Hace ya dos años, en el Estado de Oaxaca, nació un movimiento que hoy es conocido como la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Este movimiento reúne a centenas de organizaciones, sectores y comunidades indígenas. Fue a partir del conflicto ocurrido en junio de 2006, cuando el gobierno de Ulises Ruiz (PRI) ante la falta de solución de las reivindicaciones gremiales planteadas por la sección 22, reprimió a un plantón de profesores que estaba instalado en el centro de la ciudad. Fue a (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > participation / participación
participation / participación
Artículos
-
MÉXICO - Entrevista a Dolores Villalobos Coamatzi vocera de la APPO
Waldo Lao Fuentes Sanchez y Anna Feldmann
22 de octubre de 2008, puesto en línea por colaborador@s extern@s -
Ecuador
ECUADOR - El sí críticoKintto Lucas
21 de octubre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Kintto LucasEn medio de los diferentes actos que participé promoviendo el Sí, durante la campaña hacia el referéndum, recuerdo uno en el que estuvieron más de doscientos representantes de barrios del Centro Histórico de Quito.
Tras las intervenciones, la mayoría de la gente, perteneciente a sectores populares, remarcó su apoyo a la Constitución como imagen de esperanza e instrumento de cambio, pero mostró discrepancias con diversas medidas del Gobierno.
Esa fue una de las tantas oportunidades en que constaté (...) -
“El Banco de la Mujer es un facilitador para que las mujeres se incorporen al desarrollo y sus beneficios”
VENEZUELA - 100 mil créditos otorgados a las mujeresErnesto Tamara
14 de octubre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraUn millón de personas fueron beneficiadas a través de los 100 mil créditos otorgados por el Banco de Desarrollo de la Mujer de Venezuela (Banmujer), reveló Nora Castañeda, presidenta de la institución desde su creación en marzo de 2001. “El Banco es un facilitador de un proceso de las mujeres, y ese proceso es la incorporación de la mujer al desarrollo y a sus beneficios” explicó.
Nora Castañeda, doctora en economía y militante femenina desde muy joven, ya a los 15 años presidía una organización de (...) -
Corregir y consolidar el proceso para fortalecer el apoyo popular
VENEZUELA - Construir ciudadaníaAram Aharonian
1ro de octubre de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalSi lo que se desea es un proceso político dirigido a enfrentar el capitalismo y sus valores es necesario marchar con la ciudadanía, ganarse a la mayoría. Excusarse en que la población no está suficientemente madura es ignorar que la educación, la cultura, no depende del pueblo sino del Estado, pero también del capital privado, de la televisión y los otros medios de comunicación, y de la Iglesia católica, que son los que han montado esos patrones de conducta.
La población estuvo preparada para tomar (...) -
Entrevista con Franck Gaudichaud
AMÉRICA LATINA - Treinta y cinco años después de la muerte de AllendeCharlotte Bozonnet, Rebelión
22 de septiembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal19 de septiembre de 2008 - Rebelión - Este 11 de septiembre hace 35 años que Salvador Allende se daba muerte en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile. El golpe de Estado del general Pinochet, apoyado por Estados Unidos, ponía punto final a la experiencia de la Unidad Popular en Chile, mientras las dictaduras se instalaban por toda la región. Ahora que el continente suramericano vive profundas transformaciones, Franck Gaudichaud explica la continuidad entre la América Latina de los años 70 (...)
-
Entrevista con el presidente de la CST, diputado Oswaldo Vera
VENEZUELA - Faltaba un proceso de unificación del movimiento sindical revolucionarioDiego Olivera
21 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraNos encontramos con el Diputado Oswaldo Vera para hablar sobre la nueva central obrera, la Central Socialista de Trabajadores y Trabajadoras (CST), para conocer los desafíos que enfrentara el movimiento sindical, y los avances obtenidos en el proceso político venezolano.
¿Por qué se construye una nueva central en Venezuela, cuáles son lo motivos principales que generaron esa convocatoria?
Oswaldo Vera:
En estos instantes si algo le hace falta al proceso revolucionario es la participación (...) -
Doblemente presidente
BOLIVIA - Evo ratificado por más del 65%Ernesto Tamara
18 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Tamara«Estamos acá para seguir avanzando en la recuperación de nuestros recursos, nacionalización de las empresas” exclamó el presidente Evo Morales poco después de ser ratificado en las urnas por más del 60 por ciento de los votos, al tiempo que convocó a la unidad y ratificar la nueva Constitución “con los estatutos autonómicos, respetando las normas existentes». Antes del referendo, ya Morales lo había anunciado: «Si me ratifican con más de un 54%, voy a convocar a todas las autoridades para buscar consensos (...)
-
Bolivianos respaldan a Evo Morales
SUECIA - Simbólico acto de referendo revocatorioJaime Padilla
7 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn la ciudad de Gotemburgo, Suecia en una simbólica práctica del referendo revocatorio de mandato del Presidente, Vicepresidente y prefectos, reconocieron, el viernes 25, por amplia mayoría el liderazgo de Evo Morales como el conductor de los cambios en el país.
Los bolivianos residentes en Suecia, reunidos del 21 al 27 de julio en el XXI Encuentro Boliviano en la ciudad de Gotemburgo, en una simbólica práctica del referendo revocatorio de mandato del Presidente, Vicepresidente y prefectos, (...) -
Ley de Bosques
ARGENTINA - No está garantizada la participación ciudadana 7 de agosto de 2008, puesto en línea por colaborador@s extern@s
La Red Agroforestal Chaco Argentino (REDAF) -institución que agrupa a investigadores e instituciones que trabajan con organizaciones campesinas e indígenas de la región -, manifiesta su preocupación ante la falta de políticas y recursos claros para la implementación de procesos efectivos de participación ciudadana que demanda la implementación de esta ley.
Así lo informó en una carta dirigida a la titular de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dra. Romina Picolotti, y al Director (...) -
CHILE - La gota fría
Álvaro Cuadra *
5 de agosto de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerLas elecciones en nuestro país no cuentan con la participación de los jóvenes, en su mayoría no inscritos en los registros electorales. Las elecciones en Chile desconocen el derecho a voto a cientos de miles de ciudadanos que residen en el exterior. Si a todo esto se suma un perverso sistema binominal, se puede afirmar que nuestros procesos eleccionarios son escasamente representativos.
El resultado de una práctica excluyente como la que se vive en Chile sólo puede conducir a una disociación (...)