27 de Marzo de 2014 - Barómetro Internacional - La sociedad venezolana ha sido arrastrada por una violencia irracional por una minoría de la derecha venezolana que ha generado más de 30 muertos y centenares de heridos, producto de un plan de golpe teóricamente denominado “suave”, que en realidad de suave no tiene nada ya que bajo un eslogan de protestas y marchas pacificas de estudiantes se ocultaba una estrategia de violencia neo fascista, con la agenda oculta de una guerra de desgaste, con (…)
Los artículos más recientes
-
La doble moral de EEUU habla de democracia y auspicia golpes de estado
VENEZUELA - El pueblo venezolano victima de la violencia irracional de la derecha
Diego Olivera
31 de marzo de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego Olivera -
GUATEMALA - ¿Dónde está la izquierda?
Ollantay Itzamná
31 de marzo de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeLa izquierda latinoamericana vive uno de sus momentos históricos más fecundos y promisorios en la región. Como nunca antes, 10 países de Abya Yala son gobernados por fuerzas políticas de tendencia de izquierda con resultados socioeconómicos y políticos positivos sin precedentes. De estos 10 gobiernos, 5 son encabezados por ex guerrilleros (en su mayoría derrotados militarmente) de las últimas décadas del pasado siglo.
Uruguay, gobernado por José Mujica (un lujo de Presidente), ex (…) -
GUATEMALA - Campesinos en resistencia denuncian que la empresa británica ENERGUATE los agrede con grupos armados
Ollantay Itzamná
31 de marzo de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe“Eran varios hombres con pistolas. Nos encañonaron, nos golpearon, nos quitaron nuestros documentos de identidad. Nos dijeron que si seguimos ‘robando’ luz, y exigiendo l[1]a nacionalización de la electricidad nos matarán (…)”, se queja compungida Dña. Digna Pineda, de 54 años de edad, una de las vecinas organizadas en resistencia en la comunidad de Cayuga, Municipio de Morales, Departamento de Izabal, a 260 Km. de la ciudad de Guatemala.
Junto a Ella, en una reunión improvisada, Ana (…) -
BOLIVIA - Algunas preguntas para la Conferencia Episcopal Boliviana
Ollantay Itzamná
31 de marzo de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeMientras muchos obispos católicos del mundo, sonrojados intentan guardar silencio ante el revelador informe de la ONU que acusa al Vaticano de encubrir a sus miles de pederastas, y el Papa Francisco I se esfuerza por explicar los fondos oscuros del Instituto para las Obrar Religiosas (IOR, que es el banco del Vaticano), los “cándidos” obispos católicos de Bolivia intentan distraer a la opinión pública sobre “el narcotráfico creciente” y la “corrupción pública” que carcome al gobierno y a (…)
-
VENEZUELA - La vía pacífico-violenta de la derecha
Miguel Ugas
24 de marzo de 2014, puesto en línea por Barómetro InternacionalDesde comienzos del mes de febrero, los sectores ultra radicales de la derecha venezolana desataron una embestida en contra del gobierno, que comenzando por San Cristóbal, se fue extendiendo por otras ciudades del país, hasta llegar a Caracas con la marcha que realizaron el Día de la Juventud, desatándose una ola expansiva de violencia que ya lleva más de tres semanas y, que todo indica, que se va a prolongar por cierto tiempo.
Está claro que, quienes promovieron estas actividades (…) -
EL SALVADOR - Diálogo imaginario entre Schafik Hándal y Salvador Sánchez Cerén
Sergio Rodríguez Gelfenstein
24 de marzo de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional13 de Marzo 2014 - Es difícil hablar un día como hoy cuando las emociones han desbordado la razón y un nuevo sueño se ha hecho realidad en El Salvador. Es mejor que hablen los protagonistas. Schafik Hándal, líder fundador del FMLN, fallecido lamentablemente en enero de 2006 y Salvador Sánchez Cerén, presidente electo de esa república centroamericana.
Este diálogo imaginario tiene textos extraídos del libro “Legado de un revolucionario de Schafik Hándal (SH) y “Con sueños se escribe la (…) -
BRASIL - Alborozo cervecero
Bruno Peron Loureiro
24 de marzo de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional13 de Marzo de 2014 - La Asociación Brasilera de la Industria de la Cerveza (CERVBRASIL) informó que esta industria produce 13 millardos de litros de cerveza por año en Brasil. La industria brasilera de este sector es la tercera mayor del mundo, solo queda atrás de las de Estados Unidos y China, hace pocos años ellas superó a las de Alemania y Rusia. Pero Brasil no solo es un gran productor, es también un gran consumidor. En esto reside el problema gigante.
Desde la primera mitad del (…) -
“No existe peor esclavo que el que ha sido esclavizado; ni peor verdugo que el que ha sido victimado.” Arturo Fernández Arraz
Crisis Internacional y neocolonizacion: intervencionismo militar, juridico y economico
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
24 de marzo de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Jesús le dijo: ’Guarda tu espada, porque el que a hierro mata a hierro muere’.” - Mateo 26:52
Para el sociólogo Emile Durkheim en su tratado “El Suicidio” (1897); establece que es el entorno social el que obliga al individuo a tomar acciones. Por lo que se debe de comprender que la psicología actual, queda desplazada frente a los cambios sociales; pues comete el error de analizar al simple individuo, sin hacer un macro estudio minucioso del entorno social en el que se desenvuelve, el (…) -
GUATEMALA - Energuate, empresa filial de la británica ACTIS, activa una inédita resistencia popular maya
Ollantay Itzamná
24 de marzo de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeHace unos meses atrás, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo: “Europa está en crisis financiera porque ya no nos saquea”. Y, evidente. Aquel país suramericano, producto de sus decisiones política económicas soberanas, pasó de ser un mendigo latinoamericano a ser un “fenómeno económico”, como lo califica la Directora de CEPAL.
Pero, en Guatemala (hermana siamesa de Bolivia en la miseria y el despojo), el robo y el saqueo neoliberal recargado, no sólo son persistentes, sino que se (…) -
¿Podemos seguir comiendo tanta carne?
Esther Vivas
19 de marzo de 2014, puesto en línea por Claudia Casal18 de Febrero de 2014 - La carne se ha convertido en indispensable en nuestras comidas. Parece que no podamos vivir sin ella. Si hasta hace pocos años, su consumo era un privilegio, una comida de fechas señaladas, hoy se ha convertido en un acto cotidiano. Quizás, incluso, demasiado cotidiano. ¿Necesitamos comer tanta carne? ¿Qué impacto tiene en el medio ambiente? ¿Qué consecuencias para el bienestar animal? ¿Para los derechos de los trabajadores? ¿Y para nuestra salud? El consumo de (…)
Últimos comentarios