9 mai 2016
L’archipel de Chiloé est un chapelet d’îlots qui semblent se précipiter inexorablement dans les profondeurs de la mer. Ou, mieux encore peut-être, un lieu où la mer escalade indéfiniment des escarpements et des forêts anciennes. Un entrelacs de terre et de mer se mouvant à un rythme magique mais qui, aujourd’hui, est ébranlé par un mouvement social : un mouvement sismique d’une magnitude insoupçonnée.
Le gouvernement n’a jamais imaginé que le peuple chilote se soulèverait pour appuyer le (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > extractivisme / extractivismo
extractivisme / extractivismo
Artículos
-
CHILI - De la marée rouge à la marée humaine ou cinq raisons du mouvement social de Chiloé
Tito Tricot
31 mai 2016, mis en ligne par Françoise Couëdel -
CHILE - De la marea roja a la marea humana o 5 razones del movimiento social de Chiloé
Tito Tricot
31 de mayo de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel9 de mayo de 2016.
El archipiélago de Chiloé es de esos trozos de tierra que parece desbocarse casi sin remedio al precipicio del mar. O, quizás, el mar trepa sin suerte alguna a aquellas trizas de colinas y bosques antiguos. Un entramado de tierra y mar que se mueve al ritmo de la magia, pero hoy lo estremece un movimiento social: un movimiento sísmico de grado insospechado.
El gobierno jamás imaginó que el pueblo chilote se levantaría en apoyo a la protesta de pescadores y mariscadores por sus (...) -
Después del referéndum
Bolivia y el post-extractivismoJoan Martínez Alier, Rebelión
9 de mayo de 2016, puesto en línea por Dial23 de febrero de 2016 - Rebelión - Varios factores explican el resultado del referéndum de Bolivia. En el margen de votos, atribuyamos 2 por ciento a la arrogancia del vice-presidente García Linera y a sus terribles insultos a los ecologistas por la carretera del Tipnis y temas parecidos; otro 2 por ciento por haberse negado Evo Morales a reconocer abiertamente su paternidad y actuar legalmente en consecuencia, como cualquiera debe hacer sea obispo o ministro; y finalmente otro 2 por ciento al (...)
-
BOLIVIA - Algunas reflexiones, autocríticas y propuestas sobre el proceso de cambio
Pablo Solón
9 de mayo de 2016, puesto en línea por Claudia Casal25 de febrero de 2016.
¿Qué ha pasado? ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué ocurrió con el proceso de cambio que hace más de quince años conquistó su primera victoria con la guerra del agua? ¿Por qué un conglomerado de movimientos que querían cambiar Bolivia acabaron atrapados en un referéndum para que dos personas puedan re-elegirse en el 2019?
Decir que todo esto es obra de la conspiración imperialista es un despropósito. La idea del referéndum para la reelección no partió de la Casa Blanca sino del Palacio (...) -
Sobre una mirada metabólica de la política
El extraño debate sobre la “lactosa” en la izquierda y el progresismo latinoamericanosEduardo Gudynas, Rebelión
6 de mayo de 2016, puesto en línea por Dial23 de diciembre de 2015 - Rebelión - En los últimos meses está en marcha un cambio sustantivo en los debates políticos sudamericanos. Las izquierdas que no participan de los gobiernos, están afinando sus cuestionamientos manteniéndose claramente diferenciadas de los reclamos conservadores. Desde presidentes y vicepresidentes, pasando por ministros, hasta conocidos apoyos intelectuales, han endurecido notablemente sus críticas a esas izquierdas. La situación es bien conocida en Ecuador, ya que a (...)
-
El Buen Vivir y la cuestión del Desarrollo
Denis Langlois
18 de abril de 2016, puesto en línea por DialEnero del año 2016.
¿Qué es el Buen Vivir? ¿De dónde viene este concepto? ¿Es una alternativa al modelo dominante de desarrollo? ¿Innovó con respecto a la protección de la naturaleza y al equilibrio de los ecosistemas? ¿Fortifica los derechos de los pueblos y comunidades, de los Indígenas? Países como Ecuador y Bolivia lo adoptaron en su nueva constitución. ¿El Buen Vivir está aplicado en el campo del desarrollo en estos países?
