Programma Universilibros del 7 de julio de 2010.
Escuchar:
Bajar:
Los artículos más recientes
-
RADIO - CHILE - Entrevista a Sergio Grez sobre la plebe y el Bicentenario en Radio Universidad de Chile
12 de julio de 2010, puesto en línea por Dial -
La hora de mirar la viga en el ojo propio
CUBA - La liberación de prisioneros
Ariel Zúñiga
11 de julio de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaGuillermo Fariñas quizá no sobreviva. Su extensa huelga de hambre finalmente ha cobrado el resultado que se propuso pero ha dañado severamente su salud.
El gobierno de Cuba al fin comprendió que la obstinación y la majadería no son señales de grandeza sino que de debilidad.
El estadista es quien concede no el que mezquina.
He criticado siempre el que un régimen se permita presos por pensar de forma diversa. En el caso de Cuba lo he hecho de un modo fraternal aunque no por eso (…) -
HONDURAS - Una diócesis católica apuesta por el proceso constituyente
Ollantay Itzamná
11 de julio de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeEn la paradisiaca ciudad de La Esperanza, Intibucá, cerca de medio centenar de sacerdotes de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, convocados por su Obispo, se reunieron, los días 6, 7 y 8 de julio, para reflexionar y debatir sobre el proceso constituyente que demanda el pueblo hondureño. Sí, aunque Ud. no lo crea. Sectores de la Iglesia Católica e iglesias evangélicas comienzan a debatir la demanda popular legítima y genuina de la Constituyente, que hasta hace tan solo unos meses atrás era (…)
-
Los ciento y pico días de Piñera arriba del columpio
CHILE - El saludo de la discordia
Ariel Zúñiga
9 de julio de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga“Nuestro presidente, exitoso empresario e hijo de diplomático, desconoce las normas más elementales de urbanidad a placer, según existan o no negocios de por medio. No trepida en dejar en vergüenza al país, o en arriesgar un cotejo público de sus acciones.”
El juego de la pelotita.
Lo digo con frecuencia, hasta la majadería, no existen temas triviales sino formas triviales de abordar los temas.
Es fácil criticar al fútbol o a la farándula como temas menores, y cuando se lo analiza como (…) -
Gobierno rechaza acusación de EEUU sobre tráfico de drogas
VENEZUELA - Nueva cortina de humo del mayor consumidor del mundo
Diego Olivera
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraAlgunas declaraciones de voceros estadounidenses sobre el tema de la libertad de prensa, derechos humanos y control de drogas, surgen de los grandes laboratorios de publicidad y marketing, que se sustentan en informaciones sin veracidad, sin estadísticas y con un alto grado de manipulación. Además crean y elaboran sus famosas listas negras, con la omnipotencia del gendarme del mundo, donde deciden cuales son los países antidemocráticos (Eje del Mal), quienes son los que no colaboran con la (…)
-
VENEZUELA - Violencia en la ciudad
Miguel Guaglianone
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneA Marcos Tassino, amigo, compañero, viejo malhumorado, militante, bailarín de tango, poeta y escritor, laburante, empresario y echador para pilar de la colectividad uruguaya en Venezuela, y víctima final de la absurdidad de una violencia sin medida.
Hace poco tiempo intentamos un análisis de aquello que los medios masivos denominan inseguridad ciudadana. En ese análisis fuimos descubriendo varias características de este proceso
1. Vimos que se trata de un fenómeno a nivel global, que no (…) -
Barcos de guerra frente a Irán y militarización en Latinoamérica
¿Hacia dónde va Obama?
Ernesto Tamara
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEn mayo de 2003, el ex presidente norteamericano George Bush afirmaba en un discurso efectuado en un portaaviones, que la guerra en Irak había concluido, y que desde entonces el mundo ”era más seguro”. Hace ya 18 meses, su sucesor, Barack Obama, ganó la presidencia prometiendo terminar con la intervención militar en Irak, derrotar a los talibanes en Afganistán, cerrar en un año la vergonzosa prisión de Guantánamo, y mejorar la economía y el empleo en el país. El balance no puede ser más que (…)
-
ESPAÑA - Bienestar
Rafael Fernando Navarro
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalHace unos años, Alfredo Sáez, Gran Consejero de un Gran Banco, apostaba por la necesidad de desmontar el estado del bienestar. Al terminar su discurso, alguien le puso delante una jubilación multimillonaria como reconocimiento a toda una vida de entrega refrigerada de despacho enmoquetado, alfombras limpias de alergógenos, sembrada de huellas de botines, gonzález, vals taberner, florentinos y calderones.
También José María Aznar, representante plenipotenciario en el mundo de una España (…) -
Pasión de los privilegiados
Bruno Peron Loureiro
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLas virtudes de un hombre se conocen por sus acciones, dicen algunos aforismos. Quienes los formularan olvidan de que primero es necesario elevar los pensamientos y purificar las intenciones, esto es, se pueden identificar los vicios antes que las apariencias.
Los malhechores creen que mantienen sus engaños sin mayores dificultades, pero más temprano o más tarde encuentran en su propia conciencia el cobro por los actos inconsecuentes y las ideas imprudentes, desafortunadamente comunes en (…) -
ESTADOS UNIDOS - El fracaso del control de armas
Amando Basurto
6 de julio de 2010, puesto en línea por Claudia CasalLa Suprema Corte de los Estados Unidos de América se pronunció, el pasado 28 de junio, en contra de leyes estatales que restrinjan o prohíban la compra y posesión de armas de fuego. Esta decisión es consecuente con aquélla que la misma Corte tomó hace dos años en la que confirmó que el derecho de poseer armas es un derecho individual de todos los ciudadanos estadounidenses. Con este nuevo pronunciamiento, la Suprema Corte promueve la modificación de leyes que prohíban la portación de armas (…)
Últimos comentarios