En la medida que el mes de julio finaliza, las viviendas, parques, entidades públicas, oficinas, centros comerciales, etc. de las ciudades del Perú se revisten de rojo y blanco. Las y los “ciudadanos” intercambian gestos de “felicitaciones” por un aniversario patrio más. Especialmente el 28 de julio, Día de la “Independencia” del Perú.
En contraste con dicha algarabía y patrioterismo reiterado de citadina, casi ningún “comensal” se formula preguntas básicas como: ¿Existe verdaderamente Perú como (...)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Perú
Perú
Artículos
-
Opinión
PERÚ - 194 años sin nación, ni estado hegemónicoOllantay Itzamná
5 de agosto de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe -
GUATEMALA-HONDURAS-PERÚ - Gobiernos asediados por crecientes protestas sociales
Ollantay Itzamná
15 de junio de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEstos tres países, cultural y demográficamente diferentes, con 194 años de vida republicana (sin independencia alguna), viven casi la misma coyuntura sociopolítica que hunde sus raíces en males estructurales de antaño compartidos.
Países con sociedades poco o nada integradas. Donde cohabitan pueblos culturalmente diferentes sin encontrarse entre sí. Sin mayor identidad nacional (más allá de las emotivas fiestas patrias), sin mayor tradición de derechos consolidados. Con agobiantes desigualdades (...) -
DIAL 3327
BRÉSIL - La nouvelle conquête de l’Amazonie. 2, Les centrales hydroélectriquesRaúl Zibechi
20 mai 2015, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiDans le numéro précédent, dans celui-ci, et dans les deux suivants, nous publions, en lien avec la réflexion en cours sur la question de l’extractivisme, quatre articles de Raúl Zibechi sur l’Amazonie brésilienne. Ces textes constituent les quatre parties du chapitre 7 d’un ouvrage de l’auteur intitulé Brasil potencia : entre la integración regional y un nuevo imperialismo, paru à Bogotá en 2012. Ces textes montrent de manière précise et à partir de l’exemple amazonien que l’extractivisme ne se limite pas (...)
-
PERÚ - Conflictos sociales recrudecen
Noticias Aliadas
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal14 de mayo de 2015 - Noticias Aliadas - Tres muertos dejan enfrentamientos entre policías y agricultores que se oponen a mina que destruiría actividad agrícola en el sur del país.
Como “terroristas antimineros” califican los grandes medios a los agricultores de la provincia de Islay, en el sureño departamento de Arequipa, que se oponen a la mina Tía María, perteneciente a la minera Southern Copper que tiene medio siglo de presencia en el sur del Perú.
La inversión está calculada en US$1.4 (...) -
PERÚ - Asesinan a un poblador en Arequipa en la protesta contra las mineras
Resumen Latinoamericano
27 de abril de 2015, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril del 2015 - Resumen Latinoamericano - El Dr. Walter Vera director de la Red de Salud Minsa de Islay, informó el fallecimiento de un poblador de Cocachacra (Valle de Tambo) que participaba en la huelga que realizaban desde hace 31 días los pobladores del lugar, en rechazo del proyecto de Tía María.
Precisó que fueron 11 los heridos que fueron atendidos primero en el Centro de Salud de Cocachacra de ellos 6 fueron trasladados al hospital Manuel de Torres Muñoz de EsSalud, cinco se (...) -
PERÚ - Ordenan revisar viabilidad del mega proyecto minero Conga
Servindi
21 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial17 de marzo de 2015 - Servindi - Máximo Tribunal da razón a los argumentos constitucionales de Grufides que presentó demanda interpretando el sentir mayoritario de la población cajamarquina.
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó que el Poder Judicial de Cajamarca admita a proceso la demanda de amparo que solicita proteger el derecho de vivir en un ambiente sano y adecuado, el cual se encuentraría amenazado por el mega proyecto minero Conga.
El máximo tribunal falló a favor de revisar (...) -
PERÚ - Absuelven a autoridades ronderas en juicio fabricado
Servindi
21 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial17 de marzo de 2015 - Servindi - Se desbarata infundado caso de persecución judicial que se fabricó contra defensores de las lagunas y opositores al proyecto Conga.
Luego de tres años de proceso el Poder Judicial decidió finalmente absolver a las autoridades ronderas Gregorio Santos Guerrero, Ydelso Hernández Llamo y Elianita Zavaleta García acusadas del delito de instigación al secuestro.
La Fiscalía Provincial de San Ignacio los había acusado de un delito ya prescrito -violencia contra la (...) -
DIAL 3317
PÉROU - « Le pétrole sert uniquement au développement des grandes villes »Cecilia Remon
19 mars 2015, mis en ligne par DialCe numéro associe deux textes à nouveau en lien avec la thématique de l’extractivisme. Le premier, ci-dessous, traite des dégâts humains et environnementaux causés par l’exploitation pétrolière effectuée par la compagnie argentine Pluspetrol au Pérou. Le second montre que le modèle extractiviste est un échec économique. Article de Cecilia Remon publié par Noticias Aliadas le 27 février 2015. Des communautés indiennes touchées par l’exploitation pétrolière exigent que l’État assume ses responsabilités.
Les (...) -
PERÚ - OXY compensará por contaminación
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
19 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial17 de marzo de 2015 - Noticias Aliadas - Acuerdo extrajudicial sienta precedente para actuación de empresas petroleras frente a comunidades indígenas y medio ambiente.
Las protestas de las comunidades indígenas amazónicas por la contaminación y daños a la salud que por décadas dejó la explotación petrolera en sus territorios están logrando resultados que los benefician.
El 5 de marzo, comunidades achuar anunciaron haber llegado a un acuerdo extrajudicial con la petrolera estadounidense Occidental (...) -
PERÚ - El petróleo sólo sirve para el desarrollo de las grandes ciudades
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal27 de febrero de 2015 - Noticias Aliadas - Comunidades indígenas afectadas por explotación petrolera reclaman al Estado que asuma su responsabilidad.
Las protestas en la localidad de Pichanaki, en la selva central, el 10 de febrero contra la presencia de la petrolera argentina Pluspetrol y que dejaron como saldo una persona muerta y decenas de heridos por impactos de bala, le pasaron la factura al gobierno del presidente Ollanta Humala que se vio obligado, una vez más, a relevar a cuatro (...)
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 480
Sitios Web
- Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Perú)
- Centro Bartolomé de Las Casas (Perú)
- CIDAP - Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (Perú)
- Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI (Minkandina)
- CUNARC - Central Unica Nacional de Rondas Campesinas (Perú)
- DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Perú)
- El Diario Internacional - sección Estados Unidos
- El Diario Internacional - sección LatinoAmerica
- FECONACO, Federación de comunidades nativas del Corrientes (Perú)
- FENAMAD - Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Perú)
- Forum Solidaridad Perú
- GRUFIDES, Grupo de formación e intervención para el desarrollo sostenible (Cajamarca, Perú)
- Instituto de Defensa Legal - Perú
- Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS (Perú)
- Latinamerica Press - Noticias Aliadas in English
- Los movimientos contraatacan (Argentina, Bolivia, Perú...)
- Mariategui, la revista de las ideas (Perú)
- Noticias Aliadas
- Periódico Lucha Indígena (Perú)
- PLAPERTS | Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual
- Programa Democracia y Transformación Global (Perú)
- Revista Ideele (Perú)
- Servicio de Información GRUFIDES (Cajamarca, Perú)
- Servindi - Servicios en Comunicación Intercultural (Perú)
- Sociedad Peruana de Ecodesarrollo - SPDE