Samedi 11 juillet 2009 - Article XI - Le Honduras ? Il faut dénoncer le coup d’État, bien entendu. Hurler contre ces saligauds de militaires et d’oligarques, si arcboutés à leurs privilèges qu’ils sont prêts à tout pour ne pas en perdre une miette. Mais ensuite, pour mieux comprendre la situation ? Hélène Roux, journaliste spécialiste de l’Amérique centrale et chercheuse, a répondu à nos questions. Histoire d’y voir plus clair.
C’était le dimanche 28 juin, 200 soldats encerclant le (…)
Los artículos más recientes
-
HONDURAS - « Un affrontement Nord-Sud se joue sur le dos du Honduras », entretien avec Hélène Roux
JBB, Article XI
15 juillet 2009, mis en ligne par Guillaume Beaulande -
HONDURAS - Démocratie non grata
Guillaume Beaulande
15 juillet 2009, mis en ligne par Guillaume BeaulandeLe coup d’État survenu le 28 juin 2009. est révélateur à bien des égards d’une tension permanente au sein des démocraties latino-américaines.
Mais le moins que l’on puisse dire c’est que la situation en Amérique Latine et le sort des peuples indigènes ne sont pas les priorités ni le point focal des journaux occidentaux. Grand bien leur fasse, car la façon qu’ils ont de traiter ce genre de sujet en dit long sur leurs méthodes de manipulation de l’information et les desservirait plutôt. Y (…) -
La versión en EEUU no contiene ciclamato de sodio
Coca Cola Zero, una bebida light con efectos cancerígenos
Sylvia Ubal
14 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalLa Coca Cola Zero ha sido considerada una bebida perjudicial y hasta mortal para los seres, porque contiene un ingrediente llamado Ciclamato de Sodio E-952, el mismo fue prohibido por EEUU como en el Reino Unido desde el año 1969, por ser considerado una sustancia cancerígena. Pero pese a este hecho se comercializa en nuestros países de Latinoamérica, (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay desde el 2007 y en Colombia, Costa Rica y República Dominicana desde principio del 2008. a (…)
-
“La guerra es contra Chávez”
HONDURAS - La oligarquía
Ricardo Daher
14 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherEl gobierno de facto y la gran prensa hondureña insisten en negar el golpe de Estado y aseguran que al aceptar la mediación del presidente costarricense Oscar Arias, comunicaron que excluían conversar sobre el retorno de Manuel Zelaya a la presidencia. Al mismo tiempo sostienen ser la punta de lanza de una “guerra” contra “la dictadura de Hugo Chávez”.
Los diario Heraldo, Tribuna, La Prensa, encabezan la defensa del golpe de Estado y repiten, casi con las mismas palabras, las acusaciones (…) -
Michael Jackson, un fenómeno extraordinario de la música y el baile
ESTADOS UNIDOS - Victima de una crisis de identidad que ha caracterizado a la sociedad
José Eulícer Mosquera Rentería
14 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalA partir del siglo XVI y a través del colonialismo, Europa se impuso como el paradigma de los pueblos colonizados, en todos los aspectos de la vida económica, política, social, familiar y personal. Lo cual los colonialistas y neocolonialistas han procurado fijar y perpetuar a través de los modelos y sistemas educativos eurocentrados y de las dinámicas de funcionamiento impuestas a las sociedades de su orbita de influencia.
Al respecto, nuestro eximio maestro, medico, antropólogo, escritor (…) -
Primer parte – después del vuelo de Zelaya
HONDURAS - Encrucijada latinoamericana
Bruno Lima Rocha
14 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaEscribo este corto artículo reflexionando conceptos y pasajes históricos de golpes, antigolpes y líneas de acción en momentos límites de nuestra América. Después, retorno al análisis retroactivo a los primeros días después del Golpe de Estado en Honduras.
En el momento que escribo estas líneas, el vuelo que llevaba el presidente depuesto Manuel Zelaya ya pasó por el aeropuerto de Tegucigalpa y, por bloqueo de la pista de parte de los militares allí presentes, el avión venezolano donde (…) -
HONDURAS - Las lecciones
Theotonio Dos Santos
14 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalA partir de la fecha tenemos el placer de anunciar que el Prof. Theotonio Dos Santos pasa a ser colaborador directo de Barómetro Internacional, bienvenido.
Corre un revelador chiste entre los presidentes latinoamericanos: -“Sabes porque no hay golpes de Estado en los Estados Unidos? - No - Porque en los EE.UU. no hay embajada de EE.UU.”
Además, sabemos que los golpes en Estados Unidos se dan a través del asesinato puro y simple de sus presidentes (como en el caso de John Kennedy) o (…) -
Raúl Blanchet, vocero de los consejos comunistas:
CHILE - "Hay que destruir la dictadura del capital"
Andrés Figueroa Cornejo
14 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga13 de Julio de 2009 - El domingo 12 de julio, una treintena de militantes del Partido Comunista acudieron al Servicio Electoral para firmar su desafiliación a esa tienda. Se trata de la nueva organización Comités y Consejos Comunistas, federada en el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores. En su seno existen dirigentes sindicales, trabajadores, artistas, pobladores, profesionales. El vocero del Consejo Nacional de Comités Comunistas es el periodista Raúl Blanchet.
Raúl, hasta el (…) -
PERÚ - Complot
Javier Diez Canseco, La República
13 de julio de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco13 de julio de 2009, La República - El 28 de junio, García denunció –simbólicamente desde el fujimorista Expreso– que su gobierno era objeto de un complot o “conflicto continental”, “una guerra fría en la que participan gobernantes extranjeros”. Convertía así la masiva ola de movilizaciones sociales –por respeto a los derechos de los pueblos, cambio de un régimen político corrupto y autoritario y una política económica antipopular– en una burda manipulación extranjera (…)
-
La resiliente pervivencia de los mitos
¿Qué queda de la teoría política después de la ciencia?
Ariel Zúñiga
13 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLas ciencias sociales hace mucho que no avanzan pese a su cuantitativo crecimiento en cuadros de investigación, publicación de textos y lectores de los mismos debido al exponencial crecimiento de la alfabetización, aún mayor que el crecimiento vegetativo poblacional, y comparable a la matrícula universitaria. Las humanidades, ciencias sociales, ciencias físicas y especialidades técnicas se disputan por igual a los jóvenes ávidos de conocimiento, reconocimiento y o ascenso social.
Las (…)
Últimos comentarios