IRC - The seemingly insatiable U.S. appetite for drugs manifests itself on every level, from local neighborhoods to the halls of power in Washington.
For a long time, the United States’ addiction to hard drugs was seen as strictly a domestic problem. Compared to drug demand in the United States, consumption of illegal drugs in Latin America was relatively low. Countries south of the Rio Grande kept mainly to production and distribution—as long as U.S. demand created a market, Latin America (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > trafic de drogue / narcotráfico
trafic de drogue / narcotráfico
Artículos
-
US-MEXICO - U.S. Drug Habit Migrates to Mexico
Sam Logan & Kate Kairies, IRC-Americas
18 February 2007, posted by Manuela Garza Ascencio -
MEXICO - Unprecedented Anti-Drug Trafficking Offensive
Diego Cevallos, IPS
12 January 2007, posted by Manuela Garza AscencioIPS - Military and police forces were deployed in two states in Mexico, and are soon to move into at least one more. They are carrying out an unprecedented operation against drug traffickers caught up in fierce violence over internal turf disputes. But the opposition fears that it may only be for publicity purposes.
Equipped with tanks, helicopters and sophisticated weapons, some 7,000 security troops have been stationed in the western state of Michoacán since December, while about 3,000 (…) -
COLOMBIA - Álvaro Uribe retó al Congreso a demostrar sus vínculos paramilitares (por TeleSur)
18 de noviembre de 2006, puesto en línea por Dial
17 de noviembre 2006 - TeleSur - El presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, intentó calmar este viernes el gran revuelo causado por el escándalo de los parlamentarios de su coalición, a quienes la justicia vinculó con los grupos paramilitares de ultraderecha. Asimismo, reiteró su negativa de aceptar la renuncia de la Canciller María Consuelo Araujo, luego que su hermano, el senador Álvaro Araujo, dejara en evidencia la posible vinculación de la diplomática con el paramilitarismo.
En (…) -
BOLIVIE - Le président Evo Morales parle de l’Amérique latine, de la politique étrangère des Etats-Unis et du rôle des peuples indigènes de Bolivie
Evo Morales, Amy Goodman & Juan Gonzales, Democracy Now !
6 novembre 2006, mis en ligne par John Malone[Vous souhaitez nous aider à améliorer la qualité de ce texte traduit de l’anglais ? Vous êtes les bienvenu-e-s ! Plus de détails en fin d’article.]
22 septembre 2006 Democracy Now ! News Program - Il y a dix mois, Evo Morales a été le centre d’un évènement historique quand il est devenu le premier dirigeant indigène du pays. Lors de son entrée en fonction en janvier, il a annoncé la fin de l’époque coloniale et néolibérale bolivienne. Depuis il a entrepris de nationaliser une partie des (…) -
BOLIVIA - Gobierno Anuncia Dura Represión al Narcotráfico (por Franz Chávez, IPS)
5 de octubre de 2006, puesto en línea por Dial
LA PAZ, 30 sep (IPS) - Cayeron dos. Eran, como lo fue en su momento el presidente boliviano Evo Morales, humildes colonos en una zona donde está prohibido el cultivo de coca. Son los primeros muertos de la batalla frontal contra el narcotráfico anunciada este sábado por el gobierno.
La del viernes fue la noche más triste del primer presidente indígena de Bolivia. La pasó recluido en el Palacio de Gobierno, rodeado de unos pocos colaboradores.
Debió decidir entonces entre una intervención (…) -
BOLIVIA - Presidente Evo Morales Habla sobre América Latina, la Política Exterior de EE.UU. y el Papel del Pueblo Indígena de Bolivia
Evo Morales, Amy Goodman & Juan Gonzalez, Democracy Now!
5 de octubre de 2006, puesto en línea por DialNoticias de Democracy Now! - Viernes 22 de Septiembre del 2006 - Hace diez meses, Evo Morales hizo historia cuando logro ser el primer líder indígena que se convierte en presidente de Bolivia. En su inauguración en enero, declaró el fin de la era colonial y neo liberal. Desde entonces comenzó a nacionalizar una parte de las reservas energéticas y fortalecer lazos con Venezuela y Cuba.
La llegada de Morales al poder comenzó con su liderazgo en el sindicato de cocaleros y su oposición (…) -
BOLIVIA - President Evo Morales on Latin America, U.S. Foreign Policy and the Role of the Indigenous People of Bolivia
Evo Morales, Amy Goodman & Juan Gonzalez, Democracy Now!
29 September 2006, posted by DialDemocracy Now! News Program - Friday, September 22nd, 2006 - Ten months ago, Evo Morales made history when he became the country’s first indigenous leader. At his inauguration in January, he declared the end of Bolivia’s colonial and neo-liberal era. Since then he has moved to nationalize parts of the country’s vast energy reserves and strengthen Bolivia’s ties to Venezuela and Cuba.
Morales’ rise to power began with his leadership of the coca growers union and his high-profile opposition (…) -
BOLIVIA - Evo Morales Reivindica la Coca en la ONU (por Haider Rizvi, IPS)
25 de septiembre de 2006, puesto en línea por Dial
NUEVA YORK, 21 sep (IPS) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, le dijo al mundo lo que éste no ha sido capaz de admitir en el último medio siglo: que la coca no es lo mismo que la cocaína, y que no es una droga.
"Esto es coca. No es cocaína", dijo el miércoles el mandatario ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mostrando una hoja de ese cultivo que llevaba en su chaqueta.
Defendiendo el derecho de las comunidades indígenas bolivianas a cultivar ese (…) -
PERÚ - Cantidad Inédita de Narcotraficantes Mexicanos Detenidos en los Últimos 18 Meses (por Ángel Páez, IPS)
25 de agosto de 2006, puesto en línea por Dial
LIMA, ago (IPS) - La policía de Perú capturó en los últimos 18 meses a 25 narcotraficantes mexicanos. Esta cantidad inédita de detenciones de esa nacionalidad se debe, según las autoridades, a que cinco de los más importantes carteles de la droga de México ya operan en este país para abastecer a su clientela estadounidense.
La oficina antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) asegura que 30 por ciento de la cocaína que ingresa a ese país proviene de Perú y es (…) -
DIAL 2859
COLOMBIE - Plan Patriote, Plan Colombie ou l’ensevelissement de nos rêvesCommission interecclésiale Justice et paix
1er février 2006, mis en ligne par DialLe début du texte ci-dessous sur la situation en Colombie dans le département du Putumayo (département du sud de la Colombie, à la frontière de l’Equateur ; voir plus loin la carte) nous servira de présentation : « Entre deux instants de silence, deux moments de peur, deux rideaux qui laissent entrevoir une lueur de dignité, voici quelques paroles destinées à rompre le mur de la désinformation et de la terreur. La vie parle, même si la mort est au coin de la rue. Les indigènes, les paysans (…)