Hace unos años, Alfredo Sáez, Gran Consejero de un Gran Banco, apostaba por la necesidad de desmontar el estado del bienestar. Al terminar su discurso, alguien le puso delante una jubilación multimillonaria como reconocimiento a toda una vida de entrega refrigerada de despacho enmoquetado, alfombras limpias de alergógenos, sembrada de huellas de botines, gonzález, vals taberner, florentinos y calderones.
También José María Aznar, representante plenipotenciario en el mundo de una España (…)
Los artículos más recientes
-
ESPAÑA - Bienestar
Rafael Fernando Navarro
9 de julio de 2010, por Barómetro Internacional -
Pasión de los privilegiados
Bruno Peron Loureiro
9 de julio de 2010, por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLas virtudes de un hombre se conocen por sus acciones, dicen algunos aforismos. Quienes los formularan olvidan de que primero es necesario elevar los pensamientos y purificar las intenciones, esto es, se pueden identificar los vicios antes que las apariencias.
Los malhechores creen que mantienen sus engaños sin mayores dificultades, pero más temprano o más tarde encuentran en su propia conciencia el cobro por los actos inconsecuentes y las ideas imprudentes, desafortunadamente comunes en (…) -
ESTADOS UNIDOS - El fracaso del control de armas
Amando Basurto
6 de julio de 2010, por Claudia CasalLa Suprema Corte de los Estados Unidos de América se pronunció, el pasado 28 de junio, en contra de leyes estatales que restrinjan o prohíban la compra y posesión de armas de fuego. Esta decisión es consecuente con aquélla que la misma Corte tomó hace dos años en la que confirmó que el derecho de poseer armas es un derecho individual de todos los ciudadanos estadounidenses. Con este nuevo pronunciamiento, la Suprema Corte promueve la modificación de leyes que prohíban la portación de armas (…)
-
La revolución y sus sucedáneos
VENEZUELA - Los “socialistas” contra Chávez
Ariel Zúñiga
6 de julio de 2010, por Ariel ZúñigaA muchos convenientemente se les olvida que el socialismo, el comunismo y o el anarquismo constituyen una utopía, un punto lejano en el horizonte al que pretendemos acercarnos con nuestras acciones cotidianas.
Tiene razón Chomsky, para nombrar sólo a uno que lo ha dicho, que la política se ejerce en el mundo real y que, por lo tanto, no podemos estar permanentemente conspirando contra los válidos esfuerzos de transformación, aunque nos parezcan insuficientes, superficiales o estériles (…) -
No hay escuela, ni luz ni servicios médicos, constatan diputadas del PE
MÉXICO - Mujeres de San Juan Copala, arriesgan la vida por víveres
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
6 de julio de 2010, por CIMAC5 de julio de 2010, México, DF - Cimacnoticias - En San Juan Copala, Oaxaca, se enfrenta una crisis humanitaria. “Las mujeres ponen en riesgo su vida al tratar de conseguir alimentos, son violentadas y secuestradas, no hay servicios básicos de salud y educación, queda más que claro que el Estado mexicano no cumple con su función básica de proteger la vida”, afirmaron las diputadas Franziska Keller y Satu Hassi, del Grupo de los Verdes del Parlamento Europeo (PE).
Durante una visita de (…) -
PERÚ - ¿Consorcio o con-sorna?
Javier Diez Canseco, La República
5 de julio de 2010, por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco05 de julio de 2010 - La República - ¿Camisea es manejado por un consorcio de empresas, lideradas por REPSOL y Hunt Oil, sujetas al control y los intereses de un Estado nacional, o es un grupo de poder económico que tiene comprado el poder político y lo maneja con sorna, burlándose impunemente del país?
La verdad parece ser lo segundo. ¿Cómo pueden vender en el exterior –usando los bajos precios del mercado Henry Hub y descontando todos los costos antes de pagar derechos e impuestos al (…) -
HONDURAS - La era del Lobo
Giorgio Trucchi, Kaosenlared.net
5 de julio de 2010, por Claudia CasalKaosenlared - Una escalofriante oleada de crímenes de lesa humanidad bajo el nuevo régimen. Entrevista con Bertha Oliva, coordinadora nacional del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras.
Más de 700 violaciones a los derechos humanos -incluyendo doce asesinatos- es el resultado del monitoreo realizado del 30 de enero al 28 de mayo de 2010 por el COFADEH. Ya son más de 9 mil las violaciones registradas desde el golpe de Estado y 544 los “incidentes” contra defensores de (…) -
AMÉRICA LATINA-ESTADOS UNIDOS - Contra la intervención militar: líderes sociales se reunieron en Venezuela
Equipo de Trabajo SOAW
5 de julio de 2010, por Claudia CasalDelegados/as de 18 países del continente se reunirán en Venezuela para considerar formas de resistencia frente al aumento de la injerencia militar de Estados Unidos en la región, y también estrategias para cerrar la tristemente célebre Escuela de las Américas donde Estados Unidos continúa entrenando militares latinoamericanos. Entre los/las delegados/as hay educadores/as, abogados/as, religiosos/as y activistas de derechos humanos.
En la localidad de Sanare, Venezuela, se reunirán, entre (…) -
CHILE - “La criminalización de una nación”
Victoria Lozano, El Ciudadano
5 de julio de 2010, por Claudia CasalEl Ciudadano - Una masiva asistencia tuvo el seminario sobre la ley antiterrorista y su utilización por parte del Estado en contra de quienes, desde su condición de pueblos originarios, luchan por reivindicaciones ancestrales. La jornada se realizó ayer jueves 24 en la Universidad Alberto Hurtado.
El encuentro, que se efectuó el jueves 24 de junio y fue organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuceh de Santiago, y el Comité (…) -
Considera AI, que es lo que debe seguir en el caso Atenco
MÉXICO - Reparar a las víctimas del uso indebido del sistema de justicia
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
5 de julio de 2010, por CIMAC2 de julio de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Debido a que no existen fundamentos jurídicos que impidan la libertad inmediata de Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, los tres líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) fueron liberados alrededor de las 21:30 horas de ayer, luego de permanecer más de 4 años en la cárcel.
Una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó el 30 de junio la inmediata libertad para los 12 presos de Atenco, (…)
Últimos comentarios