“Respete y haga respetar, valore y haga valorar ese tesoro que tenemos en los pueblos indígenas de nuestra Patria” - Mons. Leonidas Proaño
Quito, 16 de febrero del 2017.
El candidato del oficialismo nace el 19 de marzo de 1953. El diario El Telégrafo recoge parte de su discurso en la Tribuna del Sur de Quito en el que se sostiene: “finalizó su intervención recordando su adolescencia, cuando, con 17 años, fue a alfabetizar a la comunidad de Pesillo, al nororiente de Cayambe, en el sector imbabureño (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > peuples indiens / pueblos indígenas
peuples indiens / pueblos indígenas
Artículos
-
ECUADOR - ¿Lenin Moreno y Monseñor Proaño?
Fundación Pueblo Indio del Ecuador
17 de febrero de 2017, puesto en línea por Dial -
ARGENTINA - Patagonia mapuche: tres represiones en dos días
Lavaca
10 de febrero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal12 de enero de 2017 - Lavaca - El Pu Lof en resistencia del Departamento de Cushamen, en Chubut, que en 2015 inició la recuperación de tierras ocupadas por la multinacional textil Benetton, sufrió tres operativos violentos por parte de la Gendarmería, Infantería y policía provincial. Golpearon y dispararon contra niños y mujeres. También se llevaron animales. Hay diez detenidos y varios heridos de gravedad, internados. A uno de ellos le fracturaron la mandíbula de un balazo. Otro está en terapia (...)
-
¡Y Retembló!, Informe desde el epicentro…
MÉXICO - Declaración del V Congreso Nacional Indígena 30 de enero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal1 de enero de 2017 - Enlace Zapatista
A los Pueblos Originarios de México A la Sociedad Civil de México y del Mundo A la Sexta Nacional e Internacional A los Medios Libres de Comunicación
Hermanos, hermanas
Es el momento de los pueblos, de sembrarnos y reconstruirnos. Es el momento de pasar a la ofensiva y es este el acuerdo que se dibuja en nuestros ojos, en los individuos, en las comunidades, en los pueblos, en el Congreso Nacional Indígena; es tiempo de que la dignidad gobierne este país (...) -
DIAL 3399
David contre Goliath : trois conflits en Amazonie andine. Première partie : Bagua (Pérou)Xavier Albó
25 janvier 2017, mis en ligne par DialXavier Albó, sj, a été l’un des fondateurs du Centre de recherche et de promotion du paysannat (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA, Bolivie) en octobre 1970. Dans ce texte, diffusé par le CIPCA en mai 2014, il revient sur 3 conflits ayant opposé peuples indiens et État au Pérou (Bagua), en Bolivie (TIPNIS) et en Équateur (Yasuni). DIAL a déjà publié de nombreux textes en lien avec l’extractivisme. L’intérêt de ce long texte est qu’il donne aussi à entendre la vision et les valeurs, (...)
-
ECUADOR - Indígenas shuar en el ojo de la tormenta
Luis Ángel Saavedra, Noticias Aliadas
25 de enero de 2017, puesto en línea por Dial23 de enero de 2017 - Noticias Aliadas - Comunidad indígena fue desalojada violentamente de su territorio que se encuentra concesionado a empresa minera china.
El 11 de agosto del 2016, el nombre de Nankintz se convirtió en tendencia en los medios de comunicación. Antes de eso, pocas personas en Ecuador habían escuchado hablar de esta comunidad shuar ubicada en la parroquia Panantza, en la provincia amazónica de Morona Santiago, al sur del país.
Ese día, ocho familias —las últimas que resistían (...) -
ARGENTINA - El caso de Milagro Sala: cuestionada detención puede ser el talón de Aquiles del gobierno de Macri
El Mostrador
16 de diciembre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal16 de diciembre de 2016 - El Mostrador - La activista indígena comparece por primera vez en la justicia después de casi un año de arresto. Organizaciones internacionales han pedido su liberación, comparándola con Leopoldo López, el líder opositor preso en Venezuela. La polémica crece y para el presidente Mauricio Macri es un nuevo dolor de cabeza.
No sabe dónde nació, se fue de la casa donde creció a los 14 años y es una de las activistas políticas más poderosas de Argentina.
