– Éditions l’Harmattan octobre 2009 ISBN : 978-2-296-09896-1 494 pages, 37 euros.
Quatrième de couverture
São Paulo, 18 millions d’habitants en comptant sa « périphérie interne » et sa région métropolitaine.
Travail, drogue, associations, vie quotidienne, famille sont des thèmes récurrents dans toutes les banlieues du monde, mais qui connaissent ici des changements contrastés, voire contradictoires. Le travail, c’est l’exploitation sans masque pour les couturières, les Boliviens, les recycleurs de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > drogues / drogas
drogues / drogas
Artículos
-
LIVRE - São Paulo : la ville d’en bas, sous la direction de Robert Cabanes et Isabel Georges 12 décembre 2009, mis en ligne par colaborador@s extern@s
-
Les bases militaires états-uniennes ouvrent une veine de plus en Amérique latine
COLOMBIE - La poudrière de l’Amérique latineGuillaume Beaulande
10 novembre 2009, mis en ligne par Guillaume BeaulandeLe gouvernement colombien a pris la décision de céder l’usage de sept bases militaires colombiennes aux forces armées des États-Unis dont la finalité avouée serait de lutter contre le trafic de drogue et le terrorisme. Cet accord militaire a déclenché une crise diplomatique majeure en Amérique latine. Loin de n’être qu’une crise de plus, elle pourrait bien être celle de trop. Rappelons que la décision de M. Zelayas (Président légitime de la République du Honduras) de transformer la base militaire de Soto (...)
-
La crisis lleva a los jóvenes al consumo y la muerte
AMÉRICA LATINA - Pasta Base, un desecho de droga altamente letalSylvia Ubal
20 de septiembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEl tráfico y consumo de drogas constituye un grave problema para nuestras sociedades latinoamericanas, en este artículo analizamos la situación a partir de investigaciones sobre la región del Cono Sur, dónde la Pasta Base es el producto letal más importante.
La denominada pasta base (PBC) es una droga química estimulante, del mismo tipo de las también llamadas basuko, basuca, baserolo o crack, es un residuo de la elaboración de cocaína no tratada, que se extrae de las hojas del arbusto de la coca, (...) -
Conclusiones tras la criminalización del spice
CHILE - Se debe prohibir por que es placenteroAriel Zúñiga
4 de mayo de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl colegio médico fue la voz de alerta, un incienso se vendía legalmente y sus efectos eran similares a los de la marihuana. Su denuncia obligó a que las autoridades se avocaran al asunto. Los estudios preliminares van a demorar un par de semanas pero incluirlo en la nómina de las sustancias prohibidas tardó a penas unas cuantas horas.
No existen estudios científicos serios que confirmen la peligrosidad que a la marihuana se le atribuye, sin embargo basta y sobra decir que otra sustancia, legal, (...) -
DIAL 3058
GUATEMALA - « Un narco-Etat ? », Entretien avec la revue El ObservadorCollectif Guatemala
1er mai 2009, mis en ligne par DialLe texte publié ci-dessous est issu de Solidarité Guatemala la lettre bimestrielle du Collectif Guatemala (n° 183 – novembre-décembre 2008). Cet entretien avec la revue El Observador essaye de faire le point sur l’augmentation rapide du trafic de drogue et du crime organisé au Guatemala. Quel a été le processus de développement du trafic de drogue au Guatemala ?
Le trafic de drogue a commencé à se développer il y a environ 20 ans, au même moment où se développaient d’autres activités illicites : (...) -
COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS - Fracaso de la ayuda antidrogas al desnudo
Jim Lobe, IPS
10 de noviembre de 2008, puesto en línea por Dial6 de noviembre de 2008 - IPS - Estados Unidos entregó a Colombia casi 5.000 millones de dólares en ayuda militar, policial y económica entre 2000 y 2007, pero la producción de coca y cocaína en el país latinoamericano creció en ese periodo, asegura un informe oficial de Washington.
La Contraloría General de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés), que funciona en la órbita del Congreso legislativo pero de forma independiente, concluyó que el Plan Colombia contra las drogas y la insurgencia (...) -
DIAL 3019
MEXIQUE - Un nouveau plan états-unien pour la lutte contre le narcotrafic et le terrorisme, le Plan MexiqueLaura Carlsen
1er octobre 2008, mis en ligne par DialLe Plan Mexique ressemble à s’y méprendre au Plan Colombie , mis en place en 1999 pour lutter contre la guérilla et le trafic de drogue : dans les deux cas, l’aide états-unienne est quasi exclusivement militaire. On peut raisonnablement se demander si une solution peut être trouvée par le seul chemin des armes. En Colombie, il semble bien que, pour ce qui est de la lutte contre le trafic de drogues, le plan a été un échec. Pour Laura Carlsen, directrice de l’Americas Policy Program du Center for (...)
-
MÉXICO - La CIA y el narcotráfico
Ernesto Tamara
15 de septiembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEl pasado mes de septiembre de 2007, un jet se estrelló cerca de la ciudad mexicana de Mérida con cuatro toneladas de cocaína. La prensa reveló que el cargamento era propiedad del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La noticia podía haber pasado como un hecho policial más, pero la pasada semana, el diario El Universal de México reveló que la avioneta estrellada con el valioso cargamento de cocaína fue utilizada por la Central de Inteligencia Americana (CIA) para el traslado clandestino de (...) -
Visión crítica a los tratamientos tradicionales del lavado de dinero y el tráfico de drogas
Ariel Zúñiga
30 de abril de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga"En los Estados Unidos no hay golpes de Estado por que allá no existe la embajada de los Estados Unidos"
El sentido común señala que las drogas son malas y por ello están prohibidas. Que el lavado de dinero posibilita tal maldad y por la misma razón está prohibido y penalizado. Tenemos además que los gobiernos, los medios de comunicación y las instituciones internacionales refuerzan esa noción día a día. Sin embargo es posible intentar salirse de ese pensamiento hegemónico impuesto, o pensamiento (...) -
CHILE - Las drogas: derecho y razón
Ariel Zuñiga
18 de marzo de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga«Fumar las hojas y las flores de la cannabis sativa no es más perjudicial que fumar tabaco Esperemos que en el servicio militar no se monte una caza de brujas alrededor de un problema inexistente». “La marihuana como espantapájaros”, Coronel J. M. Phalen del Ejército de los EE.UU 1943. En Antonio Escohotado. Historia General de las Drogas. Página 421.
La prensa consigna que las marihuana ha dejado de ser una “droga blanda” para el gobierno y que por ende se sancionará su tráfico del mismo modo como (...)