Intentamos ignorar una realidad que, a cada vuelta del reloj, estalla en la cara…
Vale preguntarse cuál es el afán de mantener la lucha, si no parece dar frutos concretos. Lo que para unos es un esfuerzo psicológico e intelectual poner en argumentos razonados la pertinencia de combatir la violencia contra la mujer y la niñez, para otros es arremeter contra un muro de estereotipos, prejuicios y costumbres arraigadas desde los estamentos más antiguos: religión y política. La frustración es (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
Las olvidadas
Carolina Vásquez Araya
11 de enero, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
La vacuna de la discordia
Carolina Vásquez Araya
19 de diciembre de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaAsumido el hecho de estar todos bajo la amenaza del contagio, surgen otras decisiones.
Entre promesas y dudas, datos comprobados y especulaciones, opiniones científicas y ofertas políticas, la vacuna hace su aparición y abre de pronto la puerta hacia un hipotético regreso a lo que considerábamos “la normalidad”: esto es, un cierto estado de libertad en un ambiente desprovisto de la amenaza viral a la cual estamos expuestos. Los debates sobre la efectividad, los riesgos y la postura ética de (...) -
ALEMANIA - El muro de Berlín y sus dimensiones geopolíticas
Joseph Munzenmayer
23 de octubre de 2020, puesto en línea por colaborador@s extern@sResumen
Posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) las potencias aliadas vencedoras tomaron control del territorio Alemán con el fin de desnazificarlo y dividirlo. Para esto, ejercieron una ocupación repartida en cuatro zonas: una británica, francesa, norteamericana y soviética. En este periodo comprendido como la Guerra Fría (1947- 1991), las potencias capitalistas y la URSS paulatinamente comenzaron a tener disputas por sus diferencias político-económicas y por las fugas masivas de (...) -
Salud pública y religión
Carolina Vásquez Araya
28 de septiembre de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLas agresiones sexuales contra niñas, adolescentes y mujeres han sido la manera como se manifiesta con toda su fuerza un sistema de dominación patriarcal y, por lo tanto, la existencia de normas opuestas al ejercicio pleno del derecho sobre su cuerpo, constituye una abierta violación a su integridad. De ahí que las limitaciones legales a una interrupción segura del embarazo, en lugar de proteger la vida de niñas, adolescentes y mujeres, las coloca en alto riesgo con el agravante de imponerles (...)
-
CANADA - Juicio regresivo de la Corte Suprema
Denis Langlois
27 de mayo de 2020, puesto en línea por Denis Langlois14 de diciembre de 2019.
El 11 de octubre de 2018, la Corte Suprema de Canadá (CS) negó la obligación de consultar a los pueblos indígenas antes de la adopción de una legislación que podría afectar sus derechos sobre las tierras o territorios ancestrales que ocupan y / o reclaman. En una sentencia que involucró a la Nación Cree Mikisew de Alberta, siete (7) de los nueve (9) jueces de la Corte declararon que tal obligación no puede ni debe aplicarse al proceso legislativo.
Al invocar la no (...) -
La explotación de los otros
Ilka Oliva Corado
15 de marzo de 2020, puesto en línea por Ilka Oliva Corado2 de marzo de 2020 - Muchas veces nos sentimos derrotados, frustrados y nos decimos una y otra vez, molestos, furiosos, cuestionantes que: tenemos derecho a una vida mejor. Una vida con derechos laborales, con soltura económica. Derecho a una casa mejor, espaciosa, con gran patio y a otros muebles. A tener el refrigerador lleno de comida. A poder comprarnos lo que queramos, a tener ese dinero extra para viajar y comprar un carro o cambiar el que ya tenemos. A un mejor trabajo, sí tenemos (...)
-
Pobreza: la peor pandemia
15 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya
La desigualdad y el abuso de poder han condenado a nuestros pueblos a la miseria.
Tan preocupados estamos por la amenaza sanitaria del coronavirus, que hemos olvidado la verdadera amenaza de nuestro entorno: mayor pobreza, menor acceso a los servicios básicos, aumento de la violencia en todas sus formas y la más cruel de ellas en el incremento sostenido de la desnutrición crónica en la infancia. Este es el verdadero problema en las naciones del cuarto mundo, naciones caracterizadas por (...) -
Por el camino equivocado: por qué no funcionan las estrategias institucionales para detener la violencia feminicida
Carolina Vásquez Araya
2 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaDe nada sirve tratar de explicar los motivos detrás de la tortura, violación y muerte de niñas y niños, de adolescentes y de mujeres, los cuales suceden a diario en nuestros países. Esto, porque no existe tal cosa como un “motivo” capaz de llevar a otro ser humano a cometer semejantes atrocidades y mucho menos la recurrente justificación de los crímenes como resultado de arrebatos pasionales o situaciones de orden privado. Basta leer las noticias para constatar hasta qué punto el feminicidio y la (...)
-
Aguas y movimientos
Raúl Zibechi, Desinformémonos
24 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal15 de abril de 2019 - Desinformémonos - Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado.
Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No hay cifras (...) -
Trump y Bolsonaro, un solo corazón
Roberto Pizarro, Other News
1ro de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal20 de marzo de 2019 - Other News - Trump y Bolsonaro se han convertido en referentes mundiales de una derecha peligrosa y violenta. Les disgusta la diversidad sexual y cultural, exaltan el militarismo y son enemigos de los inmigrantes. Ambos cuestionan el desarme nuclear, no creen en el cambio climático y han sido categóricos en la necesidad de aplastar las ideas de izquierda. Sus políticas unilaterales no ayudan a pacificar el mundo, exacerban a los violentistas de extrema derecha y añaden (...)