada de EEUU pagara los sueldos de fiscales y comandantes policiales que le rendían informes directamente da una idea del descaro. Durante el reinado de la DEA, fábricas de (…)
-
MÉXICO - La CIA y el narcotráfico
Ernesto Tamara
15 de septiembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEl pasado mes de septiembre de 2007, un jet se estrelló cerca de la ciudad mexicana de Mérida con cuatro toneladas de cocaína. La prensa reveló que el cargamento era propiedad del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La noticia podía haber pasado como un hecho policial más, pero la pasada semana, el diario El Universal de México reveló que la avioneta estrellada con el valioso cargamento de cocaína fue utilizada por la Central de Inteligencia Americana (CIA) para el traslado (…) -
EEUU acusa al gobierno de ruta del narcotráfico
VENEZUELA - Un nuevo montaje contra la revolución bolivarianaDiego Olivera
14 de septiembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa diplomacia estadounidense no desiste de su constante prédica antibolivariana. Las recientes declaraciones de su zar antidrogas John Walters, de que Venezuela no le otorgó visa diplomática, para su “visita” de control antidroga, no se ajusta a la realidad. Cualquier organismo internacional debe informar el objetivo de su estadía, y su agenda de trabajo con los funcionarios de Venezuela, pero Walters pretendía hacer su visita sin el control de las autoridades nacionales.
Para la (…) -
El Maletín, la Exxon, la SIP y las computadoras son parte de la campaña mediática
ESTADOS UNIDOS-COLOMBIA - Bush y Uribe dirigen su guerra sucia contra VenezuelaDiego Olivera
28 de mayo de 2008, puesto en línea por Diego OliveraEl gobierno del presidente Hugo Chávez ha sufrido durante más de nueve años innumerables actos de agresión del gobierno estadounidense, desde el apoyo al golpe de estado y el paro empresarial, hasta la presencia de paramilitares colombianos, con estrechos vínculos con funcionarios colombianos, con el objetivo de asesinar al mandatario venezolano. La bases militares de EEUU en territorio neogranadino, dentro de lo acuerdos del Plan Colombia, forman parte de una estrecha alianza (…)
-
Manipulación mediática y desestabilización
ESTADOS UNIDOS-COLOMBIA - La CIA, el DAS y una noticia previamente anunciadaEduardo Andrade Bone
26 de mayo de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneLa verdad es que cada vez que vamos conociendo más y más el papel de organismos internacionales que aparentemente son serios e imparciales frente a cualquier hecho que se produzca en el mundo, nos vamos encontrando que dichas entidades son manejadas por los centros de poder económico o militar, ya sean estos de los Estados Unidos o de la OTAN.
Así esta sucediendo con la ONU, la UE, y las mafias económicas y financieras internacionales que nos tienen en crisis económica en beneficio de las (…) -
Estados Unidos negoció y negocia con paramilitares narcotraficantes.
COLOMBIA - Política militarista es fuente de desestabilización en la regiónRicardo Daher
3 de marzo de 2008, puesto en línea por Ricardo DaherEl actual gobierno de Colombia, con su política militarista para resolver el conflicto interno, es una fuente de desestabilización para los países vecinos, Venezuela, Ecuador y en menor medida en Panamá y Perú. La búsqueda de la paz en ese país beneficia directamente a los gobiernos vecinos que hoy deben volcar muchos recursos en la vigilancia de sus fronteras, la atención a los refugiados e inmigrantes y cuidarse de la infiltración de las bandas armadas del narcotráfico.
El plan Colombia (…) -
CHILE - El clan Pinochet preso: ¿justicia del vencedor?
Ariel Zuñiga
9 de octubre de 2007, puesto en línea por Ariel Zúñiga“El facón nunca ofende la mano que lo empuña” (Martín Fierro)
Una resolución judicial es un acto de poder y quien lo ejecuta por tanto, debe tener más poder que quien la sufre.
Esta es una cuestión elemental pero consuetudinariamente olvidada en los análisis. Es normal que se confunda lo que se quiere que sea la sociedad con lo que es la sociedad a pesar del analista.
Escribo este artículo tres horas después de que el clan Pinochet ha sido procesado por el Ministro Carlos Cerda y que (…)