June 3rd 2014 – Congress approved the expropriation 14,404 Hectares in favor of the Sawhoyamaxa community of the Enxet nation. The 21st of May added another historic day to the struggle of the Sawhoyamaxa community of the indigenous Enxet nation. That day the House of Representatives sanctioned the expropriation of law 14,404 Ha for the restitution of ancestral lands to the indigenous community in the region known as Loma Porã, the Western Region or the Chaco. The project had already been (…)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Paraguay
Paraguay
Artículos
-
PARAGUAY - Natives Attain Restitution of Lands
Gustavo Torres & Paulo López
7 July 2014, posted by Riley Pentico -
PARAGUAY - Indígenas logran la restitución de sus tierras
Gustavo Torres & Paulo López, Noticias Aliadas
28 de junio de 2014, puesto en línea por Claudia Casal03 de Junio de 2014 - Noticias Aliadas - Congreso aprobó la expropiación de 14,404 Ha a favor de la comunidad Sawhoyamaxa del pueblo Enxet.
El 21 de mayo se sumó una efeméride más en la lucha de la comunidad Sawhoyamaxa del pueblo indígena Enxet. Ese día la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley de expropiación de 14,404 Ha para la restitución de parte de sus tierras ancestrales a la comunidad indígena en la zona conocida como Loma Porã, en el Chaco o Región Occidental. El (…) -
VENEZUELA-PARAGUAY - Restablecieron formalmente relaciones bilaterales
TeleSur
14 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal13 de Enero de 2014 - TeleSur - El embajador de Venezuela designado en Paraguay, Alfredo Murga, presentó este lunes sus cartas credenciales al canciller, Eladio Loizaga, durante un acto que determinó la reanudación formal de las relaciones entre ambos países.
De forma paralela, la Cancillería de Asunción (capital de Paraguay) anunció que el embajador paraguayo ante el gobierno de Caracas, Enrique Jara, oficializó el restablecimiento de las relaciones bilaterales con el país suramericano. (…) -
PARAGUAY - Entre el viejo prebendarismo y la tecnocracia neoliberal
Gustavo Torres, Noticias Aliadas
16 de septiembre de 2013, puesto en línea por Dial13 de septiembre de 2013 - Noticias Aliadas - Presidente Cartes inicia mandato con pugnas dentro de su partido y en medio de movilizaciones de trabajadores, campesinos e indígenas.
Desde el 15 de agosto, cuando fue ungido presidente de Paraguay para un mandato de cinco años, Horacio Cartes empezó a gobernar en una situación inmejorable para llevar a cabo su programa de gobierno, que propone un Nuevo Rumbo para el país con “oportunidades para todos”.
Cuenta con mayoría propia en la Cámara (…) -
PARAGUAY - Colorados vuelven al poder político
Jorge Zárate, IPS
22 de abril de 2013, puesto en línea por Claudia Casal21de abril de 2013 - IPS - El empresario Horacio Cartes, del Partido Colorado, se impuso en las elecciones presidenciales de este domingo 21 en Paraguay con una amplia ventaja.
Cartes, de la derechista Asociación Nacional Republicana, más conocida como Partido Colorado, obtuvo 45,9 por ciento de los votos, mientras el senador Efraín Alegre, del Partido Liberal Radical Auténtico, obtuvo 36,8, según el escrutinio primario de más de 90 por ciento de los sufragios, que realizó el Tribunal de (…) -
DIAL 3220
ÉTATS-UNIS-AMÉRIQUE LATINE- Le Pentagone cherche à reprendre l’initiative en Amérique du SudRaúl Zibechi
7 décembre 2012, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiLes deux derniers textes de ce numéro sont consacrés à des questions géopolitiques et ont tous les deux été rédigés par Raúl Zibechi pour le Programme des Amériques. Le texte ci-dessous, publié le 20 mai 2012, s’intéresse à la stratégie militaire des États-Unis en Amérique latine. L’auteur est analyste international pour l’hebdomadaire uruguayen Brecha. Il enseigne aussi et conduit des recherches sur les mouvements sociaux à la Multiversité franciscaine d’Amérique latine. La [récente] (…)
-
PARAGUAY - Ejecutivo defiende transgénicos
Gustavo Torres, Noticias Aliadas
19 novembre 2012, mis en ligne par Dial16 de noviembre de 2012 - Noticias Aliadas - Gobierno de facto acelera permisos para nuevas variedades importadas.
La celeridad con que el gobierno del presidente Federico Franco, designado por el Congreso tras el golpe parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo (2008-2012) el 22 de junio, ha autorizado la liberación comercial de cinco variedades de maíz y dos de algodón transgénicos, está provocando reacciones diversas en la sociedad.
A principios de julio, el Servicio (…) -
CONO SUR - Tsunami geopolítico
Raúl Zibechi, CIP Américas
11 octobre 2012, mis en ligne par Dial, Raúl Zibechi6 de julio de 2012 - CIP Américas - La tarde del 22 junio cuando el Senado de Paraguay votó el “juicio político” al presidente Fernando Lugo, se disparaba la mayor crisis política que conoció el Mercosur en más de 20 años. Las fichas aún no terminaron de acomodarse en el tablero, pero es seguro que el temblor ha sido tan fuerte que con el paso del tiempo nada quedará en su lugar.
En Paraguay las fuerzas políticas y económicas más retrógradas han ganado espacios, abriendo la posibilidad de (…) -
PARAGUAY - Solidaridad con la resistencia
Niko Schvarz
5 de agosto de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalDesde Asunción se informa que el pueblo paraguayo está realizando una serie de acciones en rechazo al golpe de estado contra el presidente constitucional Fernando Lugo. Se destacan los múltiples eventos culturales denominados “golpe a golpe, verso a verso” impulsados por la organización Paraguay Resiste con la participación activa del ex mandatario. Al mismo tiempo se multiplica la represión de los golpistas contra los partidarios del gobierno legítimo en todos los terrenos: intento de (…)
-
Venezuela condena esta acción y la MUD apoya al nuevo gobierno
PARAGUAY - Golpe bajo la estrategia de modalidad seudo democráticaDiego Olivera
28 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraNuevamente nos sentamos a escribir sobre golpes de estado, quiebres institucionales, viejas y nuevas modalidades de destituir presidentes de manera palaciega. Viejos dichos populares hablan de que “el que hizo la Ley hizo la trampa”, apuntan a una realidad invisible, a la que la publicidad de los grandes medios privados le da un carácter seudo legal, sustentado en un poder constituido y no constituyente, ya que la mayoría de las Constituciones y Leyes del mundo, han sido creadas desde la (…)