Paulo Freire, pédagogue brésilien auteur de plusieurs ouvrages traduits en français, dont Pédagogie des opprimés est né le 19 septembre 1921 à Recife, au nord du Brésil. L’année 2021 marquait donc le centième anniversaire de sa naissance et plusieurs événements et journées d’hommage ont été organisées. Ce texte du dominicain Frei Betto a aussi été publié à cette occasion dans différents médias (27 septembre 2021). Je puis affirmer, sans crainte d’exagérer, que Paulo Freire se situe à la source de l’histoire du (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > égalité / igualdad
égalité / igualdad
Artículos
-
DIAL 3619
BRÉSIL - Paulo Freire : hommage à l’occasion du centième anniversaire de sa naissanceFrei Betto
18 mai, mis en ligne par Dial -
ARGENTINA - Santiago, Lewis, Macri y el agite de la diversidad
Lavaca
11 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal8 de enero de 2018 - Lavaca - “Somos la muerte de la moral. Somos guerrilla de la subversión sexual”, cantaron este sábado las cinco cuadras de personas de todas las orientaciones e identidades sexuales por las calles de El Bolsón. Mujeres en tetas, hombres en tanga, caras con glitter, looks Puzzy Ryots y druggs circularon por las calles de la ciudad con percusión y cantos, haciéndose visibles y exigiendo derechos e igualdad. Sobre la carroza que encabezó la marcha se podía ver fotos de los diez (...)
-
Lenín Moreno asume la presidencia con discurso conciliador
ECUADOR - “El futuro es ahora”Noticias Aliadas
12 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal5 de junio de 2017 - Noticias Aliadas - El presidente Lenín Moreno, tras juramentar el 24 de mayo, dio inicio a su gobierno con algunas medidas que podrían ser consideradas como un cambio de estilo y un distanciamiento al modelo que impuso su predecesor, el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
En su discurso inaugural, Moreno hizo un reconocimiento al proceso llevado a cabo por Correa al señalar que “hoy concluye una época que deja al país con realidades y objetivos más claros. Son 10 años de (...) -
Opinión
Es una demanda histórica, señoresCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
15 de marzo de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya7 de marzo de 2016 - Prensa Libre - Las reformas legislativas para establecer normas de paridad en los sistemas electorales y el marco político, no son un invento chapín. Solo en América Latina 14 países introdujeron, desde 1991, acciones afirmativas de género a nivel de cuotas y paridad, las cuales se tradujeron en una mayor presencia femenina en las cámaras y otros espacios de decisión. Sin embargo, existe una fuerte resistencia al cambio en algunos foros parlamentarios, como el de Guatemala, (...)
-
Cuba, prioridad de Francia en América Latina
Salim Lamrani
7 de marzo de 2016, puesto en línea por Salim LamraniAl consolidar las relaciones con Cuba en la histórica visita de Raúl Castro, el presidente Hollande ha reforzado el prestigio de Francia en América Latina.
La política latinoamericana es una de las prioridades del quinquenio de François Hollande. Desde su llegada al poder en 2012 ha adoptado un nuevo enfoque con esta región del mundo. Al dedicar a Cuba su primera visita al continente americano en mayo de 2015, el presidente Hollande mandó un mensaje fuerte a los 33 países de la zona, que (...) -
Opinión
Las mujeres, el fútbol y el patriarcadoIlka Oliva Corado
28 de enero de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de enero de 2016 - Hace unos días la noticia de Messi y su quinto Balón de Oro le dio la vuelta al mundo. El mundo lo celebró, sin embargo mucho antes que Messi, Marta Vieira da Silva los había ganado, convirtiéndose en la primera jugadora del mundo en ganar cinco balones de oro en la historia del balompié. Hazaña que ningún hombre había logrado, sin embargo el mundo guardó silencio, no hubo festejo alguno. No fue perseguida por periodistas y paparazzi, y nadie la creyó sobrehumana como en el caso (...)
-
Mujeres en Cuba: la Revolución emancipadora
Salim Lamrani
26 de octubre de 2015, puesto en línea por Salim LamraniIntroducción
El triunfo de la Revolución Cubana ha engendrado el más notable cambio político, económico y social de la historia de América Latina. Desde 1959 las nuevas autoridades lideradas por Fidel Castro han ubicado a los desheredados, particularmente a las mujeres y a las personas de color, principales víctimas de las discriminaciones inherentes a una sociedad patriarcal y segregacionista, en el centro del proyecto reformador. La Revolución “de los humildes, por los humildes y para los (...) -
Femmes à Cuba : la Révolution émancipatrice
Salim Lamrani
22 octobre 2015, mis en ligne par Salim LamraniIntroduction
Le triomphe de la Révolution cubaine a engendré le plus remarquable bouleversement politique, économique et social de l’histoire de l’Amérique latine. Dès 1959, les nouvelles autorités dirigées par Fidel Castro ont placé les déshérités, en particulier les femmes et les personnes de couleur, principales victimes des discriminations inhérentes à une société patriarcale et ségrégationniste, au centre du projet réformateur. La Révolution « des humbles, par les humbles et pour les humbles » devait (...) -
Puritanos y revolucionarios en contra del matrimonio igualitario
Ilka Oliva Corado
6 de julio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado30 de junio de 2015 - Hay que tener mucho cuidado con quienes se autonombran ungidos y elegidos (y por supuesto virginales) por su “Dios Todopoderoso” porque demostrado está que en su fanatismo conservador recalcitrante son los del perjuicio, intransigencia y los de la violencia implacable en nombre de estos dogmas absolutistas.
En el mismo costal entran las izquierdas latinoamericanas que cuando de derechos de la mujer y de la comunidad LGBT se trata, son tan fascistas como los de (...) -
“Ni una mujer menos, ni una muerta más” (1)
Ilka Oliva Corado
8 de junio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado6 de junio de 2015 - Cabe resaltar que la autora de la frase es Susana Chávez Castillo, poeta y activista mexicana asesinada en el año 2011, por denunciar los crímenes contra las mujeres en su país. La frase la creó en 1995 y fue un símbolo en la lucha contra los feminicidios en Juárez, Chihuahua, México. Hace pocas semanas volvió a ser emblemática en las marchas multitudinarias realizadas en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México como denuncia ante la violencia de género. La etiqueta (...)