“A confesión de parte, relevo de pruebas”, es un axioma jurídico que significa que quien confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo. Y este axioma nos viene muy bien para ratificar una tendencia que marcha irreversible en la geopolítica mundial y es la que el “sistema mundo” se encuentra en vías de un modelo de multipolaridad que se va consolidando, y que a pesar de su ocultamiento por parte de los medios monopólicos de comunicación masivos (los cuales mayoritariamente (…)
Los artículos más recientes
-
A confesión de parte, relevo de pruebas
Lic. Carlos A. Pereyra Mele
15 de octubre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional -
CHILE - Viaje al centro de la tragedia
Andrés Bianque
15 de octubre de 2010, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciA veces tienes que probar el veneno que te muerde, para poder curarte.
Anorak Emutiaa
Esto es lo que me encanta del capitalismo, siempre se las ingenia (cuando le fallan otros métodos) para ver la manera de transformar la desgracia en algo beneficioso. En algo meramente anecdótico, producto de la mala suerte terrestre, meros malentendidos económicos o el indomable infaltable sino externo cuántico de energías místicas o metafísicas que surcan el firmamento y ante las cuales, sólo nos (…) -
Acuerdan legisladoras y OSC
MÉXICO - Frente común en la lucha presupuestal por las mujeres
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
15 de octubre de 2010, puesto en línea por CIMAC13 de octubre de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), exhortaron a la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados promover mecanismos específicos de rendición de cuentas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 (PEF), y en la Ley General de Salud, con el objetivo de que los recursos se ejerzan conforme a las necesidades en salud de las mujeres.
En una reunión llevada a cabo hoy entre legisladoras e integrantes de la (…) -
PERÚ - El nuevo escenario político
Javier Diez Canseco, La República
12 de octubre de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco11 de octubre de 2010, La República - Las elecciones muestran una derecha fascistoide y asustada en el poder. La derrota de Lourdes y la posibilidad de un bloque político de socialistas y fuerzas de cambio la espanta. Intolerante y agresiva, no cederá un ápice del poder sin hacer de todo por preservarlo, incluyendo el fraude. Fariseos contra la violencia, la usan brutalmente para impedir cambios democráticos. Allí están el golpe en Honduras, el plan de asesinar a Evo Morales y el golpismo en (…)
-
La política del shock
CHILE - La afición de Sebastián Piñera
Ariel Zúñiga
12 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaHoras después del terremoto del 27 de febrero de este año escribí que el caos producido por el cataclismo podía ser utilizado como una excusa perfecta para militarizar la zona, implementar un capitalismo aún más agresivo, desmovilizar a las organizaciones anticapitalistas e incrementar el poder de la clase dirigente nacional . Lamentablemente no me equivoqué, incluso se podría decir que mis malos augurios fueron superados por la realidad.
Piénsese que tales pronósticos se hicieron mientras (…) -
HONDURAS - Víctima del analfabetismo constitucional de sus élites
Ollantay Itzamná
12 de octubre de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeAsí como ahora, que al releer la historia, nos indigna la trágica comedia del ferrocarril interoceánico por el que Honduras se endeudó a cabio de la locomotora que nunca llegó, o la afirmación despectiva que las bananeras solían decir: “en Honduras cuesta más caro comprarse una mula que un diputado/a”. De la misma manera, o quizás peor, irritará a quienes vienen después de nosotros/as la grotesca historia del fatídico golpe de Estado, que en pleno tercer milenio permitimos se consumara en (…)
-
Marchan trabajadoras y trabajadores no liquidados de la extinta LyFC
MÉXICO - “Hasta las últimas consecuencias”, la resistencia del SME
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
12 de octubre de 2010, puesto en línea por CIMAC11 de octubre de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Trabajadoras de la extinta Luz y fuerza del Centro (LyFC), junto con las esposas, hijas y madres de los electricistas en resistencia, marcharon hoy para exigir la reinstalación de los 16 mil 300 empleos, de quienes no se han liquidado y para manifestar que después de un año de lucha, continuarán hasta las últimas consecuencias. El gremio en resistencia partió del Hemiciclo a Juárez, “¡estamos más vivos que nunca”! gritaban, mientras (…)
-
PARAGUAY - Corte Interamericana ordena devolución de tierras nativas
Noticias aliadas
12 de octubre de 2010, puesto en línea por Dial7 de octubre de 2010 - Noticias aliadas - Tribunal regional encuentra culpable al país por no proteger los derechos de pueblo indígena.
Como una victoria para los grupos indígenas paraguayos fue calificada la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en San José, Costa Rica, de ordenar al Estado la devolución de 10,700 Ha de tierras a la comunidad xákmok kásek, perteneciente a la etnia enxet, en la norteña región del Chaco.
El tribunal regional, (…) -
ARGENTINA - Congreso prohíbe minería cerca de glaciares
Noticias aliadas
12 de octubre de 2010, puesto en línea por Dial7 de octubre de 2010 - Noticias aliadas - Barrick Gold asegura que nueva ley no tocará proyecto binacional Pascua Lama.
El Senado argentino aprobó el 30 de setiembre, por muy poco margen, una ley que prohíbe la minería y la extracción hidrocarburífera cerca de los ya amenazados glaciares del país.
Sin embargo, analistas e integrantes de la industria dicen que la ley hará muy poco para frenar los actuales proyectos, particularmente la mina de oro y cobre Pascua Lama, de propiedad de la (…) -
HONDURAS - En diálogo sobre la asamblea constituyente
Ollantay Itzamná
7 de octubre de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeQuienes promovieron el golpe de Estado y la masacre del pueblo hondureño se sienten derrotados moral e intelectualmente. Así como no tuvieron la capacidad intelectual para medir las consecuencias de sus actos (desde el 28 de junio del 2009 hasta la fecha), tampoco tienen, ahora, la capacidad discursiva para continuar encubriendo los delitos que cometieron. En 15 meses no lograron engañar a la comunidad internacional, mucho menos al pueblo hondureño.
Por eso, ahora, por intermedio del (…)


Últimos comentarios