12 de agosto de 2011 - Los movimientos contraatacan - Según denuncian las organizaciones sociales en contra de la minería a cielo abierto, una de las tácticas más utilizadas por parte de las grandes mineras para conseguir entrar en el territorio es ‘la compra’ de los dirigentes de las localidades. “En nuestro caso parecía que el negocio cerraba por todos lados: contaba con el poder económico de la empresa que venía y con el poder político” recuerda Pablo Quintana, de la Asamblea No a la Mina (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > mines / minería
mines / minería
Artículos
-
AMÉRICA LATINA - Corrupción a cielo abierto
Los movimientos contraatacan
5 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial -
PERÚ - Juegos de poder
Javier Diez Canseco, La República
18 de julio de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco18 de julio de 2011 - La República -La semana pasada nos devolvió a un escenario polarizado. El gremio minero anunció días atrás, cambiando su tono casi conciliador, que no está en condiciones de pagar más tributos. Enfrentaba abiertamente el futuro impuesto a las sobreganancias mineras que constituye una fuente central de financiamiento del nuevo gobierno. Sectores de prensa cuestionan el prometido aumento del salario mínimo vital (SMV) a 750 soles en los primeros 120 días de gestión. (…)
-
CHILE - Trabajadores de Codelco inician paro de 24 horas en protesta a la privatización de la minera
El Mostrador
11 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia Casal11 de julio de 2011 - El Mostrador - Una huelga de 24 horas como “advertencia” iniciaron esta madrugada trabajadores de Codelco en protesta a la privatización de la minera.
Al respecto, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, sostuvo en canal 24 Horas: “Tenemos efectivamente una paralización total de Codelco, no se está produciendo. A las 24 horas reiniciamos nuestro proceso productivo, porque este es un paro de advertencia frente a los temas que ya le (…) -
A cinco años de la tragedia continúa negándose a esclarecer hechos
MÉXICO - Alarga Estado mexicano revisión del caso Pasta de Conchos en CIDHGuadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
28 de febrero de 2011, puesto en línea por CIMAC16 de febrero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - A cinco años del siniestro ocurrido en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, donde murieron 65 trabajadores, el Estado mexicano muestra una vez más su falta de voluntad para esclarecer la tragedia, al “alargar” la revisión del caso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Lo anterior, lo denunció Luis Arriaga Valenzuela, durante la presentación del Quinto Informe Pasta de Conchos, titulado “Dime desde allá abajo”.
En el (…) -
La minería, el asesinato y la corrupción empresarial
EL SALVADOR - La desgracia del oroLeonard Morin
14 de febrero de 2011, puesto en línea por Leonard MorinEste artículo ha sido publicado primero en inglés, el 21 de abril de 2010. Lamentablemente, sigue siendo muy actual como lo recuerdan estos hechos recientes denunciados en una alerta del CISPES, publicada el 31 de enero del 2011:
En la madrugada del 11 de enero, una amenaza de muerte fue dejada abajo de la puerta de la radio comunitaria Radio Victoria a pesar de la supuesta presencia a 24 horas de la policía como medida cautelar. Los autores se identifican como un “grupo de exterminio” y (…) -
Las trasnacionales invaden y destruyen el ecosistema
URUGUAY - La minería a cielo abierto una actividad de grave impacto ambientalSylvia Ubal
21 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalNo existe una actividad industrial tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la Minería a Cielo Abierto Esta remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Para sacar los minerales de estos yacimientos, se remueve gran cantidad de tierra con maquinaria y explosivos, creando inmensos cráteres que pueden llegar a ocupar más de 100 hectáreas y normalmente alcanzan de 200 metros a 800 metros de (…)
-
DIAL 3130
ÉQUATEUR - Écologie : un discours de façade ?Luis Ángel Saavedra
10 décembre 2010, mis en ligne par DialDial avait présenté l’année dernière le novateur projet ITT . Le Chili a été, au mois de septembre, le premier pays à donner 100 000 dollars pour soutenir l’initiative , suivi en novembre par l’Espagne (un million d’euros) . Mais ces éléments encourageants ne dissipent pas cependant toutes les interrogations et les craintes autour la politique d’exploitation minière et pétrolière du gouvernement. Article de Luis Ángel Saavedra publié sur le site de Noticias Aliadas le 28 octobre 2010. Le (…)
-
Apela OFPC al diálogo para que se reabra la mina
MÉXICO - Nueva solicitud para rescatar los cuerpos en Pasta de ConchosGuadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
1ro de noviembre de 2010, puesto en línea por CIMAC22 de octubre de 2010, México, DF - Cimacnoticias - La Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC), entregó “en propia mano” a Felipe Calderón Hinojosa su principal demanda: el rescate de los restos de los 63 mineros fallecidos, hace casi cinco años en la mina de la zona carbonífera de Coahuila.
La petición de rescate fue entregada por Carlos Rodríguez, director del Centro de Reflexión y Acción Laboral, e integrante de la OFPC, a Calderón, durante el anuncio del decreto del Día Nacional (…) -
Las argucias del lenguaje político del gobierno
CHILE - No pienses en un rescateIskra Pavéz
1ro de noviembre de 2010, puesto en línea por Iskra PavezEl lingüista George Lakoff (2007) cuenta que cada vez que pide a alguien que “NO piense en un elefante” –la misma frase que da origen al título de su libro– indefectiblemente la persona SI piensa en un elefante. Según él, esto sucede porque el cerebro humano asocia las palabras y los marcos conceptuales construidos culturalmente y no entiende una negación, sino que evoca lo que se está diciendo. Estas ideas son aplicadas al estudio del lenguaje político de acuerdo a las metáforas que son (…)
-
CHILE - El real, el virtual y los mineros
Gennaro Carotenuto
1ro de noviembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Gennaro CarotenutoQué buen país sería Chile si mañana también siguiera interesándose por la suerte y los derechos negados de todos sus mineros, después del reality show mundial del rescate de los 33 mineros de la mina de cobre San José, en aquel norte donde lo que no es desierto es cobre. Qué maravilla de país sería Chile si ese ondear de banderas y esa logorrea patriótica no fuese pura propaganda y no fuese también una máquina del olvido.
Los mineros, recordemos, están vivos de milagro, pero no han sido (…)
Sitios Web
- ALDEAH | Alternatives au développement extractiviste et anthropocentré
- CISPES, Committee In Solidarity with the People of El Salvador
- Comisión Pastoral Paz y Ecología, COPAE (Guatemala)
- Escuela itinerante Mujer y Minería (Colombia)
- GRUFIDES, Grupo de formación e intervención para el desarrollo sostenible (Cajamarca, Perú)
- M4. Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero
- Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica | No a la mineria si a la vida
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
- Servicio de Información GRUFIDES (Cajamarca, Perú)