"Não está em jogo meu mandato, mas sim o respeito às urnas e à vontade soberana do povo”, palavras de Dilma em sua defesa perante o Senado na segunda-feira 29 de agosto. Pode-se estar de acordo ou não com o governo de Dilma no Brasil, mas o que deve ser absolutamente condenável é o Golpe à democracia.
Dilma foi eleita por 54 milhões e meio de brasileiros em pleito democrático e tirada da presidência por um grupo de senadores corruptos fiéis à embaixada dos Estados Unidos no Brasil. Fiéis (…)
Los artículos más recientes
-
Opinião
Soam alarmes de emergência na América do Sul
Ilka Oliva Corado
8 de setembro de 2016, postado por Ilka Oliva Corado -
Opinion
COLOMBIA - It is not Venezuela, it’s Colombia
Ilka Oliva Corado
8 September 2016, posted by Ilka Oliva CoradoLatin America, with its multitudinous faces and multiple ethnicities, is black, has the strength and resilience of African descent. An ancient root that we continue to deny as part of our cultural identity. As Afro-descendants in Latin America we remain invisible even more than indigenous peoples. In the beauty of the Patria Grande, in the jungles of Darién and the basins of the Atrato and San Juan rivers in the Colombian Pacific, is located the department of Chocó; inhabited by ethnic (…)
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Terror, el toque mágico
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
8 de septiembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya5 de septiembre de 2016 - Prensa Libre - La instalación de un fascismo renovado, la táctica de Trump.
Bajo el estruendo de sus trompetas de guerra, Donald Trump ha llegado a una posición que hace poco más de un año era casi imposible concebir. Líder de un sector extremista de una derecha blanca y recalcitrante, este empresario cuya trayectoria cuenta, entre otros detalles, con la quiebra de algunas de sus compañías y un programa televisivo mediocre, se ha convertido en la figura pública (…) -
BRASIL - Seis claves en la caída de Dilma
Raúl Zibechi, lavaca
7 de septiembre de 2016, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi5 de septiembre de 2016 - lavaca - La destitución de la presidenta Dilma Rousseff en el Senado por 61 votos contra 21 es el último capítulo de una larga y eficiente ofensiva de la derecha brasileña y de una poco entusiasta defensa de su gobierno por la izquierda. Aunque una parte mayoritaria de esa izquierda sostiene que hubo un golpe de Estado, el hecho de que el 76% de los senadores hayan votado en su contra muestra que las cosas son más complejas. Es cierto que seis de cada diez (…)
-
Los kurdos desafían los planes de las potencias para Medio Oriente
Leandro Albani
5 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalTurquía se acerca a Siria prometiendo la “paz”, pero invade militarmente el país con el objetivo de desbaratar la resistencia kurda. Mientras tanto, Estados Unidos y Rusia juegan sus fichas en Medio Oriente generando un futuro incierto. “Los tiempos cambian”, dice la popular frase. Y en Medio Oriente, esos tiempos cambian de forma acelerada con el transcurso de las horas. El ejemplo más concreto y reciente es el del gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Hasta hace apenas unas (…) -
VENEZUELA - Septiembre: mes diálogo y paz por encima de lo difícil e imposible
Edwin Martínez Espinoza
5 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional31 de agosto de 2016 - Llega el mes de la recta final de las merecidas vacaciones escolares, un mes que huele al perfume natural de las maestras, la alegría de los estudiantes y su incansable búsqueda de respuestas, este mes también cumpleaños mi hija Ahisha y es el 19 aniversario de Patria Para Todos.
Es un mes que debe servir para reflexión a los trabajadores del volante, sobre todo aquellos que desprecian a nuestros estudiantes y no respetan el pasaje preferencial, porque resulta que (…) -
AMÉRICA LATINA - la ofensiva Monroe
Dr. Néstor García Iturbe
5 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional31 de agosto de 2016 - Si analizamos la situación en América Latina, en los momentos actuales, podemos llegar a la conclusión de que Estados Unidos está enfrascado en una verdadera ofensiva, la Ofensiva Monroe. Al parecer, el señor Obama, como parte de su legado, intenta dejarle a su sustituto una situación lo más beneficiosa posible para Estados Unidos en América, en eso está trabajando desde hace un buen tiempo, ha sido una labor en la que las fuerzas conjuntas del Departamento de Estado, (…)
-
La Secretaria General de la OEA ataca al gobierno
VENEZUELA - La derecha de la MUD apuesta a una salida violenta
Diego Olivera Evia
5 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional31 de agosto de 2016 - Nuevamente la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), apuesta a una nueva salida y habla de una marcha de no retorno, lo que confirma nuevamente acciones desestabilizadoras, contra el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro. Los argumentos de esta nueva toma de calle, son similares a la de las acciones del golpe de estado y paro petrolero del 2002, contra el entonces presidente Hugo Rafael Chávez, incluido su secuestro en la Isla de Orchila, para (…)
-
Fidel: El perfil de un personaje de los tiempos
Hugo Guzmán y R. Santiago
2 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional28 de agosto de 2016 - A la trayectoria, los hábitos, los hitos, los episodios y la palabra de Fidel Castro Ruz que cumplió sus 90 años.
Es un lector empedernido. Dejó de fumar puros para dar ejemplo en la campaña anti/tabaquismo. Gustaba de practicar la caza submarina, el básquetbol y el ajedrez. Contó que usar permanentemente el uniforme verde olivo le resultaba cómodo; la primera vez que apareció de traje y corbata fue para una Cumbre Iberoamericana. Trabajar y reunirse de madrugada (…) -
Opinión
Alarmas de emergencia en Suramérica
Ilka Oliva Corado
2 de septiembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado30 de agosto de 2016 - “No está en juego mi mandato, sino el respeto a las urnas y a la voluntad soberana del pueblo,” palabras de Dilma en su defensa ante el Senado el día lunes 29 de agosto. Se puede estar de acuerdo o no con el gobierno de Dilma en Brasil, pero lo que debe ser condenable en absoluto es el Golpe a la democracia.
Dilma fue elegida por 54 millones y medio de brasileños en votaciones democráticas, y sacada de la presidencia por un grupo de senadores corruptos fieles a la (…)
Últimos comentarios