Es racionalmente imposible ser latinoamericano, nacido en la década de los 70, del pasado siglo, y ser indiferente frente a la tortura brutal que padece el proyecto de Vida venezolano.
Latinoamérica, durante el siglo XX, sufrió cerca de un centenar de sangrientos golpes de Estado promovido y financiado por gobiernos de los EEUU. El argumento para ensangrentar Abya Yala siempre fue el mismo: Democracia, Libertad, Progreso. Gobiernos norteamericanos, incluso crearon y financian iglesias, (…)
Los artículos más recientes
-
VENEZUELA - La vida y dignidad latinoamericana en peligro
Ollantay Itzamná
3 de marzo de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe -
VENEZUELA - Democrática y bolivariana
Adolfo Pérez Esquivel, Adital
26 de febrero de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@sAdital - Venezuela se encuentra amenazada por intentos golpistas de la derecha latinoamericana y el gobierno de los EEUU, no es algo nuevo y sobre esto ya no quedan dudas. Todos los países latinoamericanos a través de la CELAC, la UNASUR, el Mercosur y el ALBA han emitido pronunciamientos conjuntos reconociendo el intento de desestabilización de la democracia venezolana, expresando su solidaridad y la necesidad de diálogo.
La solidaridad con el pueblo venezolano y su gobierno es un gran (…) -
VENEZUELA - Derechos humanos abatidos en protestas
Humberto Márquez, IPS
24 de febrero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal24 de Febrero de 2014 - IPS - Trece muertos, decenas de heridos, unos 500 detenidos, denuncias de tortura, de represión ilegal de fuerzas de seguridad y grupos irregulares y de agresiones a la prensa, marcan las dos semanas de confrontación política en las calles de más de 30 ciudades de Venezuela.
El Estado “ha tirado a la basura los principios básicos de (la Organización de las) Naciones Unidas sobre uso de la fuerza y de armas de fuego (aprobados en La Habana en 1990), con el desdén de (…) -
ECUADOR - CNE demostró solidez y organización en comicios municipales
TeleSur
24 de febrero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal24 de Febrero de 2014 - TeleSur - Ecuador está en el camino de buscar la seguridad y transparencia del voto, así como de garantizar el ejercicio de la soberanía de un proceso electoral, destacó Tibisay Lucena, presidenta del CNE de Venezuela y observadora internacional por la Unasur del proceso comicial del domingo.
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador demostró solidez, capacidad de organización administrativa y logística en los comicios municipales celebrados este domingo, destacó la (…) -
COLOMBIA - Candidata presidencial seguirá en campaña pese a atentado
TeleSur
24 de febrero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal24 de febrero de 2014 - TeleSur - La candidata presidencial en Colombia por el partido de izquierda Unión Patriótica, Aída Avella, aseguró que continuará con la campaña pese al atentado del que fue víctima el domingo, y que su partido pedirá al Gobierno de Juan Manuel Santos, garantías de seguridad.
"Nosotros seguimos en la campaña, todo el mundo sigue trabajando, nadie para giras y estamos dedicados exclusivamente a que nuestros candidatos continúen" sentenció este lunes Aída Avella, (…) -
VENEZUELA - ¿Represión o defensa a los derechos humanos?
Aidana Martínez
21 de febrero de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional20 de Febrero de 2014 - En los últimos días la política venezolana ha vivido momentos de alta tensión al presentarse en las calles protestas violentas disfrazadas de pacificas, culpando los supuestos “estudiantes” al Gobierno nacional de “reprimirlos” y cercenarles su derecho a la protesta. Mi reflexión es: realmente es ¿represión o defensa a los derechos humanos? Lo que estos individuos llaman represión es a la acción legitima del Estado ante los actos vandálicos, destrozos y pérdidas de (…)
-
BRASIL - El MST en sus 30 años
Emir Sader, ALAI
21 de febrero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal17 de febrero de 2014 - ALAI - Todos presentes en un gimnasio de Brasilia: desde los sin tierrita hasta un señor de 105 años. Se juntaron en un congreso que celebra los 30 años del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, el movimiento campesino más conocido en el mundo.
Más conocido por estar en el país que tiene la más grande extensión de tierras cultivables pero, a la vez, millones de gente sin tierra para trabajar. Por estar en un país que sigue importando alimentos, (…) -
UCRANIA - Atrapada entre la violencia y un descontento más profundo
Pavol Stracansky, IPS
21 de febrero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal21 de Febrero 2014 - IPS - Aunque se supere la persistente ola de violencia en Ucrania, el profundo descontento social que la generó no desaparecerá de un día para otro.
Las protestas contra el gobierno comenzaron en noviembre como respuesta generalizada a la decisión del presidente Viktor Yanukovych de dar la espalda a la primera fase de adhesión a la Unión Europea (UE).
Sin embargo, pronto se convirtieron en expresión más profunda de descontento y frustración con el gobierno.
“La (…) -
GUATEMALA - Conferencia de prensa: Consejo de pueblo de Tezulutlan “Manuel Tot”
Centro de Medios Independiente
21 de febrero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal24 de enero de 2014 - Centro de Medios Independiente - La traducción de la conferencia, a cargo de Máximo Ba Tiul, se encuentra abajo del video.
“Cuando llegaron los dueños de la hidroeléctrica convocaron a unas cuantas gentes, pero esas gentes que llegaron, levantaron un acta diciéndoles a ellos que no querían la hidroeléctrica en la región. La hidroeléctrica se pretende construir sobre el río Icbolay, lo que se conoce también como el río Dolores, en la reunión levantaron un acta donde (…) -
MERCOSUR - Los desafíos: fortalezas y debilidades
Carmen Victoria Montes
14 de febrero de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional13 de Febrero de 2014
Introducción
La primera idea de integración en Latinoamérica y el Caribe fue planteada por el libertador Simón Bolívar en el Congreso Anfictiónico de Panamá, celebrado el 22 de julio del año 1826. Posterior a esta idea, no hubo en el continente otro intento de unión parecido al planteado por el padre de la patria. Comienzan a imponerse ideas de dominación, bajo la influencia de los Estados Unidos, a través de la Doctrina Monroe, Destino Manifiesto, el Corolario (…)
Últimos comentarios