• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • MÉXICO - 2018: López Obrador o el abismo del crimen organizado

    Alberto Carral, ALAI

    6 de octubre de 2017, por Claudia Casal

    4 de octubre de 2017 - ALAI - En un clima político que, desde ahora, ciertamente se percibe denso y plagado de provocaciones, el 1º de julio de 2018 el pueblo tendrá que elegir entre Andrés Manuel López Obrador —quien es el único candidato de oposición real al régimen— y los candidatos de los grupos mafiosos que se han encaramado en el poder desde hace años en México. Aunque él y su partido, Morena, se mantienen muy por encima de sus contendientes en casi todas las encuestas de preferencia (…)

  • HONDURAS - Alianza opositora alerta sobre fraude electoral

    Giorgio Trucchi, Lo que Somos

    6 de octubre de 2017, por Claudia Casal

    1 de octubre de 2017 - Lo que Somos.
    Propuesta para su desmontaje
    La Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por el partido Libertad y Refundación (Libre), el Partido Innovación y Unidad (Pinu), sectores del Partido Anticorrupción (Pac) y que lleva al cronista deportivo Salvador Nasralla como candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 26 de noviembre, denunció esta semana el fraude electoral que se estaría gestando desde el aparato estatal, férreamente (…)

  • PUERTO RICO - La deuda antes que la tormenta

    Lance Selfa, Sin Permiso

    6 de octubre de 2017, por Claudia Casal

    28 de septiembre de 2017 - Sin Permiso - Puerto Rico necesita socorro inmediato para evitar una crisis humanitaria - pero como Lance Selfa explica, el status quo colonial ha infligido importantes daños en la isla desde hace décadas. El dramaturgo comunista alemán Bertolt Brecht escribió una vez que "el hambre no simplemente ocurre, sino que es la consecuencia del comercio de granos." Una observación similar puede hacerse acerca de Puerto Rico. Basta con reemplazar "hambre" por "desastre (…)

  • Acoso Sexual Callejero en América Latina

    Daniel Benadava

    6 de octubre de 2017, por Daniel E. Benadava

    "El acoso sexual callejero nos influye hasta en nuestra forma de vestir, nos va quitando libertad porque realmente nos sentimos y estamos en un grado de desigualdad e inseguridad ante una situación cotidiana donde se siente que nuestros cuerpos son públicos y no son propios" -Laura Velasco, referente de MuMaLá-
    El acoso sexual callejero incluye un conjunto de actos con connotación sexual -silbidos, persecuciones, gestos o palabras obscenas, etc.- a partir de las cuales el acosador, en un (…)

  • 2017/10/10 - PARIS - Rencontre-débat avec Samuel Farber, auteur de Che Guevara : ombres et lumières d’un révolutionnaire

    Éditions Syllepse

    5 octobre 2017, par Dial

    – Mardi 10 octobre 2017, 18h30
    – Espace Le Maltais rouge
    – 40 rue de Malte, 75011 Paris (Plan)
    Il y a 50 ans, le 9 octobre 1967, Che Guevara était assassiné par les forces spéciales boliviennes, soutenues par la CIA. À l’occasion de la parution de Che Guevara : ombres et lumières d’un révolutionnaire, les éditions Syllepse proposent une rencontre-débat avec son auteur, Samuel Farber.
    Né à Cuba et acteur engagé de la gauche radicale américaine, il nous propose une réflexion critique sur (…)

  • AMÉRIQUE LATINE - Face à la contrebande : des États impuissants ?

    Pablo Rosado

    4 octobre 2017, par colaborador@s extern@s

    Téléphones portables, cigarettes, alcool, billets de banque… Aujourd’hui, en Amérique latine, rares sont les produits qui ne se retrouvent pas sur le marché parallèle. Et les chiffres auraient de quoi faire pâlir Pablo Escobar, d’autant que la situation ne semble pas en voie d’amélioration : les initiatives des différents gouvernements pour lutter contre le marché noir tardent à porter leurs fruits…
    L’Amérique latine perd chaque année entre 1 et 2 % de son produit intérieur brut (PIB) à (…)

  • COLOMBIA - 5 Motivos para celebrar el cese bilateral entre gobierno y ELN

    Carolina Garzón Díaz, Palabras al margen

    4 octobre 2017, par Dial

    1ro de octubre de 2017 - Palabras al margen - Si las partes cumplen el Acuerdo de Quito, como creemos, se salvarán las vidas de cientos de personas en Colombia, en el campo y en las ciudades. Por eso ¡vale la pena intentarlo ! No basta con saberlo, es necesario rodearlo, realzarlo, exigirlo y celebrarlo.
    Cuando el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anunciaron el alto al fuego y el cese de hostilidades bilateral y definitivo, el país se conmocionó profundamente. Este cese que (…)

  • ARGENTINA - Criminalización y represión al pueblo mapuche: “Vivimos en un territorio que está militarizado”

    RNMA

    29 de septiembre de 2017, por Claudia Casal

    25 de Septiembre de 2017 - RNMA - Aymara, integrante de Petu Mogeleiñ del Maitén, radio Mapuche, contó en el programa Enredando las mañanas de la RNMA, cómo se sucedieron los hechos desde qué el Lunes 18, por orden del juez Otranto la Policía Federal ingresó a allanar el territorio de la Pul Lof en Resistencia Cushamen y dos viviendas de la Comunidad de Vuelta del Río, comunidad mapuche en el ejido del Maitén, hasta el incendio de la casa de Marcelo Calfupan el miércoles por la noche. (…)

  • GUATEMALA - Que la corrupción no tape al genocidio

    Bárbara Ester y Ava Gómez, CELAG

    29 de septiembre de 2017, por Claudia Casal

    21 de septiembre de 2017 - CELAG - Guatemala vivió durante tres décadas un conflicto armado interno. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo de más de 250.000 víctimas -entre muertos y desaparecidos- según datos oficiales de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. El informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron miles de muertos fueron cometidas por el (…)

  • PERÚ - Proyectos de inversión en tierras y territorios de pueblos indígena

    Luis Hallazi, ALAI

    29 de septiembre de 2017, por Claudia Casal

    26 de septiembre de 2017 - ALAI - Se han cumplido 10 años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, el instrumento normativo internacional más avanzado respecto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas; que sin embargo aún no garantiza la obligatoriedad en su cumplimiento por parte de los Estados; siendo necesario para ello adoptar un Convenio internacional que pueda proteger de manera efectiva a las poblaciones indígenas.
    Mientras eso suceda (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 16 de septiembre – Dissiper le mythe multipolaire
  • 16 de septiembre – Assez
  • 16 de septiembre – Sénégal. Un pays qui ne déteste pas les femmes ?
  • 16 de septiembre – Au Kenya, les féminicides sont devenus un fléau
  • 16 de septiembre – Cameroun. Les féminicides enflamment le débat public

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0