Sommaire Points de repère DIAL 3277 - BRÉSIL - Les mouvements sociaux victimes de l’espionnage des entreprises DIAL 3278 - HONDURAS - « Défendre les droits humains est aujourd’hui un crime » : entretien avec la dirigeante indienne Bertha Cáceres DIAL 3279 - CHILI - Les évènements de mars-avril 1957 : manifestations et contestation sociale DIAL 3280 - MEXIQUE - Communiqué final du Congrès de la Mère Terre Reçus fiscaux
Nous avons envoyé des reçus fiscaux aux donateurs et donatrices qui nous (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL - avril 2014 - sommaire, informations & points de repère
18 avril 2014, mis en ligne par Dial -
VENEZUELA - El gobierno y la MUD avanzan en los primeros acuerdos, pero estudiantes y algunos partidos siguen fuera del diálogo
Télam
18 de abril de 2014, puesto en línea por Dial16 de abril de 2014 - Télam - El gobierno y la principal coalición opositora de Venezuela alcanzaron los primeros acuerdos en procura de superar la crisis política derivada de las protestas callejeras que causaron 41 muertos y cientos de heridos en los últimos 70 días, pero a la mesa de diálogo siguieron faltando los movimientos estudiantiles y algunos partidos opositores.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) aceptó participar del Plan de Pacificación Nacional de gobierno y éste admitió que (…) -
Militares toman la mayor favela de Rio
BRASIL - Una ocupación Mundial
Raúl Zibechi
18 de abril de 2014, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi16 de abril de 2014 - ALAI - Miles de soldados ocuparon el Complejo da Maré, en una zona estratégica de Rio de Janeiro, donde viven 130 mil personas en quince favelas. Los uniformados permanecerán hasta el 31 de julio para garantizar la “paz social” durante la Copa del Mundo. Cuando se cumplía medio siglo del golpe de Estado que irradió autoritarismo la región, dos mil soldados de la Marina y el Ejército a bordo de dieciséis blindados ingresaron en el Complejo da Maré transportando (…)
-
La Soledad de América Latina: discurso de Gabriel García Márquez al recibir el Nobel
TeleSur
18 de abril de 2014, puesto en línea por Dial17 de abril de 2014 - TeleSur - El 21 de octubre de 1982 se llenó de júbilo luego de conocerse la noticia de que Gabriel García Márquez había ganado el Premio Nobel de Literatura otorgado por La Academia de Letras de Suecia por la importancia de sus obras tanto en América Latina como en todo el mundo.
Solamente tres latinoamericanos habían logrado alcanzar tal reconocimiento: La chilena Gabriela Mistral en 1945, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias durante el año 1967 y Pablo Neruda en (…) -
VENEZUELA - El “socialismo” petrolero en su laberinto
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
18 de abril de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s, Raúl Zibechi4 de abril de 2014 - Programa de las Américas - Crisis económica, desabastecimiento y polarización, dibujan un escenario en el que está en juego la continuidad del proceso bolivariano, pero también la soberanía de un país que se atrevió a desafiar la dependencia de una superpotencia que considera el Caribe como “un mar cerrado”.
Llenar un tanque de 70 litros de gasolina vale la mitad del precio de una botella de medio litro de agua mineral. Lo mismo que un cigarrillo detallado (suelto), (…) -
El nuevo orden mundial que se viene
Carlos Pereyra Mele
14 de abril de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Carlos Pereyra Mele09 de Abril de 2014 - Barómetro Internacional - Las proyecciones de la consultora inglesa PwC, para dentro de apenas 19 años marca un cambio copernicano de las fuerzas mundialistas, por ello no es extraño que Inglaterra acaba de iniciar un proceso para transformarse en la City Financiera del “Modelo Chino”. Sabe muy bien Inglaterra que ello va en contra de su socio principal actual EE.UU. Y de los países europeos a los que siempre despreció, en especial a Francia, (quizás su única tolerancia (…)
-
BRASIL - Los 50 años de la dictadura y la herencia maldita para los brasileros, parte 1
Bruno Lima Rocha
14 de abril de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha09 de Abril de 2014 - Barómetro Internacional - Escribir un artículo como este es siempre un ejercicio para evitar la redundancia, oscilando entre el apasionado panfleto (no podría ser de otra manera) y el disgusto con los rumbos del actual pensamiento hegemónico de las izquierdas brasileñas. Al cumplir medio siglo del golpe militar del 1º de abril de 1964 (la dictadura en Brasil duró hasta 1985), mucho (o casi todo) ya fue reflejado al respecto. La propuesta aquí es una lectura (o más bien (…)
-
GUATEMALA - Envidiablemente multicultural, escalofriantemente racista
Ollantay Itzamná
14 de abril de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeCuando el visitante ingresa a las principales ciudades de Guatemala, la diversidad de colores, idiomas y aromas irrumpen desde los mercados y plazas principales, activando en el huésped sensible su capacidad de asombro y observación.
Guatemala está conformada por cuatro pueblos (maya, xinca, garífuna y mestizo). Pero, más del 60% de su población es culturalmente maya, aunque genéticamente casi nadie se puede abstraer de lo maya. Y, precisamente, esta población mayoritaria maya, distribuida (…) -
MÉXICO - Reunión del CNI, región Istmo de Tehuantepec
Valentina Valle
14 de abril de 2014, puesto en línea por Valentina ValleLa cita para atender al Congreso Nacional Indígena –región Istmo de Tehuantepec– era a las ocho de la mañana en la comunidad de nombre español Álvaro Obregón. Sin embargo, la comunidad que recibió a los delegados y delegadas de los pueblos binnizá, ikoot, ayuuk, chol, nuntaj’yi, nahua, zoque y mestizos de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y del DF, fue la zapoteca Gui’xhi’ Ro’, una comunidad en lucha por la defensa de su territorio y por la construcción de su autonomía ver el (…)
-
MÉXICO - La pirámide del estatus y el culto templario
Valentina Valle
14 de abril de 2014, puesto en línea por Valentina ValleElla, unos 15 años, jeans ajustados y playera negra, lo mira desde abajo del escenario. Él, unos años más, un cigarro en la mano izquierda, mientras con la derecha acaricia un cuerno de chivo, le sonríe desde arriba, balanceándose de un pie a otro. Mientras tanto, Simón El Americano, líder de las autodefensas que patrullan Buenavista Tomatlán, habla de la organización de la fiesta para el aniversario del levantamiento. Cuando la reunión se acaba, y las filas de los guardaespaldas se rompen, (…)
Últimos comentarios