Resumen
Posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) las potencias aliadas vencedoras tomaron control del territorio Alemán con el fin de desnazificarlo y dividirlo. Para esto, ejercieron una ocupación repartida en cuatro zonas: una británica, francesa, norteamericana y soviética. En este periodo comprendido como la Guerra Fría (1947- 1991), las potencias capitalistas y la URSS paulatinamente comenzaron a tener disputas por sus diferencias político-económicas y por las fugas masivas de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > socialisme / socialismo
socialisme / socialismo
Artículos
-
Implicancias territoriales del Muro de la Vergüenza
ALEMANIA - El muro de Berlín y sus dimensiones geopolíticasJoseph Munzenmayer
23 de octubre de 2020, puesto en línea por colaborador@s extern@s -
Cubanitées
Atilio Boron
16 mars 2020, mis en ligne par Françoise CouëdelJeudi 27 février 2020 - Qu’est-ce que Cuba ? Quel est le mystère de cette île rebelle ? J’essayerai de le dire en quelques mots, comme le faisait le grand Eduardo Galeano, bien que je n’ai pas son talent.
Cuba est musique et encore musique. Musique partout : quand commence une cérémonie, quand elle se termine, pendant la pause. Avec des musiciens jeunes ou vieux ou même des enfants. Dans un théâtre, dans la rue ou à l’intérieur, dans une maison ou une institution. Musique populaire, musique classique, (...) -
Opinion
VENEZUELA - Le déclin de l’espéranceHomar Garcés
4 mai 2018, mis en ligne par Françoise CouëdelMardi 24 avril 2018.
Le célèbre auteur français Jules Verne affirmait que « tant qu’il y a de la vie, il y a de l’espoir » selon la morale de l’ancien mythe grec de la boite de Pandore « l’espoir est la dernière chose que l’on perd ». Ces deux phrases pourraient s’appliquer tristement au cas du Venezuela en dépit de l’évidence que des milliers de personnes expriment quotidiennement, avec amertume, leur impuissance et leur colère face à ce qui se passe, particulièrement dans le domaine de l’économie, et qui (...) -
Crisis política
VENEZUELA - La MUD y su demagogia “democrática”Ángel Arias, La Izquierda Diario
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal12 de mayo de 2017 - La Izquierda Diario - El vaciamiento de apoyo popular que ha tenido el gobierno de Maduro, su creciente autoritarismo y deriva represiva, le permiten a la derecha aparecer como abanderados de la “democracia”, pero su historial y propósitos desmienten la pose.
Por la defensa de las libertades democráticas y contra la represión
Los socialistas revolucionarios rechazamos el recorte de libertades democráticas, los giros autoritarios y las represiones provenientes del Estado (...) -
CHILE - PS: ¿capitalistas progres?
Aldo Torres Baeza, El Mostrador
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal12 de mayo de 2017 - El Mostrador - Cuando el PS especula su capital en empresas que apuestan por el monocultivo o una empresa estatal que pasó a ser administrada por privados en dictadura, no solo estáa buscando rentabilizar la inversión, sino que, a la vez, está comprometiendo su interpretación de la realidad en oposición a la biodiversidad de la naturaleza y la privatización de lo público en regímenes dictatoriales. La cartera de inversiones del PS es fructífera y diversa, incluye inversiones (...)
-
VENEZUELA - ¿Qué ocurre?
Francisco Perrone Coronel, ALAI
5 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal2 de mayo de 2017 - ALAI - Las leyes de la Dialéctica, o las leyes del movimiento, nos sirven para comprender la realidad cambiante, o fenoménica, que nos rodea. De entre ellas usamos la ley que dice que los cambios cuantitativos determinan cambios cualitativos, que se aplica para entender el cambio de estado de la materia; por ejemplo: el agua es líquida en un rango entre los 4°C hasta los 99°C y cuando llega a 100°C, inmediatamente se convierte en vapor. Ni antes ni después. Si uno toca el agua (...)
-
DIAL 3408
VENEZUELA - Sans intermédiaires privés ni État : l’autogestion dans la révolutionMarco Teruggi
27 avril 2017, mis en ligne par DialCet article de Marco Teruggi, qui vit depuis 2013 au Venezuela, invite à aller au-delà des passes d’arme en cours entre le Parlement, contrôlé par l’opposition et le gouvernement de Nicolás Maduro pour s’intéresser aux évolutions actuelles des transformations initiées dans le cadre de la transition vers le socialisme. Texte publié le 6 décembre 2016 sur le blog de l’auteur. Il se trouvera toujours quelqu’un, en général avec une belle dose d’arrogance et surtout d’ignorance, pour dire que la révolution (...)
-
SIRIA - El poder fáctico occidental no tiene acuerdo interno sobre cómo actuar
Rómulo Pardo Silva
2 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional13 de octubre de 2016 - La Casa Blanca, el secretario de Estado, el Pentágono, los aliados árabes y europeos, no concuerdan entre sí. La perspectiva actual es ir cada vez a mayor violencia. Una quizás incontrolable, la guerra mundial. Un dato interno esclarecedor de la situación es un artículo de The New York Times que recoge palabras de John Kerry. Según la publicación, la reunión del jefe de la diplomacia estadounidense y una veintena de representantes de varias organizaciones humanitarias (...)
-
Latinoamérica emergente: ¿se acaba la esperanza?
Ollantay Itzamná
29 de septiembre de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEn las últimas semanas, analistas y comentaristas “progresistas” se suman a las plegarias de políticos conservadores y neoliberales de la región pregonándonos: el fin del ciclo y/o reflujo de fuerzas en la América Latina insurgente, en especial para la región Andina. Aunque de igual modo intentan desacreditar a los procesos políticos de Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay, etc. Pero, no dicen mucho sobre los gobiernos que rifan la riqueza de sus pueblos en el “sangriento banquete neoliberal” en la (...)
-
Opinión
BRASIL - Estamos con DilmaIlka Oliva Corado
20 de agosto de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado17 de agosto de 2015 - Los medios internacionales serviles a la hegemonía capitalista han colocado en sus portadas fotografías de la manifestación que organizó la derecha recalcitrante en Brasil, lo anuncian como el fin de la era de Dilma, y de la gloria del Partido de los Trabajadores. Esos camisas blancas oligarcas, esa clase media que sueña con ser burguesa de sangre azul y piel caucásica; esa derecha brasileña y latinoamericana que es la representación del Ku klux klan en la frontera (...)