Todos hablamos de “socialismo del siglo XXI”, “democracia participativa y protagónica”, “desarrollo endógeno”, “nueva geometría del poder”, etcétera... La pregunta es: ¿alguien ha definido sistemáticamente dichas categorías? ¿Acaso podemos seguir creyendo que la indefinición teórica de la revolución hace parte de su definición?
Hay que traer por ello a la discusión en torno a la realidad y la perspectiva de la Revolución Bolivariana las tres misiones fundamentales del investigador, el (…)
Los artículos más recientes
-
VENEZUELA - ¿Existe investigación sociopolítica desde la revolución?
Miguel Ángel Pérez Pirela
19 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez Pirela -
“A los medios independientes no nos queda más que crecer”: Entrevista con Franck Gaudichaud, de Rebelión.org
Mauricio Becerra R., El Ciudadano
17 de julio de 2009, puesto en línea por Franck GaudichaudEl Ciudadano - Una de las referencias de medios web es Rebelión. Hace pocos días estuvimos con Franck Gaudichaud, uno de los gestores de esta iniciativa, quien además conoce mucho del nuestro país (Chile), ya que ha investigado desde hace 9 años las experiencias del movimiento social urbano durante la Unidad Popular. Su trabajo cuajó en el libro Poder popular y Cordones Industriales. Testimonios sobre el movimiento popular urbano 1970-1973. Gaudichaud hoy es docente titular en Civilización (…)
-
Sacerdotes, profesores y rostros
CHILE - Sicarios de la imagen
Ariel Zúñiga
17 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl sistema no es democrático, pero qué duda cabe de que es popular. Aunque nos duela los habitantes de un territorio, en general, con sus acciones u omisiones validan a sus gobiernos.
La ignorancia no es un buen argumento para los demócratas pues conduce a la antidemocrática pretensión de una cruzada educativa. Ya que todo sistema de socialización es coherente con dicha sociedad, los sistemas educativos con los que técnicamente la modernidad ha asumido la socialización y resocialización de (…) -
En especial la del PC
CHILE- Sobre la crisis de los partidos políticos
Ariel Zúñiga
17 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaParece inoportuno referirse a la crisis de los partidos desde el momento en que menos del uno por ciento de la población chilena milita en alguno, el padrón electoral se encuentra estancado, y los jóvenes ni acarreados se inscriben o votan. La crisis actual es dentro de los partidos, la pandemia de la fuga de militantes.
Algunos ingenuos en los noventa sostenían que el no votar haría sucumbir al sistema. Tales patrañas no sólo se han refutado en largos años de gobiernos ilegítimos (…) -
DEMOCRACY NOW! - Resumen semanal 6-10 de julio de 2009
17 July 2009, posted by Democracy Now!– Duración aproximada: 00:25:48 Calidad: 64 Kbps Formato: mp3 Producción: DemocracyNow!, URCM, Radio Pacífica Resumen semanal DN 06-10jul 2009.mp3 (Hacer clic en el link para escuchar. Para bajar el archivo, hacer clic con el botón derecho del ratón y elegir "guardar como...")
Resumen Semanal de Democracy Now!, 6 al 10 de julio de 2009
Destacado / El mundo: Cumbre del G8 en Italia
G8 no logra acuerdo en reducción de emisiones
Los países industrializados más importantes del mundo (…) -
PERÚ - Gobierno endurece su posición
Cordinadora andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
15 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLima, 15 de julio de 2009, Cordinadora andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) - Nuevo Gabinete reafirma imposición del neoliberalismo. Continúa persecución a indígenas amazónicos: ordenan encarcelar a líder gravemente herido y se inicia la búsqueda de desaparecidos en Masacre del 5 de junio.
Nuevo Gabinete reafirma imposición del neoliberalismo. Continúa persecución a indígenas amazónicos: ordenan encarcelar a líder gravemente herido y se inicia la búsqueda de desaparecidos en Masacre (…) -
Religión y teoría política
Teoría política, ciencia y pervivencia de los mitos II
Ariel Zúñiga
15 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLeer la primera parte.
Indispensable es para todos los pensadores políticos modernos, y sus precursores, el que una comunidad política no posea ningún poder sobre ella misma. La autonomía es condición esencial, dicen, de la soberanía. Los estados nacionales se construyeron en oposición a poderes externos, en específico la iglesia católica que oficiaba de supra estado o estado federal desde los tiempos de Roma, dando así continuidad al imperio.
A Maquiavello se le adjudica la paternidad (…) -
LATIN AMERICA - The right strikes back
Immanuel Wallerstein
15 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalJuly 15, 2009 - The presidency of George W. Bush was the moment of the greatest electoral sweep of left-of-center political parties in Latin America in the last two centuries. The presidency of Barack Obama risks being the moment of the revenge of the right in Latin America.
The reason may well be the same - the combination of the decline of American power with the continuing centrality of the United States in world politics. At one and the same time, the United States is unable to impose (…) -
LIVRE - Quartiers populaires, quartiers politiques, de Denis Merklen
15 juillet 2009, mis en ligne par Dial– Préface de Robert Castel Éditions la Dispute Collection Essais Parution : janvier 2009 ISBN : 978-2-84303-157-1 304 p. 24 €.
Résumé
Un regard croisé entre la France et l’Argentine qui expose le glissement de la figure du travailleur vers celle du pauvre comme référent principal des politiques sociales et le recentrement sur le territoire local des conditions d’accès aux ressources de l’aide sociale. A travers les évolutions récentes, l’auteur analyse l’articulation entre pauvreté et (…) -
FRANCE-HONDURAS - Libération appuie le Pinochet du Honduras
Thierry Deronne
15 juillet 2009, mis en ligne par Thierry DeronneLe 30 juin, Libération publie un article d’anthologie qui s’interroge : « Y a-t-il eu un véritable coup d’État militaire au Honduras ? ». On se le demande…
En tout cas, la responsabilité de cet hypothétique coup d’État doit être imputée au président destitué. C’est ce qu’indique le titre de l’article : « Manuel Zelaya, le putsch au crime ». C’est ce que confirme son sous-titre : « Le président, destitué dimanche, avait scellé son sort en violant la Constitution ». Bref, Libération épouse (…)
Últimos comentarios