– Coproduction : Brésil, France, Qatar, 2018 Durée : 96 minutes Avec Jeanne Boudier, Hugo Abranches, Arthur Vieira Raynaud, Sara Antunes, Eliane Giardini Dates de sorties en salles : non connues.
Joana, est née au Brésil que sa famille a fui en raison de la dictature, c’est une adolescente rêveuse qui se nourrit de littérature et de rock. Alors que la loi d’amnistie, en 1979, vient d’être votée, sa mère souhaite retrouver les siens. Joana, qui a grandi à Paris, refuse de retourner dans un (…)
Los artículos más recientes
-
FILM - BRÉSIL - Deslembro, de Flavia Castro
Françoise Couëdel
19 octobre 2018, par Françoise Couëdel -
URUGUAY - De los desafíos a las amenazas en el frentismo
Emilio Cafassi, ALAI
16 de octubre de 2018, por Claudia Casal10 de octubre de 2018 - ALAI - El Frente Amplio uruguayo (FA) enfrenta desafíos inmediatos que exceden la desembocadura electoral del año próximo, necesariamente reñida, como viene sucediendo en las últimas tres ediciones. No es exiguo el mérito de haber logrado trazar una clara frontera política entre progresismo genuino y derecha contumaz. Ni despreciables los borrones que, con el paso del tiempo, exhibe la línea divisoria. Aquellos que el politólogo Oscar Bottinelli caracterizó como (…)
-
CHILE - Los desafíos del nuevo sindicalismo: las luchas socioambientales también son nuestras luchas
Cristian Cuevas, EL Mostrador
16 de octubre de 2018, por Claudia Casal9 de octubre de 2018 - El Mostrador - En tiempos de ampliación destructiva del capitalismo y de sus procesos productivos, que hoy día profundiza el modelo extractivista generando graves daños a comunidades de nuestro país, es necesario preguntarnos ¿Cuál es el rol de los/as trabajadores/as en las luchas socioambientales?.
Hemos visto cómo diferentes comunidades se ven afectadas por la depredación a ultranza del capital, generando estragos en los territorios donde se desarrollan estos (…) -
PERÚ - Informe postelectoral: regionales y municipales 2018
Guillermo Javier González, CELAG
10 de octubre de 2018, por Claudia Casal8 de octubre de 2018 - CELAG - El domingo 7 de octubre se llevaron a cabo las Elecciones Regionales y Municipales (ERM), a fin de elegir a los gobernadores, vicegobernadores y consejeros del Consejo Regional de los Gobiernos Regionales de los departamentos de toda la República y de la Provincia Constitucional del Callao, así como también a los alcaldes y regidores de los Consejos Provinciales y Consejos Distritales de la República. En esta ocasión, estuvieron habilitados para votar (…)
-
BRASIL - El triunfo estremecedor de Bolsonaro para América Latina, BRICS y G20
Iván Witker, El Mostrador
9 de octubre de 2018, por Claudia Casal9 de octubre de 2018 - El Mostrador -La principal lectura que se puede hacer de las elecciones generales de Brasil es que el ciclo iniciado a mediados de los 80 con la restauración democrática, ha llegado a su fin. A quien gane en la segunda vuelta, le corresponderá iniciar el tránsito hacia algo desconocido, que no solo es relevante para Brasil, sino también para los diversos escenarios internacionales donde el gigante sudamericano se mueve.
La historia ha querido que el protagonista de (…) -
BRASIL - Jaime Amorim (MST) en diálogo con FCINA: “Hay espacio en esta elección para derrotar al golpe”
Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
5 de octubre de 2018, por Claudia Casal3 de octubre de 2018 - Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA) - Ciento cuarenta millones de electores brasileños tendrán este domingo, 7 de octubre, una decisión clave en sus manos. Luego de la interrupción del mandato legítimo de la presidenta Rousseff en 2016, acudirán a las urnas para elegir quién será el nuevo presidente, quienes conformarán la Cámara de Diputados y cómo quedará el Senado luego de su renovación parcial. También se elegirán gobernadores en las (…)
-
CHILE - Los ganadores y perdedores del Triunfo del NO
Juan Pablo Cárdenas, Polítika
5 de octubre de 2018, por Claudia Casal1ro de octubre de 2018 - Polítika - Al celebrar a treinta años el Triunfo del No en el plebiscito que convocó Pinochet para continuar en el poder, es justo y necesario destacar a quienes hicieron posible este logro. Desde luego, lo primero que habría que reconocer es que el mérito lo tienen fundamentalmente los chilenos que se atrevieron a concurrir a las urnas y desafiar un proceso eleccionario sin las suficientes garantías republicanas, al mismo tiempo que sacudirse aunque fuera un día de (…)
-
PERÚ - Informe preelectoral. Elecciones municipales y regionales 2018
Bárbara Ester y Alonso Marañon, CELAG
5 de octubre de 2018, por Claudia Casal5 de octubre de 2018 - CELAG - Las elecciones municipales y regionales (ERM) se realizarán el domingo 7 de octubre para decidir las nuevas autoridades -gobernadores, alcaldes, concejeros y regidores- en toda la República del Perú para el período 2019-2022. Como novedad, en estos comicios se verán reflejados los cambios realizados como resultado de la reforma electoral iniciada en el Congreso e impulsada por organizaciones de la sociedad civil, organismos electorales, grupos parlamentarios y (…)
-
MÉXICO - A 50 años del infierno de Tlatelolco
Polítika
4 de octubre de 2018, por Claudia Casal2 de octubre de 2018 - Polítika - Tlatelolco se volvió un infierno. Tres bengalas iluminaron el cielo y comenzó el ataque. Era 2 de octubre de 1968. En la Plaza de las Tres Culturas miles de personas asistían a un mitin convocado por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), pero minutos después de las seis de la tarde comenzó a orquestarse el plan ideado por el gobierno para acabar con el movimiento.
El Ejército cercó la plaza con el objetivo de impedir que los asistentes se movilizaran en (…) -
BRASIL - Construyendo la alianza antifascista
Fernando de la Cuadra, ALAI
3 de octubre de 2018, por Claudia Casal3 de octubre de 2018 - ALAI - La manifestación convocada por las mujeres el pasado fin de semana bajo el slogan de “Ele não” ha sido la expresión más multitudinaria de la voluntad de un gran sector de las ciudadanas y ciudadanos brasileños de decirle no al fascismo que amenaza fieramente la democracia en dicho país. No es exagerado pensar que muy probablemente Brasil enfrenta el mayor dilema de su historia reciente: la elección entre el fascismo y la democracia.
Pero cuando hablamos de (…)
Últimos comentarios