28 de julio de 2009 - Valparaíso, Chile, Punto de Partida es un colectivo que reúne a personas muy diversas, pero con una voluntad común: levantar un proyecto político que cuestiona al sistema capitalista y las relaciones de poder imperantes, ambos favorables a una minoría insaciable en su acumulación e inescrupulosa en su derroche. Esa minoría fue quien encabezó el golpe al Presidente Salvador Allende, en Chile; esa minoría es quien ha estado detrás de los intentos de desestabilización del (…)
Los artículos más recientes
-
HONDURAS - Carta abierta a la comunidad internacional
Colectivo Punto de Partida
5 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
Cometida por policía estatal y guardias privados
MÉXICO - Gobernador, omiso ante violencia contra viudas de Pasta de Conchos
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
4 de agosto de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 4 agosto 09 - Cimacnoticias - El Gobernador priista de Coahuila, Humberto Moreira, no ha respondido a las peticiones de ayuda de viudas y familiares de los mineros que murieron y permanecen sepultados en Pasta de Conchos, Coahuila, hace más de tres años, pese a que han sufrido agresiones por parte de la policía del estado y de guardias privados de Rogelio Montemayor, asesor de Industrial Minera México (IMM).
Así lo refirió a Cimacnoticias Cristina Auerbach, integrante de la (…) -
PERÚ - García el racista
Javier Diez Canseco, La República
4 de agosto de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco03 de agosto de 2009, La República - El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Lo estableció la ONU en 1994, buscando soluciones a la discriminación y atropellos a los pueblos indígenas –producto del colonialismo– en materia de cultura, educación, salud, derechos humanos, sociales y políticos, medio ambiente, participación del desarrollo económico y social, respetando sus identidades y dignidad. El 2000, la Comisión de DDHH y el Consejo Económico y Social (…)
-
VENEZUELA - La bataille populaire pour démocratiser le « latifundio » des ondes
Thierry Deronne
4 août 2009, mis en ligne par Thierry DeronneCaracas, 2 août 2009.
« Chávez fait fermer 34 radios et télévisions ». À en croire l’AFP, AP ou Reuters (et donc Le Figaro, Rue89, Le Monde...) le Venezuela s’enfonce dans la dictature . La Maison blanche a fait connaitre sa « vive préoccupation » au sujet de la « nouvelle atteinte a la liberté d’expression ».
De quoi s’agit-il ? Faisons ce à quoi ces agences et leurs fidèles clients ont renoncé : une enquête.
Au Venezuela, les collectifs pour la libération des ondes – tels la (…) -
ÉQUATEUR - Entrée en fonction de la nouvelle Assemblée nationale
Prensa latina / El Telégrafo / Info Sud télé
3 août 2009, mis en ligne par Info Sud télé31 juillet 2009 - En Équateur débute aujourd’hui une nouvelle étape de l’histoire démocratique du pays. L’entrée en fonction de la nouvelle Assemblée Nationale met fin au régime de transition établi par la Constitution . Son mandat durera jusqu’en en 2013.
Les 124 députés élus lors du scrutin du 26 avril dernier vont assister à la première session du Parlement, au cours de laquelle ils éliront sept de leurs pairs aux postes de direction du Pouvoir Législatif.
Fernando Cordero, qui a (…) -
Una tarea pendiente
CHILE - La renovación de la izquierda
Ariel Zúñiga
3 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaNada une tanto como el triunfo ni separa como la derrota. Los cambios en los vientos, en la suerte, hacen que muchos muden sus obsoletos vínculos de lealtad por otros o a que los inventen. Desde el 68’ la izquierda comenzó un lento pero continuo camino de sobrevivencia en la derrota: El capitalismo era mucho más sólido de lo que habían sostenido los ingenuos próceres de los triunfos modestos y parciales; además se universalizaba el acuerdo en relación a que dichos triunfos efímeros no eran (…)
-
A los pueblos y trabajadores que luchan por sus derechos
CHILE - Declaración del movimiento de los pueblos y los trabajadores (MPT)
3 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaPor Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores - MPT - Julio-Agosto de 2009
Los ricos y poderosos de Chile se preparan para enfrentan la rebeldía popular que saben se fermenta entre nuestro pueblo. Para ello, elaboran nuevas leyes que permiten perseguir y acosar a las organizaciones sociales que luchan consecuentemente por sus derechos. Este es el caso del actual proyecto de leyes que se discute en el parlamento y que pretende perseguir penalmente a los convocantes de actos y (…) -
Radicales libres
CHILE - La estrategia de la Nana Auth
Ariel Zúñiga
3 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaDe moda se ha puesto pelear en el suelo, como niños bajo una piñata quebrada, por los despojos dictatoriales de nuestra casa de gobierno. Su nombre no es capaz de contener el vulgar contubernio entre política y negocio, La Moneda, cercada por vayas papales hasta en noche buena tal cual de vigilada se encuentra nuestro país por la Constitución, nombre de la plaza que la enfrenta. O que la encubre, ya casi da lo mismo. La diferencia entre estar en la Legua, la Araucanía o Maipú es la cantidad (…)
-
VENEZUELA - La construcción del mensaje alternativo para los medios populares de comunicación
Víctor Manuel Rodríguez
3 de agosto de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa gestión, propuesta, estructuración y desarrollo de las diversas programaciones de los medios comunitarios de comunicación, sean éstos radiales, televisivos, impresos, digitales o de cualquier otra índole, deben estar signados por la participación activa y efectiva de la comunidad.
La comunidad organizada en los mas diversos frentes de acción deberá ser quien actúe de forma coordinada y armónica con los articuladores técnicos en los diversos rubros para estudiar, diagramar y conformar la (…) -
PERÚ - ¿Continuismo Aprofujimorista o cambio?
Javier Diez Canseco, La República
31 de julio de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco27 de julio de 2009, La República - Las diferencias entre este 28 de julio y el del 2008 son grandes. El García del 2008 –“exitoso” y orgulloso de su conversión al neoliberalismo extremo con el “Perro del Hortelano”– no es el del 2009: deprimido vendedor de cebo de culebra al que se le derrumba la economía, lo cerca el creciente malestar social y lo estigmatizan la corrupción y el abuso del poder que sellan su alianza con el fujimorismo y los grupos de poder.
Es época de vacas flacas, (…)
Últimos comentarios