De pronto, sin aviso alguno, rugió la tierra con tal furia que huyeron despavoridos los pocos ángeles azules que aún merodeaban la noche en busca de algún amor incauto. Y se nos cayó el cielo a pedazos en una lluvia interminable de polvo, vidrio y abisal oscuridad. Entonces nos golpeó sin misericordia la Inconmensurable fragilidad de la vida y se nos alborotó la garganta de atávico espanto. Nadie puede describir con precisión aquellos momentos interminables cuando el tiempo se detuvo en medio del (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > catastrophes naturelles / desastres naturales
catastrophes naturelles / desastres naturales
Artículos
-
Terremoto
CHILE - Entre el dolor y la iraTito Tricot
22 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Letanías habituales
Bruno Peron Loureiro
22 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroEstas últimas semanas trajeron hechos ebrios y nefastos para la consolidación del deseo –todavía de pocos- de una fraternidad desinteresada, responsable y universal. No fue necesario sintonizar el televisor en los programas que exhiben violencia barata en Brasil.
Desde el punto de vista de un camino humanitario rumbo a una nueva escala evolutiva, los desastres naturales y los desmanes del hombre corroboran la tesis de que la naturaleza no soportará por mucho tiempo. El simple ejercicio de (...) -
CHILE - País en movimiento
Patricio A. Stuardo Solis
19 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl terremoto era previsible. Los estudios del Departamento de sismología de la U de Chile, habían alertado que era probable un terremoto de gran magnitud en la zona del siniestro, sin día, hora o mes, solo que había que tener en cuenta esa predicción.
El maremoto era previsible. Todos los grandes movimientos telúricos que tienen sus epicentros en el mar o en la costa inmediata, vienen acompañados de Maremotos o Tsunami. La historia reciente de estos siniestros en Chile, así lo comprueban. (...) -
Carta al almirante Edmundo González
CHILE - El criminal “error” de la ArmadaTito Tricot
19 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalA veces faltan palabras para llorar o lágrimas para hablar. Es como si la garganta se escarchara de espanto y el alma crepitara de fuegos antiguos, pero de a poco, por entre las fisuras del corazón, asoma la palabra precisa para gritar el dolor y la rabia ante una tragedia que pudo haberse evitado. Por ello escribo desde la profunda ira que provoca la muerte de centenares de inocentes, porque tú almirante, con toda tu tecnología, con toda tu Armada, con toda tu oceánica arrogancia, fuiste (...)
-
¿Apocalipsis?
Miguel Guaglianone
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEl objeto de este trabajo no es en absoluto el alarmismo ni el amarillismo. Cada vez que se habla en los medios de Apocalipsis se está recurriendo al escándalo para hacer noticia y generar en las poblaciones alarma y miedo como modo de dominación. Sin embargo, he considerado que es necesario un llamado de atención sobre sucesos que de algún modo definen un tema del cual aparentemente nadie quiere ni le interesa hablar directamente. Tema que creo debería ser de consideración prioritaria tanto de (...)
-
Terremoto y tsunami
CHILE - Son culpables, y con doloRafael Agacino
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga8 de marzo de 2010, Santiago - Los impactos sociales y las consecuencias políticas de la catástrofe que nos afecta desde el sábado 27 de febrero, deben evaluarse enfrentando la opacidad impuesta por la política comunicacional de los dirigentes del país: el Gobierno, el empresariado y los centros ideológicos de poder que conforman la alianza dominante.
Hasta ahora, la visión hegemónica, reproducida incluso por los medios supuestamente independientes, ha concentrado su artillería en el pillaje, y (...) -
Despacho de nuestro corresponsal en Chivilingo
CHILE - Sobre el terremoto y los efectos percibidosCristobal Cornejo
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaDesde la zona del desastre
Chivilingo es un villorrio costero en el que no viven más de treinta personas durante el año. Es conocido sólo porque en medio del cerro y bosque se construyó a mediados del siglo XIX la primera central hidroeléctrica de Sudamérica para proveer de energía a las minas de los Cousiño. Está ubicado aproximadamente a 2 kms de Laraquete (hacia el sur) y a 7 de Lota (hacia el norte).
A este lugar llegamos mi compañera, Tania, y yo la tarde del día 28 de febrero tras un tenso (...) -
CHILE - Los terremotos en el paraíso neoliberal
Héctor Béjar
15 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga03 de marzo de 2010 - Héctor Béjar, Llamado mundial a la acción contra la pobreza (GCAP Perú)
Compartimos el dolor del pueblo de Chile víctima de dos conmociones: el terremoto de Concepción y Talcahuano y la forma como ha sido tratado según las normas y costumbres neoliberales.
Sucede el terremoto. Es catastrófico. Como no existe organización social sino individualismo nadie sabe qué hacer. Como el Estado no sabe ayudar a los ciudadanos sino a las empresas tampoco sabe qué hacer.
Transcurren las (...) -
Sobre los viudos de Bachelet y otros tantos hipócritas
CHILE - Extraña muerte de un civil en manos de soldados en tiempos de paz
Ariel Zúñiga
15 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaMichelle Bachelet Jeria, la “hija del general”, educada en la principal institución formadora de torturadores de los EEUU, experta en el abuso de la emocionalidad fácil, la manipulación de los macabeos y los mamones, ha dejado por fin el palacio de la Moneda asumido después un golpe blanco, marquetero y escuestológico.
Del mismo modo que llegó a la vida pública se va: mediante la falsificación de la opinión pública y custodiada por milicos, de esos que en Haiti usan casco blanco y aquí disparan a (...) -
Lo urgente y lo importante
CHILE - Ceremonia tsunamiAriel Zúñiga
15 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaSebastián Piñera asume la primera magistratura del país y la ceremonia es ambientada con cuatro sismos consecutivos que calificarían en cualquier lugar como terremoto. Dos de ellos fueron superiores en magnitud a los devastadores movimientos telúricos de Turquía y Taiwan; mientras que uno empató con el de Haiti.
Qué duda cabe que nuestro país es el más sísmico del mundo. Infinidad de testimonios y anécdotas de extranjeros se refieren a ello. El más conocido es el relato de Darwin que en Concepción (...)