Cuando callarse resulta buen negocio
Hay cientos de pretextos para que muchos abogados, que incluso se creen y se dicen honestos, se queden callados ante la monstruosidad jurídica que ha dejado el capitalismo con su ser esencialmente corrupto. El repertorio de las excusas oscila entre el “buen gusto” burgués que significa -para ellos- ser “silencioso”; la actitud “políticamente correcta” de ser “mesurado en la opinión” y la realidad patética de ser licenciado silenciado. Les guste o no. (…)
Los artículos más recientes
-
Filosofía del Derecho II
Las cloacas judiciales y el silencio de los complacientes
Fernando Buen Abad Domínguez
30 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Crimen, traición y mentiras
Darío Botero Pérez
30 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalHistóricamente, el poder se ha obtenido con perfidia, generalmente disfrazada de benevolencia, sacrificio y grandeza, aunque la arbitrariedad, la violencia y el abuso explícitos no les son ajenos a muchos de lo más tenebrosos gobernantes. Ha sido el polo de atracción para los seres más mezquinos, ambiciosos y desalmados. El maestro Maquiavelo develó su vileza mediante los “consejos” que le dio a Lorenzo de Médicis en su libro “El Príncipe”, para que todos abriésemos los ojos, según lo (…)
-
BRASIL - El Parlamento más caro del mundo y la gran fiesta con los pasajes aéreos
Bruno Lima Rocha
30 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaBrasil tiene el Parlamento más caro del mundo. Para que tengamos una idea, cada uno de los 513 diputados federales (nacionales) reciben en sus oficinas entre el sueldo directo del representante, más los funcionarios y las ayudas, alrededor de U$. 50.000, 00 mensuales. Esto da en moneda brasileña R$ 114.000,00 al mes. Hay “ayudas” para todo, habitación, transporte aéreo, automóvil, para comprar trajes nuevos, para pagar cuentas de teléfonos móviles, entre otras barbaridades. La nación (…)
-
Chilevisión quedaría con una posición privilegiada en el mercado
CHILE - Estudio del CEP revela los beneficios que Piñera tendría si se aprueba el proyecto de ley de TV
Felipe Saleh, EL Mostrador
30 de abril de 2009, puesto en línea por Claudia Casal29 de abril de 2009 - El Mostrador - El abogado Lucas Sierra, master en Derecho de la Yale Law School y doctor en Ciencias Sociales en Cambridge lleva años dedicado a precisar los alcances jurídicos de las telecomunicaciones, desde su puesto como investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP). En ese contexto se ha convertido en una voz respetada dentro de la industria televisiva gracias a varias publicaciones dedicadas a analizar el rol del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), donde (…)
-
ESTADOS UNIDOS - 100 días de Obama
El Mostrador
29 de abril de 2009, puesto en línea por Claudia Casal29 de Abril de 2009 - El Mostrador-El presidente de EE.UU., Barack Obama, cumple este miércoles sus primeros cien días en el cargo, a los que llega rodeado de una gran popularidad pero bajo la sombra de la gripe porcina que se extiende por el mundo.
Obama tiene previsto partir este miércoles a primera hora hacia San Luis, en Misuri, donde celebrará una sesión de preguntas y respuestas con los votantes, uno de sus formatos favoritos para explicar su mensaje al público estadounidense.
Por (…) -
Diez internos calcinados en el infierno de Colina
CHILE - Como ratas los encerramos, como ratas mueren
Ariel Zúñiga
29 de abril de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLas justificaciones abundan y abundaran pero los hechos se imponen elocuentemente, por sí mismo. Nuevamente mueren calcinados internos en una cárcel, bajo la custodia de gendarmería de Chile. Anteriormente fue en Antofagasta, luego en Puerto Montt, ahora es Colina II la que arde en llamas como una cruel ironía pues todos saben que es un infierno.
No faltarán los indolentes que digan “por algo estaban presos”. Con este tipo de afirmaciones nos resistimos a indagar porqué en nuestro país hay (…) -
Doctora Mercedes Ballesté, de SIPAM
MÉXICO - Mujeres embarazadas y pobres, más vulnerables a influenza
Sandra Torres Pastrana, Cimacnoticias
29 de abril de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico DF, 28 abril 09 - Cimacnoticias - Las mujeres embarazadas con bajos recursos económicos serían las más afectadas por la epidemia de influenza porcina que padece México, afirmó a Cimacnoticias la doctora Mercedes Ballesté, especialista en salud sexual y reproductiva, integrante del consejo directivo de Salud Integral para las Mujeres AC (SIPAM).
Ante ello, señaló la experta, es importante que las mujeres embarazadas tomen medidas de prevención adecuadas, pues debido al proceso (…) -
Sebastián Bowen ni es santo ni es ingenuo
CHILE - ¿Un techo o una máscara para el país?
Ariel Zúñiga
28 de abril de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl padre Alberto Hurtado decía, en su habitual estilo que algunos rufianes dicen emular, “la caridad empieza donde termina la justicia”. Tal afirmación no admite segundas interpretaciones, menos una agrupación destinada a gestionar masivamente la caridad macroempresarial, con dinero salido desde nuestro bolsillo y conspirando al mismo tiempo con las reformas estructurales necesarias para que impere la justicia. Las gárgaras que se hacen algunos con Alberto Hurtado, de aquellos dedicados por (…)
-
Y el gobierno reacciona con su prepotente ineficacia
CHILE - ANDHA ataca otra vez
Ariel Zúñiga
28 de abril de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa asociación de deudores habitacionales ANDHA Chile, protagonizó una nueva manifestación en el frontis del ministerio de vivienda. La represión policial dispersó la manifestación y los intentos de levantar un campamento en la esquina de Serrano con la Alameda en pleno centro de la capital. Algunas dirigentes, que en otras oportunidades habían trepado a las señales electrónicas unas cuantas cuadras hacia el poniente y ha protagonizado incontables manifestaciones en las apariciones públicas (…)
-
PERÚ - Un primero de mayo diferente
Javier Diez Canseco, La República
27 de abril de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco27 de abril de 2009 - La República - Este 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es distinto. Marcado por la crisis mundial y la depresión económica a la que los países industrializados han arrastrado al mundo, encuentra a la clase trabajadora en la batalla por no pagar la factura de una crisis que no generó, pues es hija de la especulación, la corruptela y la concentración del poder que provocó el reino del capitalismo neoliberal.
Cientos de millones de nuevos desempleados y (…)
Últimos comentarios