• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • PANAMÁ - Inicia transmisión extraoficial de resultados de comicios

    TeleSur

    5 de mayo de 2014, puesto en línea por Claudia Casal

    TeleSur - Los servidores abrieron a las 16H30 (21H30 GMT) media hora después de que fueron cerradas las mesas de votación. El presidente del Tribunal Electoral de Panamá advirtió que está prohibido declarar o proclamar a ningún vencedor con los primeros resultados.
    Este domingo, el titular del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, ofreció una rueda de prensa en la que se observó la transmisión en vivo de los votos de provincias y distritos más alejados.
    Pinilla explicó, previamente al (…)

  • 1 de Mayo y gobiernos liberales

    Ollantay Itzamná

    5 de mayo de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    En la década de los 90 del pasado siglo, en países como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Argentina, etc., las masivas manifestaciones populares por el día del trabajador eran violentamente reprimidas. La gente salía a las calles exigiendo trabajo y dignidad laboral, y la gendarmería neoliberal le respondía con garrotes y gases lacrimógenos. ¡Ni pensar en aumentos salariales!
    Ahora, luego de complicados procesos de transformaciones estructurales, en estos países las manifestaciones (…)

  • ¿Por qué un Papa Suramericano canoniza a un Papa anticomunista?

    Ollantay Itzamná

    5 de mayo de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Como nunca antes en su historia, la Iglesia Católica sufre una estampida de su feligresía en diferentes puntos del planeta. Hasta finales del pasado siglo, entre católicos y protestantes, sumaban cerca de 2 mil millones de cristianos, haciéndolo la religión demográficamente más grande del mundo. Pero esta posición hegemónica se vino a pique en lo que va del presente siglo, porque las y los seguidores de Alá (vencidos militarmente por reyes católicos en el siglo XV) ya suman más de 2 mil (…)

  • Día mundial de nuestra única madre tierra

    No se trata de la Tierra. Se trata de nuestra única MADRE TIERRA

    Ollantay Itzamná

    4 de mayo de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Hoy, 22 de abril, como todos los días del año, se seguirá liberando toneladas de dióxido de carbono, metano, butano, etc., hacia el manto sagrado (la atmósfera) de nuestra Madre Tierra. Incuantificables metros cúbicos de veneno químico se verterá al sistema sanguíneo (cuencas hídricas) de la Pachamama. Los perforados pulmones (bosques) de nuestra envejecida Madre serán rebanados como mantequilla por la moderna tecnología. Y, muchos de sus hijos/as defensores seguirán presos, perseguidos o (…)

  • MÉXICO - El preguntón incómodo

    Amando Basurto

    30 de abril de 2014, puesto en línea por Amando Basurto

    Iniciamos la semana con una manifestación novedosa en nuestro país: la publicación de una carta abierta de Alfonso Cuarón hacia Enrique Peña Nieto. La novedad no reside en que alguien publique una carta abierta dirigida al presidente, sino en que 1) lo hace una figura mediática que tiene una posición privilegiada por los reconocimientos internacionales que ha recibido recientemente y 2) la carta misma es una respuesta a un comentario que hace el presidente en una entrevista.
    Por ello no (…)

  • HONDURAS - Incluso con saldo positivo, indígenas Lenca siguen resistiendo contra hidroeléctrica

    Adital

    18 de abril de 2014, puesto en línea por Dial

    17 de abril de 2014 - Adital - A inicios del presente mes, la ocupación organizada por el pueblo Lenca frente al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, en Río Blanco, Honduras, cumplió un año. Desde 01 de abril de 2013, cuando la empresa hondureña Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) y una compañía constructora de China comenzaron a destruir los cultivos de la comunidad, familias enteras decidieron acampar y resistir la usurpación de sus tierras y la destrucción del río Gualcarque.
    El esfuerzo (…)

  • DIAL 3280

    MEXIQUE - Communiqué final du Congrès de la Mère Terre

    18 avril 2014, mis en ligne par Dial

    Le premier Congrès de la Mère Terre s’est tenu du 22 au 24 janvier 2014 à San Cristóbal de las Casas. Nous en publions ci-dessous le communiqué final, diffusé le 24 janvier. Nous, hommes et femmes, convoqués par l’Esprit qui « renouvelle la face de la Terre », nous avons célébré ce premier Congrès de la Mère Terre les 22, 23 et 24 janvier 2014, avec la participation d’évêques locaux, d’évêques d’autres pays, de conseillers ; femmes et hommes, nous avons partagé la parole avec plus de 900 (…)

  • DIAL 3279 - Figures de la révolte (7)

    CHILI - Les évènements de mars-avril 1957 : manifestations et contestation sociale

    Pedro Milos

    18 avril 2014, mis en ligne par Dial

    Ce texte de Pedro Milos, professeur d’histoire à l’Université Alberto Hurtado, revient sur un épisode peu connu de l’histoire récente du Chili : en 1957, une forte augmentation des tarifs des transports collectifs provoque des mobilisations massives dans les trois villes principales du pays, Santiago, Valparaiso et Concepción. La version originale de ce texte a été publiée sur ce même site le 21 octobre 2013. L’auteur vient de faire paraître 4 ouvrages collectifs sur les années du (…)

  • DIAL 3278

    HONDURAS - « Défendre les droits humains est aujourd’hui un crime » : entretien avec la dirigeante indienne Bertha Cáceres

    Orsetta Bellani

    18 avril 2014, mis en ligne par Dial

    DIAL se fait souvent l’écho des luttes menées par les populations affectées contre différents types de projets extractivistes, grands barrages, projets miniers ou d’extraction pétrolière. Les deux premiers textes de ce numéro se font l’écho cette-fois-ci des stratégies utilisées par les grandes compagnies pour désamorcer ou, à défaut, pour faire plier les mobilisations, souvent avec le soutien des institutions des États. Le premier texte, publié par Noticias Aliadas le 21 février 2014, (…)

  • DIAL 3277

    BRÉSIL - Les mouvements sociaux victimes de l’espionnage des entreprises

    Noticias Aliadas

    18 avril 2014, mis en ligne par Dial

    DIAL se fait souvent l’écho des luttes menées par les populations affectées contre différents types de projets extractivistes, grands barrages, projets miniers ou d’extraction pétrolière. Les deux premiers textes de ce numéro se font l’écho cette-fois-ci des stratégies utilisées par les grandes compagnies pour désamorcer ou, à défaut, pour faire plier les mobilisations, souvent avec le soutien des institutions des États. Ce premier texte, publié par Noticias Aliadas le 21 février 2014, (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 11 de agosto – La Medalla Rosario Castellanos a Natalio Hernández, una vida de resistencia y creatividad poética
  • 11 de agosto – British backpacker pleads guilty to killing man while drunk on e-scooter
  • 11 de agosto – Eight killed in Ecuador nightclub shooting
  • 11 de agosto – Watch: Moment storm blows roof off Nebraska prison
  • 11 de agosto – UN80: From “Less-with-Less” to “More-with-Less”

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0