Coproduction : Venezuela, Canada, Italie Durée : 89 minutes Avec : José Dolores López, Adrializ López, Marley Avillaes, Jorge Thielen Hedderich, María Agamez Palomino, Cristina Armand Date de sortie : non connue.
José, « el negro », vit avec sa femme, sa fille et sa grand-mère Rosina dans la dépendance de ce qui fut une splendide maison coloniale, cernée par une végétation tropicale luxuriante. La maison tombe en ruine et, quand le propriétaire lui annonce que la maison sera bientôt détruite car le terrain (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > logement / vivienda
logement / vivienda
Artículos
-
FILM - VENEZUELA - La soledad [La Solitude], de Jorge Thielen Armand
Françoise Couëdel
26 octobre 2017, mis en ligne par Françoise Couëdel -
CHILE - Las nuevas “callampas”: Boom inmobiliario en Estación Central
Leonel Retamal Muñoz, El Ciudadano
10 de abril de 2017, puesto en línea por Claudia Casal7 de abril de 2017 - El Ciudadano - La comuna de Estación Central vive un explosivo aumento de edificios en altura que resaltan a simple vista. Quienes viven en la zona desde antes que llegaran las llamadas “moles” todavía no se acostumbran a su presencia. Estas megaconstrucciones han reconfigurado la comuna, prácticamente de un día para otro. ¿Qué tanto puede cambiar un barrio en cinco años? Mucho: si construyes 30 edificios en diez cuadras, si tres mil nuevos autos recorren sus calles y si tienes (...)
-
VENEZUELA - La Mission logement : une proposition audacieuse pour affronter le problème historique de l’exclusion
Jesse Chacón
11 mai 2012, mis en ligne par Thierry DeronneLe processus de rupture et de transformation sociale que vit le Venezuela est sans aucun doute une révolution menée d’en bas, non par les élites ; ce processus s’est montré capable de construire un sujet historique national, qui s’exprime dans la mobilisation d’un pouvoir populaire, et les preuves abondent en ce sens.
La première preuve historique du rôle actif du peuple est le soulèvement du 27 février 1989 (le « Caracazo »), évènement qui signifie la rupture avec le système politique impérant et (...) -
Quand Pierre Bourdieu rencontre Simón Bolívar...
VENEZUELA - Logement : droit ou marchandise ?
Jesse Chacón
17 juin 2011, mis en ligne par Thierry DeronneLa vaste Mission logement Venezuela récemment lancée par le gouvernement bolivarien, a suscité des réactions abondantes et divergentes dans la population. Alors que des centaines de milliers de citoyen(ne)s se sont rendus massivement aux points d’inscription sur les places publiques, réaffirmant leur participation à cette mission, la droite vénézuélienne parie sur l’échec de cette initiative de politique sociale du gouvernement.
Parmi ses arguments, il y a « l’inviabilité » de cette mission. C’est le (...) -
Más peligroso que ignaciano con martillo
CHILE - La reconstrucción material del país
Ariel Zúñiga
7 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl país está en el suelo pero no veo nada nuevo bajo el sol.
Chile ha estado siempre a medio morir saltando, de crisis en crisis, en o al borde de la mendicancia.
Y la izquierda no posee «bases» ni organización alguna para responder ante la catástrofe, ha quedado demostrado de la peor forma.
Es absurdo solicitar o recibir ayuda cuando no se poseen las herramientas organizacionales para distribuirla, al final se trata nada más que un alivio para nuestra culpa y ninguna solución para los que (...) -
LIVRE - São Paulo : la ville d’en bas, sous la direction de Robert Cabanes et Isabel Georges 12 décembre 2009, mis en ligne par colaborador@s extern@s
Éditions l’Harmattan octobre 2009 ISBN : 978-2-296-09896-1 494 pages, 37 euros.
Quatrième de couverture
São Paulo, 18 millions d’habitants en comptant sa « périphérie interne » et sa région métropolitaine.
Travail, drogue, associations, vie quotidienne, famille sont des thèmes récurrents dans toutes les banlieues du monde, mais qui connaissent ici des changements contrastés, voire contradictoires. Le travail, c’est l’exploitation sans masque pour les couturières, les Boliviens, les recycleurs de déchets, (...) -
CHILE - ANDHA se refiere a los medios de comunicación
Ariel Zúñiga
30 de junio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaExclusivo para Violencia y Control
No nos termina de asombrar de la estupidez de los medios de comunicación y muchos periodistas y comentaristas. En TV hemos sido indignados testigos de muchas de estas “brillanteses”. Creo que se debe al sentido común de la clase media alta que no entiende para nada la razón popular. Comparar un auto o un refrigerador (¡¡como incluso lo ha hecho la misma ministra de vivienda Pobrete!!) (Sic) con una vivienda social es una ignorancia brutal.
Para una familia (...) -
El Mercurio no mentía, miente
CHILE - Las Últimas Noticias continúa su campaña de difamación en contra de ANDHAAriel Zúñiga
26 de junio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaSi algo se debe reprochar al documental «El diario de Agustín» es el omitir de qué modo descarado nuestra prensa sigue mintiendo, envenenando la mente de los incautos transeúntes con sus titulares, afiebrando a los consumidores con sus ofertones y fomentando lo más bajo y ruin del ser humano, al mismo tiempo que se esconde o minimiza los actos de resistencia y dignidad.
Es así como «Las Últimas Noticias», pasquín amarillista de mala muerte, perteneciente al «Mercurio S.A», es decir, al inefable (...) -
CHILE - Seres de río Tormentoso. Andha
Andrés Bianque
22 de junio de 2009, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciSeres de río Tormentoso. Andha Chile
La organización de los Deudores Habitacionales, Andha Chile, se apostó en la rivera del río Mapocho por un período de casi cincuenta días, además de realizar una huelga de hambre, en su anhelo de resolver los problemas que los aquejan. Todo eso sólo hasta el viernes 19 de Junio, día en el que han sido desalojados por la fuerza desde ese lugar. Este conjunto de familias, recibieron Viviendas Sociales por parte del Gobierno hace algún tiempo. Casas en las que (...) -
Increíble que tengamos que hacer esto para llamar vuestra atención
CHILE - Se viene el estallidoAriel Zúñiga
22 de junio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaHace unos cuantos años atrás, la institución con que el empresariado se lava la cara y saca las castañas del fuego, Un Techo Para Chile, instaló una media agua en la Avenida Alameda esquina Ahumada, a veinte metros de altura. Arriba en un millonario panaflex se leía: «Increíble que tengamos que hacer esto para llamar vuestra atención.»
Era pleno invierno, ellos comenzaban una colecta. Un despacho en directo en un matinal mostró a los aguerridos jóvenes que ocuparon la vivienda: Un breve vistazo a sus (...)
0 | 10