• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • MÉXICO - AMLO y la derecha

    Eva Cuervo, Rebelión

    20 de mayo de 2019, por Claudia Casal

    20 de mayo de 2019 - Rebelión - El nuevo gobierno y la 4T con A. M. López Obrador como presidente recibieron un país en bancarrota (sin dinero y endeudado), con un grave problema de inseguridad, con 250 mil ejecutados, 40 mil desaparecidos, 300 bandas delincuenciales, un millón de víctimas, el país convertido en un enorme cementerio, aumento de la pobreza, el tejido social desecho, y ahora la derecha (PAN, PRI, PRD, MC) en un acto de cinismo inaudito reclaman que todo esto se resuelva (…)

  • BOLIVIA - Modelo antinarcóticos, paradigma sin EEUU, blanco de ataques contra Evo

    Sullkata M. Quilla, Estrategia

    20 de mayo de 2019, por Claudia Casal

    19 de mayo de 2019 - Estrategia - La captura del narcotraficante Pedro Montenegro el 11 de mayo, reafirmó que sin la presencia de Estados Unidos el modelo de lucha de Bolivia contra este flagelo constituye un paradigma para la comunidad internacional, mientras preocupa el agendamiento del narcotráfico como tema base en el imaginario de los bolivianos.
    En el preámbulo de elecciones generales donde hasta ahora Evo Morales se encamina hacia su reelección, Washington y la elite derechista (…)

  • ARGENTINA - Andenes, circuitos y tránsitos de la campaña electoral

    Jorge Elbaum, Estrategia

    20 de mayo de 2019, por Claudia Casal

    17 de mayo de 2019 - Estrategia - Muchos analistas vieron en la presentación de la feria del libro el lanzamiento de la campaña electoral presidencial de octubre de 2019. Sin embargo Cristina Fernández de Kirchner no ha confirmado aún ese desafío de cara a los 44 millones de argentinos. Lo que si sucedió, sinceramente, fue que se pusieron a rodar algunos de los ejes que atravesarán discursivamente el trecho que nos llevará hasta las PASO, la primera vuelta y ocasionalmente el ballotage. (…)

  • BRASIL - Lula: los problemas del Brasil se resuelven con libros y escuelas

    Crónica Digital

    14 de mayo de 2019, por Claudia Casal

    13 de mayo de 2109 - Crónica Digital - El ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde hace más de un año, consideró que el problema de su país se resuelve con libros y escuelas, durante una entrevista con la cadena británica de radiodifusión BBC.
    El mandatario Jair Bolsonaro “acaba de hacer un decreto acabando con todos los consejos populares que se crearon a partir de la Constitución de 1988… es un enfermo y cree que el problema de Brasil se resuelve con armas, los (…)

  • CHILE - Sexo, mentiras y encubrimientos: la paradoja del clero

    Amador Ruiz Araneda, El Clarín de Chile

    14 de mayo de 2019, por Claudia Casal

    8 de mayo de 2019 - El Clarín.
    1. Introducción
    Lo que parece el título de una película de cine de clase «B», en realidad se refiere a la situación contradictoria y escandalosa que aún vive una gran parte del clero de la Iglesia Católica chilena. En esta situación se han visto implicados sacerdotes, obispos y/o cardenales , quienes se ven enfrentados a una de las peores crisis judiciales y morales de que tengamos memoria. Su actuación desvergonzada, negligente, con tráfico de influencias, (…)

  • PERÚ - Gobierno minero, resistencia indígena

    Raúl Zibechi, Desinformémonos

    14 de mayo de 2019, por Claudia Casal, Raúl Zibechi

    13 de mayo de 2019 - Desinformémonos - Durante 68 días cientos de campesinos de las comunidades vecinas a la mina Las Bambas (Apurímac, Perú), cortaron la carretera por la que empresa estatal china Minerals and Metals Group (MMG) exporta cobre a través del “corredor minero” hasta el puerto de Matarani en el océano Pacífico. Los comuneros de Fuerabamba levantaron pequeñas chozas de paja a los lados de la vía, desde las cuales resisten a la minera para forzarla a negociar.
    Las Bambas se (…)

  • ECUADOR - El FMI: misma piedra, mismo tropiezo

    Martín Pastor, CELAG

    14 de mayo de 2019, por Claudia Casal

    9 de mayo de 2019 - CELAG - El Gobierno ecuatoriano ha permitido el retorno del FMI, que trae consigo la misma receta con la que ha condicionado al país en 16 ocasiones anteriores.
    Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Sin importar quien lo haya dicho, la ortodoxia económica ecuatoriana parece no entender el enunciado: nuevamente, ha permitido el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI), que trae consigo la misma receta con la que ha (…)

  • VENEZUELA - “La solución para evitar una guerra civil es buscar el entendimiento, el diálogo y el acuerdo.” Entrevista con sacerdote Pablo Urquiaga

    Paolo Moiola, Comunicaciones aliadas

    13 de mayo de 2019, por Dial

    9 de mayo de 2019 - Comunicaciones aliadas - Pablo Urquiaga Fernández nació en Pinar del Río, Cuba, en 1945. Llegó a Venezuela en 1968 donde completó sus estudios de Teología en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. En 1975 fue ordenado sacerdote y en 1980, luego de cuatro años en Petare, barrio en la Ciudad metropolitana de Caracas, se convirtió en párroco de la Iglesia de la Resurrección del Señor, en Caricuao, distrito capitalino de clase media baja.
    Paolo Moiola, (…)

  • ECUADOR - El (rápido) retorno del neoliberalismo y la deriva de Lenín Moreno

    Matthieu Le Quang

    10 de mayo de 2019, por Dial, Matthieu Le Quang

    Mayo de 2017: después de una victoria estrecha frente a Guillermo Lasso, el nuevo presidente del Ecuador Lenin Moreno sucede a Rafael Correa luego de diez años de transformación del país a través de un proceso que se denominó Revolución Ciudadana. Los actores y los analistas políticos veían en el nuevo presidente la continuación de este proceso político, con algunos cambios de forma en la manera de hacer política (sobre todo con menos conflictividad discursiva), como lo anunciaba su lema de (…)

  • ESTADOS UNIDOS-VENEZUELA - La opción mercenaria de Blackwater y el síndrome de las bolsas negras

    Álvaro Verzi Rangel, Estrategia

    3 de mayo de 2019, por Dial

    1ro de mayo de 2019 - Estrategia - Conscientes de que difícilmente el Congreso lo autorice una aventura militar que puede causar muchas víctimas estadounidenses y que los militares colombianos y brasileños se oponen a una agresión armada contra Venezuela, el equipo del presidente Donald Trump parece inclinado a financiar parcialmente a un ejército mercenario.
    El director de la empresa militar estadounidense Blackwater, Erik Prince, ha estado desarrollando durante los últimos meses un plan (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 9 de septiembre – MAHA report parrots pesticide industry playbook, abandoning RFK Jr.’s promises
  • 9 de septiembre – MAHA report parrots pesticide industry playbook, abandoning RFK Jr.’s promises
  • 9 de septiembre – MAHA Report Capitulates to Big Ag, PFAS Polluters
  • 9 de septiembre – HST cierra 20 contratos, amplía base de clientes e impulsa pagos en América Latina
  • 9 de septiembre – For Brazilian writer Frei Betto, the 21st century has a before and after Gaza

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0