TeleSur - Las previsiones de fraude no dejaban de ser una amenaza. Lo recordaban varios de los observadores internacionales que al correr de las horas veían que el Tribunal Supremo Electoral ocultaba miles de actas y consagraba "manu militari" el triunfo al candidato oligárquico.
Lo ocurrido este domingo en Honduras es algo bien sabido pero que constantemente se repite para desgracia de los pueblos: las llamadas democracias "formales" representan una maquinaria para sostener las (…)
Los artículos más recientes
-
HONDURAS - Un fraude que exige urgente respuesta
Carlos Aznárez, TeleSur
27 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal -
HONDURAS - Elecciones decisivas para América Latina y el Caribe
Juan Manuel Karg y Mariana Katz
27 de noviembre de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional21 de Noviembre de2013 - Este 24 de noviembre se desarrollará en Honduras una elección presidencial que seguramente tenga gran relevancia, a corto y mediano plazo, en el mapa geopolítico de América Latina y el Caribe. Se abre ciertamente la posibilidad de que Xiomara Castro de Zelaya, de la mano del partido LIBRE (Libertad y Refundación), le dispute la elección a Juan Orlando Hernández, candidato por el oficialista Partido Nacional de Honduras (PNH).
Al cierre de esta edición, diversas (…) -
CHILE - Podemos votar, pero no elegir
OLCA
27 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal08 de Noviembre de 2013 - OLCA - Hace un tiempo convocaron al OLCA a una reunión para discutir las apuestas programáticas de una de las candidaturas presidenciales, agradecimos el gesto, pero no fuimos… optamos por restarnos, fundamentalmente porque nuestro caminar al lado de comunidades víctimas del extractivismo nos ha enseñado que administrar un sistema de muerte no puede generar vida, y la vida es nuestra fuerza motriz, desde ella partimos y hacia ella vamos. Por lo tanto, estamos más (…)
-
DIAL - Campagne de soutien 2013-2014 (4/5)
24 novembre 2013, mis en ligne par DialChers lecteurs, chères lectrices, amies et amis de Dial,
la campagne de soutien 2013-2014 de la revue a débuté avec le numéro d’octobre et s’achèvera comme à l’accoutumée avec le numéro de décembre. Nous vous envoyons tous les 15 jours un courriel pour faire le point.
Lors de la parution du numéro de novembre, les dons reçus s’élevaient à 4625 euros. Nous avons désormais atteint 6760 euros. Merci à toutes les personnes qui ont pu nous faire parvenir cet argent.
Sachant que la campagne (…) -
Los agentes involuntarios de la Orden Imperial - La izquierda ilusa
Jean Bricmont, CounterPunch
17 de noviembre de 2013, puesto en línea por John Malone14 de Agosto de 2013 - CounterPunch.
Lovaina, Bélgica.
Hubo un tiempo, a principios de la década de 1970, en que muchas personas, incluido yo mismo, pensaban que todas las “luchas” de aquella época estaban relacionadas: la Revolución Cultural en China, las guerrillas en América Latina, la Primavera de Praga y los “disidentes” de la Europa del Este, mayo del 68, el movimiento de los derechos civiles [estadounidense], la oposición a la guerra de Vietnam y los nominalmente socialistas (…) -
CHILE - Estas votaciones ¿son una elección?
Efrén Osorio, El Mostrador
17 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal16 de noviembre de 2013 - El Mostrador - Durante los últimos días, TVN ha emitido profusamente un spot publicitario, con música muy pegajosa y de una factura muy atractiva, el comercial muestra a mucha gente dirigiéndose a votar y termina con la frase: “Estas votaciones son una elección!!”.
Tal frase es lo que gramaticalmente se denomina un pleonasmo, es decir, una redundancia. Algo así como decir: “Bajemos para abajo y luego salgamos para afuera” o, más poéticamente y recordando al gran (…) -
Los sistemas represivos tienen comportamientos similares. Los grandes formadores de represores, al norte de Río Grande, usan variantes para perseguir a los sectores populares que luchan por sus derechos.
MÉXICO - Miremos la historia de estos días y de represión demencial
José Venturelli
17 de noviembre de 2013, puesto en línea por José Venturelli12 de Noviembre 2013 - Los sistemas represivos, en la medida que se identifican con los sectores más pudientes y con quienes se benefician económicamente, entre ellos tienden a fusionarse y a darse protección más amplia, incluso de forma colectiva. La experiencia en sistemas amplios de represión, como es el caso de dictaduras o, incluso de dicta-blandas, se unen en sus actos. Esto permite que frecuentemente se vayan creando grupos para-militares que encuentran apoyo de los sistemas (…)
-
ECUADOR - El verdadero precio de las políticas sociales de Rafael Correa
ALDEAH
17 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal5 de Noviembre de 2013 - ALDEAH - “Los principales enemigos de nuestro proyecto son los izquierdistas infantiles y los ecologistas románticos” (Rafael Correa)
Hacer pasar gato por liebre es un ejercicio bastante conocido entre los políticos. Indudablemente, varios dirigentes "progresistas" de América Latina se destacan en este ámbito cuando se trata de impresionar a la opinión occidental amiga. Presentarse ante sus ojos como humanistas, anticapitalistas, anti-imperialistas y ecologistas (…) -
Chevron está presente en el mundo entero
La huella de Chevron-Texaco en el mundo
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador
12 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia CasalBajo este nombre o el de una de sus subsidiarias, extrae recursos naturales y los vende en 37 países.
Participa de proyectos de explotación petrolífera, gasífera o minera en varios otros países que no constan en sus presentaciones oficiales como en la República de Iraq. También vende más de 150 productos de todo tipo por todo el planeta.
En varios de los países donde explota recursos naturales, los pobladores de las zonas concernidas han denunciado prácticas irresponsables.
En algunas (…) -
CHILE - La increíble estafa de las AFP
Manuel Riesco
12 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal31 de Octubre de 2013 - Social Watch - Un equipo de CENDA, liderado por el economista Manuel Riesco, acaba de publicar el estudio Resultados para sus Afiliados de las AFP y Compañías de Seguros Relacionadas con la Previsión:1982-2012, en rigor el retrato más certero que se le haya hecho al sistema de privado pensiones, como lo demuestra el espeso silencio del sistema mediático, a pesar de la enorme relevancia de sus conclusiones.
Demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda (…)
Últimos comentarios