03 de octubre de 2013 - Uno de los temas en el que casi todos los analistas y fanáticos del futbol coinciden es el de catalogar al Barcelona Futbol Club como el mejor equipo de España en los últimos años, así mismo como uno de los mejores de Europa y del mundo. Existen grandes posibilidades que siga conservando las dos últimas categorías, pero está en grave riesgo que pueda continuar siendo el óptimo de España. Cualquier lector podría pensar que estas primeras líneas entrañan un error de análisis (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > identité nationale / identidad nacional
identité nationale / identidad nacional
Artículos
-
Identidad nacional y deporte
Sergio Rodríguez Gelfenstein
4 de octubre de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein -
Fútbol y sociedad
VENEZUELA - Fervor vino tintoMiguel Guaglianone
30 de julio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneLa tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que sale del (...)
-
HONDURAS - ¿Un pueblo enfermo?
Ollantay Itzamná
25 de abril de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeConversando con un joven padre de familia, sobre el incierto futuro de Honduras, le pregunté ¿cuál creía que era la solución para el país? La respuesta inmediata fue, “que los EEUU nos anexe como su territorio”. En otra oportunidad, en una plática sobre la cuestionada identidad nacional, un funcionario del Estado, casi a punto de graduarse de la universidad, me sorprendió con sus afirmaciones: “No somos nada los hondureños”, “por más esfuerzo que hagamos sólo desprecio recibimos”.
Este desgano, (...) -
CHILE-PERÚ - El “Huáscar” y el veneno del nacionalismo
Sergio Grez Toso
14 de enero de 2009, puesto en línea por Claudia CasalCada cierto tiempo afloran los fantasmas de los viejos antagonismos que han perturbado las relaciones chileno-peruanas desde los inicios de la era republicana. Las guerras de 1836-1839 y 1879-1883 dejaron animosidades que aún no se han borrado del espíritu de muchos ciudadanos de ambos países. En Perú el sentimiento anti chileno es recurrentemente atizado por políticos en busca de apoyo fácil, y en Chile el odio anti peruano es alimentado por los sectores más xenófobos, chovinistas y belicistas, (...)
-
BRASIL - La redescubierta de la República Misionera
Bruno Lima Rocha
18 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaEl tema de la identidad y defensa del Bioma de la Pampa es otra vez más un importante recurso que los pueblos gauchos tienen para reconstruir su noción de federalismo. Hoy el enemigo visible no es tanto un ejército extranjero, ni tampoco las tropas de Portugal y España, aliadas de la mitad del siglo XVIII para destruir la experiencia igualitaria de la República de los Guaraníes de los dos lados del Río de los Pájaros Pintados (Río Uruguay). El avance es de una industria de forestación, plantando (...)
-
CHILE - De caminos, sinos y destinos
Andrés Bianque
14 de enero de 2008, puesto en línea por Andrés Bianque Squadracci“Y verás sin duda el resurgir poderoso del guerrero, sin miedo a leyes ni a nostalgias, y lo verás caer una y mil veces y levantarse de nuevo con la pura bandera de su raza” (Extrechinato y tú)
Mi porte no es el de un roble, mas diría que el de un matorral. Mucho menos soy roca gigante que detiene olas inmensas de dolor a la orilla de ciertos baños de sangre.
Soy cobarde hasta en los huesos.
Tengo miedo como el ambiente tritura hasta las sombras. Tengo miedo como arden los ríos, tengo miedo (...) -
CHILE - Somos todos Lonconao
Mauricio Muñoz Díaz
14 de enero de 2008, puesto en línea por Mauricio Muñoz Díaz“Podrán abajarme el canto si tengo pómulos altos? Y este palo medio chuzo, y este montar a caballo?, y la vieja de mi madre con los ojos achinados. Mi abuelo muerto a los leones por querer cazarlo a lazo y mi padre analfabeto dirigiendo el sindicato. Toda una vida guerreando y los cabros en la escuela mi señora batallando somos todos Lonconao!”
(“Somos todos Lonconao”, Quelentaro)
Es increíble como después de tanto tiempo esta canción tenga tanta validez y sea tan actual, los tiempos (...) -
CHILE - Campaña Nacional sobre Derechos Indígenas e Interculturalidad en Chile
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
10 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaCon la presencia de representantes de pueblos indígenas, migrantes y otras identidades culturales que habitan el territorio nacional, de personalidades ligadas al ámbito de la cultura y las artes, de autoridades públicas y de los distintos medios de comunicación adherentes a esta inédita iniciativa, el martes 4 de septiembre fue lanzada en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes la Campaña Nacional sobre Derechos Indígenas e Interculturalidad en Chile, cuyo propósito es promover, en el (...)
-
CHILE - Inventando un país: Súperheroes para el Bicentenario
Ariel Zúñiga
25 de julio de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaAlguien dijo, cómo saber quién lo dijo primero y cuando, que Chile no es un país sino que un paisaje. Mario Góngora asume el juicio de que Chile no es una nación que construyó un Estado sino que un Estado que construyó una nación.
Difícil contradecir a Góngora, pero es fácil percatarse que el juicio que hace sobre Chile es posible exportarlo a todos los Estados nacionales. Sin ser falso sería arbitrario adjudicarle sólo a Chile una característica general como esa.
Da la casualidad que sólo en aquellas (...) -
BOLIVIE - Du colonialisme à l’indianisme
Christian Rudel, Développement et Civilisations
16 avril 2007, mis en ligne par DialLa « nouvelle Bolivie » issue des urnes en 2005 ne saurait être réduite à une simple victoire de la gauche politique comme l’ont qualifiée certains commentateurs occidentaux. Il s’agit bien plutôt de la victoire de « l’indianisme » sur plus de 500 ans de colonialisme et d’injustice.
Le 18 décembre 2005, par des élections parfaitement démocratiques, la Bolivie se donnait, pour la première fois de son histoire, un président d’origine indigène. Le fait est d’autant plus remarquable que ces indigènes - les (...)
0 | 10