El Proyecto minero el Tambor cuenta con 19 partes. La mina Progreso VII Derivado, es una parte de dicho proyecto. Sus dueños son Exploraciones Mineras de Guatemala (EXMIGUA) y la norteamericana Kappes, Cassiday & Associates (KCA). Obtuvieron la licencia de operaciones en el año 2011.
Según indica Don Tono Reyes, uno de los líderes de la resistencia en La Puya, la mina Progreso VII Derivado se encuentra en las jurisdicciones de los municipios de San Pedro de Ayampuc (80%) y San José del (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > mines / minería
mines / minería
Artículos
-
GUATEMALA - La resistencia antiminera de La Puya, una escuela social que interpela
Ollantay Itzamná
8 de junio de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe -
GUATEMALA - Water-Mining Invasion and the Dispossession and Expulsion of Native Peoples
Jubenal Quispe
22 May 2014, posted by Riley Pentico“The Niña, the Pinta and the Santa Maria arrived once more to the Q’anjob’al and Chuj territories.” Thus read the headline of a public announcement made on May 6th 2014 by the multinational government (sociopolitical articulation) of the nations Q’anjob’al, Popti, Chuj, Akateco and Mestizo, in the Huehuetenango region, before the military presence of the Spanish company Project of Water Development (PWD, of Spain’s HIDRALIA ECOENER) in the municipality of Ixtatan.
In recent years, (…) -
GUATEMALA - Invasión de hidromineras y despojo-expulsión de pueblos indígenas
Ollantay Itzamná
12 de mayo de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe“La Niña, la Pinta y la Santa María han llegado otra vez a territorios Q’anjob’al y Chuj”. Así reza el encabezado de la denuncia pública que hace el gobierno plurinacional (articulación sociopolítica) de las naciones Q’anjob’al, Popti, Chuj, Akateco y Mestizo, en el Departamento de Huehuetenango, ante la presencia militarizada de la empresa española Proyecto de Desarrollo Hídrico (PDH, de la española HIDRALIA ECOENER), en el Municipio de Ixtatan, el 6/5/14.
Desde hace unos años atrás, (…) -
PERU - Defender el agua es defender la vida
Consejo Directivo del FDAC
21 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia CasalEnero del 2014, Cajamarca - Algunos pretenden hacernos creer que “tenemos mala memoria”; y, a partir de ahí, vuelven a hacer esfuerzos para engatusarnos diciendo que el Proyecto Conga y sus similares a tajo o cielo abierto, deben implementarse “porque traen desarrollo” para todos los que vivimos en esta región. Por eso, conviene recordar que, mientras el gobierno minero militar del servil Ollanta (fiel garante de los intereses de las trasnacionales) señala que este año se invertirán más (…)
-
Chevron está presente en el mundo entero
La huella de Chevron-Texaco en el mundoMinisterio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador
12 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia CasalBajo este nombre o el de una de sus subsidiarias, extrae recursos naturales y los vende en 37 países.
Participa de proyectos de explotación petrolífera, gasífera o minera en varios otros países que no constan en sus presentaciones oficiales como en la República de Iraq. También vende más de 150 productos de todo tipo por todo el planeta.
En varios de los países donde explota recursos naturales, los pobladores de las zonas concernidas han denunciado prácticas irresponsables.
En algunas (…) -
DIAL 3258
AMÉRIQUE DU SUD - Progressisme et gauche marronEduardo Gudynas
8 novembre 2013, mis en ligne par DialDans le numéro de novembre, nous publions deux textes de l’Uruguayen Eduardo Gudynas, analyste du Centre latino-américain d’écologie sociale (CLAES), fondé en 1989 et basé à Montevideo (Uruguay). Le premier revient sur la question de l’extractivisme, déjà abordé dans les numéros précédents , à partir d’un cas d’école, le Brésil. Le second, ci-dessous, propose une analyse plus large des contradictions des gouvernements de gauche sud-américains sur les questions environnementales. Les (…)
-
DIAL 3257
BRÉSIL - Le plus grand extractiviste du continentEduardo Gudynas
8 novembre 2013, mis en ligne par DialDans le numéro de novembre, nous publions deux textes de l’Uruguayen Eduardo Gudynas, analyste du Centre latino-américain d’écologie sociale (CLAES), fondé en 1989 et basé à Montevideo (Uruguay). Le premier, ci-dessous, revient sur la question de l’extractivisme, déjà abordé dans les numéros précédents , à partir d’un cas d’école, le Brésil. Le second, propose une analyse plus large des contradictions des gouvernements de gauche sud-américains sur les questions environnementales. (…)
-
CÔNE SUD - Le modèle extractiviste rejeté par la rue
Raúl Zibechi
25 octobre 2013, mis en ligne par colaborador@s extern@s, Raúl ZibechiPascua Lama, la mine d’or de Barrick Gold, est gelée par décision de la Cour suprême du Chili. Monsanto doit paralyser la construction d’une usine de semences à Córdoba grâce à la massive opposition de la population. Les grandes entreprises extractivistes commencent à récolter des défaites.
« En démocratie, les disparus, ce sont nous, les peuples » dit Mercedes Maidana qui se défini comme « colla transhumante » qui n’a pas cessé de cultiver la terre malgré le fait qu’elle vive dans une des (…) -
CONO SUR - El modelo extractivo rechazado en las calles
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
17 de octubre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi11 de Octubre de 2013 - Programa de las Américas - Pascua Lama, la mina de oro de Barrick Gold, está congelada por decisión de la Corte Suprema de Chile. Monsanto debió paralizar la construcción de una planta de semillas en Córdoba por la masiva oposición de la población. Las grandes empresas extractivas empiezan a cosechar derrotas.
“En democracia los desaparecidos somos los pueblos”, dijo Mercedes Maidana, quien se definió como “colla trashumante” que no ha dejado de cultivar la tierra (…) -
PERÚ - Más del 40 por ciento de los conflictos sociales se dan por actividades extractivas
Servindi
10 de octubre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal9 de octubre, 2013 - Servindi - Julia Cuadros, subdirectora de la asociación CooperAcción indicó que “más del 40 por ciento de los conflictos sociales en el país se dan por actividades extractivas”. Así lo indicó en el Foro organizado por la Confederación Nacional Agraria (CNA) con motivo de su 39 aniversario.
En el evento que se realizó en el Congreso de la República, el pasado 3 de octubre, Julia Cuadros sostuvo que “las actividades extractivas en el Perú han crecido explosivamente” y (…)
Sitios Web
- ALDEAH | Alternatives au développement extractiviste et anthropocentré
- CISPES, Committee In Solidarity with the People of El Salvador
- Comisión Pastoral Paz y Ecología, COPAE (Guatemala)
- Escuela itinerante Mujer y Minería (Colombia)
- GRUFIDES, Grupo de formación e intervención para el desarrollo sostenible (Cajamarca, Perú)
- M4. Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero
- Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica | No a la mineria si a la vida
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
- Servicio de Información GRUFIDES (Cajamarca, Perú)