15 de marzo de 2019 - Americas Program - En medio de escándalos y casos históricos de corrupción, El Salvador se prepara para un nuevo quinquenio presidencial de la mano de Nayib Bukele. Bukele logró ganar las elecciones presidenciales sin presentar propuestas concretas de cómo pretende solucionar los problemas más grandes que aquejan al país centroamericano.
Fue el candidato de un partido no tradicional (Grand Alliance for National Unity-GANA) y aunque su victoria la logró con alta ventaja sobre (...)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
EL SALVADOR - País tiene nuevo presidente, pero no planes para frenar la migración
Carmen Rodriguez, Americas Program
2 de abril de 2019, puesto en línea por Dial -
GUATEMALA - Aura Cumes: “El Estado fundamenta el racismo”
David Toro, Prensa Comunitaria
1ro de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal31 de marzo de 2019 - Prensa Comunitaria - Para entender más acerca del racismo enraizado en la sociedad guatemalteca, acudimos a la antropóloga Aura Cumes, quien durante su recorrido profesional ha indagado este mal y comparte su lectura sobre las reacciones y comentarios vertidos en la esfera pública sobre el accidente de Nahualá. Hay muchos guatemaltecos que opinan en redes sociales y en la vida cotidiana que las personas fallecidas en el accidente eran “indios shutes”.
¿Qué opinión tiene (...) -
ARGENTINA - A 43 años del Golpe de 1976
Julio C. Gambina, ALAI
1ro de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal21 de marzo de 2019 - ALAI - Resulta de interés recuperar los objetivos del poder económico, político, social y cultural para el Golpe del 24 de marzo de 1976, con antecedentes inmediatos en el “rodrigazo” del mes de Julio de 1975; y aún antes, con la instalación del terror parapolicial y paramilitar de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) desde el propio Estado, luego continuado y exacerbado ya como terrorismo de Estado con la asunción de la Junta Militar.
Esos propósitos del Poder solo (...) -
MÉXICO - Montaña concesionada: De vuelta a la historia del despojo
Isael Rosales Sierra, Desinformémonos
1ro de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal30 de marzo de 2019 - Desinformémonos - Del territorio sagrado a cielo abierto; de vuelta a la fractura de las estructuras de gobierno y el tejido comunitario de los pueblos originarios. Históricamente se ha enterrado los colmillos a las comunidades más pobres, como ahora con los proyectos de muerte donde la salud comunitaria rompe no sólo por las consecuencias que se generan sino con toda una forma de vida colectiva. En la Montaña de Guerrero más de 15 autoridades comunitarias, integrantes del (...)
-
ECUADOR - Lo que puede venir: desempleo y condiciones del crédito con el FMI
Jonathan Báez, Unidad de análisis y estudios de coyuntura, ISIP
4 de marzo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal28 de febrero de 2019 - Unidad de análisis y estudios de coyuntura, ISIP - La información de los países que han accedido al tipo de crédito que Ecuador pretende realizar con el FMI no es nada alentadora en la temática de empleo. En efecto, las condiciones que plantean parecen aumentar el problema. De forma es necesario observar algunas de ellas, no solo en la esfera laboral, sino en otras que pueden ser a las que nuestro país se subordine para alcanzar un crédito que puede ser un “salvavidas de (...)
-
MÉXICO - Es insostenible la versión de la Fiscalía sobre asesinato de Samir Flores, señalan opositores a la termoeléctrica y convocan a movilizaciones
Desinformémonos
4 de marzo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal28 de febrero de 2019 - Desinformémonos - El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA) señaló que es “insostenible la versión de la Fiscalía de Morelos sobre el asesinato de Samir Flores”, que lo vincula con el crimen organizado y exigió que se abran líneas de investigación sobre su oposición al Plan Integral Morelos y a su labor de defensa de derechos humanos y actividades periodísticas.
Sobre las declaraciones del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, de (...) -
ARGENTINA - Claves para las próximas elecciones
Esteban De Gori y Bárbara Ester, CELAG
4 de marzo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal25 de febrero de 2019 - CELAG - El proceso electoral argentino tiene algunas características que vale la pena analizar para entender la disposición del escenario político de cara a las elecciones presidenciales del 2019.
Polarización
La polarización no se retirará fácilmente de la historia política argentina. Hoy le conviene al propio Mauricio Macri y a una potencial candidatura de Cristina Fernández Kirchner (CFK). Sobre ese universo se organizan todas las hipótesis políticas, ya sea para (...) -
La crisis de Venezuela y la confusión de la izquierda. Carta abierta al Frente Amplio de Chile
Atilio A. Boron, Crónica digital
19 de febrero de 2019, puesto en línea por Claudia Casal7 de febrero de 2019 - Crónica Digital - Días pasados, Pablo Vidal, uno de los diputados del partido Revolución Democrática que integra el Frente Amplio de Chile, manifestó en una entrevista ante La Tercera que el presidente Nicolás Maduro era un dictador. Lo que podría haber sido el desafortunado exabrupto de un novel legislador tardó unas pocas horas en revelarse como el síntoma de una grave enfermedad que, de no combatirse de inmediato, clausuraría por largos años la posibilidad de ofrecer una (...)
-
ARGENTINA - Anuncios de Macri en campaña electoral
Julio C. Gambina, ALAI
19 de febrero de 2019, puesto en línea por Claudia Casal18 de enero de 2019 - ALAI - Mauricio Macri usa la comunicación de una forma muy especial. Otorga reportajes en radios del interior del país que luego se propalan y reproducen por todos los medios: una verdadera cadena nacional.
En esta semana se anticiparon que habría anuncios para mejorar la situación del interior del país, que junto al Ministro de la Producción se precisarían medidas para mejorar la situación relativa de las economías regionales.
Las expectativas fueron importantes y los (...) -
MÉXICO - Eliminan dirección explícitamente civil del dictamen sobre Guardia Nacional
Redacción Desinformémonos
19 de febrero de 2019, puesto en línea por Claudia Casal18 de febrero de 2019 - Desinformémonos - Las comisiones del Senado que analizan la aprobación de la Guardia Nacional elaboraron un nuevo dictamen en el que eliminan la adscripción de ésta a la dependencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la dirección explícitamente civil de la misma, pues se especifica que el mando operativo de la Guardia Nacional será militar, pero con carácter civil.
“De manera excepcional, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación (...)
0 | ... | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | ... | 4260