Milagro Sala –52 años, (...) -
DIAL 3396
AMÉRIQUE LATINE - Message final de la VIIIe Rencontre continentale de théologie indienne 15 décembre 2016, mis en ligne par DialComme les communautés ecclésiales de base , la théologie indienne est un thème sur lequel DIAL revient régulièrement. Nous publions ici le message de la VIIIe Rencontre continentale de théologie indienne qui a eu lieu du 26 au 30 septembre au Guatemala. « Ils se rencontrèrent et joignirent leurs paroles et leurs pensées » (Popol Wuj)
« Et la Parole se fit chair et planta sa tente parmi nous » (Jean 1:14)
À nos sœurs et frères des peuples autochtones du monde
À nos sœurs et frères unis par la foi en (...) -
DIAL 3394
NICARAGUA - Pour une véritable autonomie de la population d’ascendance africaineCarmen Herrera
15 décembre 2016, mis en ligne par DialLes deux premiers articles de ce numéro de décembre sont consacrés au Nicaragua. Le premier revient sur les élections du 6 novembre 2016. Le second, ci-dessous, évoque une dimension mal connue de l’histoire et la géographie du Nicaragua qu’on se représente en général avant tout comme un pays hispanophone, dont la langue est un héritage de la colonisation espagnole. Article publié par Noticias Aliadas le 11 août 2016. Créoles, garifunas et Indiens de la côte caraïbe réclament le respect de leurs (...)
-
Opinião
O capitalismo contra os povos originários dos Estados UnidosIlka Oliva Corado
15 de novembro de 2016, postado por Ilka Oliva CoradoFaz umas semanas que nos Estados Unidos, como na maioria dos países latino americanos, foi celebrado o dia de Cristóvão Colombo, e se realizaram atividades nas escolas. E foi feriado. Nos Estados Unidos, novembro é o mês dos Povos Nativos desde 1990. Como o papel aguenta com tudo, se diz que é para comemorar o aporte dos estadunidenses provenientes dos povos originários.
O Governo federal reconheceu 566 tribos e 326 reservas indígenas. Agora bem, para que os têm em reservas? Não é outra modalidade (...) -
GUATEMALA - ¿Por qué crece el movimiento indígena campesino CODECA?
Ollantay Itzamná
10 de noviembre de 2016, puesto en línea por Jubenal QuispeLa estigmatización y criminalización de la protesta social, por parte de la élite político empresarial tradicional y emergente, fue y es una constante tan antigua como la Colonia y la condición de la colonialidad subsistente en Guatemala.
Durante la Colonia, el único indio bueno era el indio muerto. Durante la República, el indio permitido (obediente y bien portado) era el único con posibilidad de sobrevivir como combustible para mantener la estructura de la economía nacional.
Fue la República (...)
0 | ... | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | ... | 750
Sitios Web
- ACIN - Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Colombia)
- Agencia Internacional de Prensa India (México)
- Agencia Plurinacional de Comunicación, Bolivia
- AINI, Agencia Intercultural de Noticias Indígenas de Bolivia
- ANAMURI, Associación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Chile)
- APIB, Articulação dos Povos Indígenas do Brasil
- Association Terre et Liberté pour Arauco
- Azkintuwe - edición electrónica del periódico mapuche
- CEADESC, Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos Sociales y Culturales (Bolivia)
- CEDOZ - Centro de documentación sobre zapatismo
- Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Perú)
- Centro Bartolomé de Las Casas (Perú)
- Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Chiapas, México)
- CIMI, Conselho Indigenista Misionário (Brasil)
- CIPCA | Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Bolivia)
- CLACPI, Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas
- Comité de solidarité avec les peuples du Chiapas en lutte
- CONAIE | Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
- CONAPI, Coordinación Nacional de Pastoral Indigena (Paraguay)
- Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI (Minkandina)
- COPINH | Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
- CUNARC - Central Unica Nacional de Rondas Campesinas (Perú)
- Enlace Zapatista
- FDA - Frente de Defensa de la Amazonía (Ecuador)
- FECONACO, Federación de comunidades nativas del Corrientes (Perú)
- FENAMAD - Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Perú)
- FENOCIN - Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Ecuador)
- Hutukara Associação Yanomami (Brasil)
- IC Magazine | Essential News on the World’s Indigenous Peoples
- Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS (Perú)
- ISA - Instituto Socioambiental (Brasil)
- La Zezta
- Latinoamérica Exuberante
- Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
- ONIC - Organización Nacional Indígena de Colombia
- Pachamama, reportages audio
- Periódico Lucha Indígena (Perú)
- Periódico Pukara: cultura, sociedad y política de los pueblos originarios de Bolivia
- Políticas para Bolivia
- Prensa comunitaria (Guatemala)
- Promedios France, diffusion solidaire : communication autonome populaire
- Red de Comunicación Indígena (Argentina)
- Réseau d’information et de soutien au peuple mapuche
- Revista Rebeldía
- Servindi - Servicios en Comunicación Intercultural (Perú)
- Sistema Nacional de Comunicación Indigena Originario Campesino Intercultural (Bolivia)
- TIERRA (Bolivia)
- Traditions pour Demain (Suisse)