21 de mayo de 2018 - CELAG - Pasado un mes de las elecciones generales del 22 de abril, transcurre el periodo de transición, en el que tanto el presidente electo, Mario Abdo Benítez, como el saliente, Horacio Cartes, apuran actividades y decisiones antes de la asunción presidencial del próximo 15 de agosto y del inicio de la próxima legislatura el 1 de julio de 2018.
En las últimas semanas, el presidente electo convirtió el salón de su casa familiar en un centro estratégico para el (…)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Paraguay
Paraguay
Artículos
-
PARAGUAY - Tras las elecciones, por el camino del cambio
Gisela Brito y Ava Gomez Daza, CELAG
23 de mayo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal -
PARAGUAY - Abdo Benítez y un sistema político mafioso
Celso Guanipa Castro, CLAE
30 de abril de 2018, puesto en línea por Dial23 de abril de 2018 - CLAE - El derechista Mario Abdo Benítez obtuvo un apretado triunfo en las elecciones presidenciales en Paraguay y el partido Colorado podrá gobernar cinco años más. Cuando el comando de campaña de su rival centroizquierdista Efraín Alegre, habló de un empate técnico por la escasa diferencia de votos, el presidente del Tribunal Electoral, Jaime Bestard, dictaminó que el resultado era irreversible.
Con más del 97% de las mesas escrutadas, el candidato oficialista logró (…) -
PARAGUAY - Elegir democracia o dictadura
Alfredo Serrano Mancilla, Gisela Brito y Ava Gómez, CELAG
20 de abril de 2018, puesto en línea por Claudia Casal20 de abril de 2018 - CELAG - El próximo domingo el pueblo paraguayo debe elegir entre dictadura o democracia. Así de paradójica resulta esta cita electoral en la que el Partido Colorado presenta un candidato muy vinculado al periodo más oscuro de la historia del Paraguay. Mario Abdo Benítez, hijo de quien fuera secretario privado de Stroessner, es “el candidato de la dictadura”. Representa mejor que cualquier otro la herencia de un sistema político sin libertades, en la que los privilegios (…)
-
PARAGUAY - Elección presidencial: ¿un escenario incierto e inédito?
Ava Gómez y Amílcar Salas Oroño, CELAG
2 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal24 de febrero de 2018 - CELAG - Las próximas elecciones generales de Paraguay se desarrollarán en un contexto de alta polarización donde el Partido Colorado –oficialismo- y la Alianza GANAR –que une al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasú (FG)– se disputarán los cargos de vicepresidente y presidente. En un escenario que apunta a ser inédito, las formas habituales de definición de la elección están perdiendo impacto.
Por una parte, el músculo del oficialismo ha ido (…) -
PARAGUAY - 2018: Ganar el cambio
Ava Gómez Daza, CELAG
19 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal14 de enero de 2018 - CELAG - A poco más de tres meses para la contienda electoral paraguaya del próximo 22 de abril, se constituye un escenario de campaña presidencial bipolar en el que la Alianza Ganar, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasú (FG), se convierte en la alternativa capaz de disputar el poder a la propuesta del Partido Colorado. Con la oficialización de las candidaturas el pasado 17 de diciembre de 2017, el panorama terminó de aclararse: la fórmula (…)
-
DIAL 3429
PARAGUAY - Entretien avec Perla Álvarez : « Le Paraguay est un centre d’expérimentation de formes de contrôle social et de persécution populaire. »Maria Angeles Fernández et J. Marcos
22 novembre 2017, mis en ligne par DialLe Paraguay, pays d’Amérique latine où la distribution de la terre est la plus inégalitaire est aussi le quatrième exportateur mondial de soja, derrière les États-Unis, le Brésil et l’Argentine, alors même qu’il est 7 fois plus petit que son voisin argentin. 94 % des terres cultivées à l’heure actuelle le sont pour l’exportation. Pour les acteurs de cet extractivisme agricole débridé, les communautés paysannes encore installées sur leurs terres font figure d’obstacles dont il faut (…)
-
PARAGUAY - Declaración política del 8º Congreso Nacional de Conamuri
Conamuri
19 de noviembre de 2017, puesto en línea por Dial1ro de noviembre de 2017 - Conamuri.
Edelira, 29 de octubre de 2017.
Yvy guive ñamombarete kuña reko sã’ŷ
Mujeres de la tierra, construyendo feminismo y soberanía alimentaria
Al cumplirse los 18 años de nuestra Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri, nos reunimos los días 28 y 29 de octubre de 2017 en el distrito Edelira (Itapúa), compañeras delegadas provenientes de 12 departamentos y de la capital del Paraguay en nuestro 8º Congreso Nacional.
Ratificamos el (…) -
AMÉRIQUE LATINE - Face à la contrebande : des États impuissants ?
Pablo Rosado
4 octobre 2017, mis en ligne par colaborador@s extern@sTéléphones portables, cigarettes, alcool, billets de banque… Aujourd’hui, en Amérique latine, rares sont les produits qui ne se retrouvent pas sur le marché parallèle. Et les chiffres auraient de quoi faire pâlir Pablo Escobar, d’autant que la situation ne semble pas en voie d’amélioration : les initiatives des différents gouvernements pour lutter contre le marché noir tardent à porter leurs fruits…
L’Amérique latine perd chaque année entre 1 et 2 % de son produit intérieur brut (PIB) à (…) -
PARAGUAY - ¿Qué dicen las leyes de emergencia y subsidio de la agricultura campesina?
Base Is, ALAI
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal3 de agosto de 2017, Asunción - ALAI - Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados, la agricultura campesina sigue sus movilizaciones en Asunción para garantizar que el presidente las promulgue. En las próximas horas el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, estaría promulgando las leyes de rehabilitación y subsidio de la agricultura campesina. Esto luego de que ayer la Cámara de Diputados las aprobara en una caldeada sesión. Con su firma estará plasmando, además, una de sus más (…)
-
DIAL 3406
PARAGUAY - La terre aux délinquants environnementauxRaúl Zibechi
27 avril 2017, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiLe coup d’État parlementaire contre le président Fernando Lugo en juin 2012 et l’élection de l’entrepreneur Horacio Cartes à la présidence en 2013 a marqué un tournant qui touche aussi les zones rurales où accaparement des terres et expansion de la culture du soja et de l’élevage vont de concert. Article de l’Uruguayen Raúl Zibechi publié par le Programme des Amériques le 27 octobre 2016. La destitution foudroyante du président Fernando Lugo, en 2012, a constitué un recul pour les paysans et (…)