Hablar de Buen Vivir sin relacionarlo con el concepto de desarrollo sería (...) -
DIAL 3366 - Témoignages d’acteurs et actrices des luttes
PÉROU - La résistance d’Ayabaca aux projets d’extraction minièreMario Tabra
8 avril 2016, mis en ligne par DialL’écologie est souvent présentée comme un souci de riches. Les deux premiers textes du numéro d’avril de DIAL montrent, s’il en est besoin, qu’il n’en est rien et que cette affirmation souffre en fait d’un double biais, ethnocentriste et classiste. Les deux témoignages de Margarita Pérez et Mario Tabra donnent ainsi à voir les contours de ce que l’on peut appeler une écologie populaire . Péruviens, ils sont membres de la Confédération nationale des communautés affectées par l’extraction minière (CONACAMI). (...)
-
DIAL 3365 - Témoignages d’acteurs et actrices des luttes
PÉROU - L’exploitation minière dans le village San Mateo : Dégâts et luttesMargarita Pérez
8 avril 2016, mis en ligne par DialL’écologie est souvent présentée comme un souci de riches. Les deux premiers textes du numéro d’avril de DIAL montrent, s’il en est besoin, qu’il n’en est rien et que cette affirmation souffre en fait d’un double biais, ethnocentriste et classiste. Les deux témoignages de Margarita Pérez et Mario Tabra donnent ainsi à voir les contours de ce que l’on peut appeler une écologie populaire . Péruviens, ils sont membres de la Confédération nationale des communautés affectées par l’extraction minière (CONACAMI). (...)
-
DIAL 3361
Ce n’est pas un suicide, c’est un génocide doublé d’un écocideEduardo Galeano
7 mars 2016, mis en ligne par DialParmi tous les textes sur l’extractivisme publiés ces derniers mois manquait encore une voix singulière, celle d’Eduardo Galeano (3 septembre 1940 - 13 avril 2015), dont l’ouvrage, Les Veines ouvertes d’Amérique latine, décrit avec force, dès 1971, le passif colonialo-extractiviste de la région. La republication de ce choix d’extraits de textes, paru dans le numéro 17 de la Revue de l’Observatoire social d’Amérique latine (2005) est aussi l’occasion pour nous de lui rendre hommage à un peu moins d’un an de (...)
-
HONDURAS - Asesinada la dirigente indígena Berta Cáceres
Carlos Iaquinandi Castro, SERPAL
7 de marzo de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel3 de marzo de 2016 - SERPAL, Servicio de prensa alternativo. “Son los mismos madre, los mismos hijos del odio de antes que han regresado siempre disfrazados de demócratas para sí y para ellos que de nuevo están asesinando, encarcelando, y exiliando.” Isidro España, dramaturgo hondureño, junio de 2009.
Los gobiernos hondureños siguen asesinando impunemente. Esta vez, la víctima ha sido la dirigente indígena y luchadora ambientalista Berta Cáceres, un obstáculo para quienes forman (...)
0 | ... | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | ... | 140
Sitios Web
- ALDEAH | Alternatives au développement extractiviste et anthropocentré
- CAAP Ecuador | Centro Andino de Acción Popular
- CEDLA | Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Bolivia)
- Comunicación Ambiental (Argentina)
- Decoin | Defensa y Conservacion Ecologica de Intag (Ecuador)
- Escuela itinerante Mujer y Minería (Colombia)
- Extractivismo en Colombia | Megaminería – conflicto y alternativas
- Extractivismo: impactos y alternativas
- M4. Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero
- Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica | No a la mineria si a la vida
- OLCA - Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
- Quisetal | Coalition québécoise sur les impacts sociaux-environnementaux des transnationales en Amérique latine
- Red Ambiental America Latina - Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES (Uruguay)
- Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
- WRM en español | Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
- WRM en français | Mouvement mondial pour les forêts tropicales
- WRM in English | World Rainforest Movement