• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • AMÉRICA LATINA - En clave geoeconómica

    Alfredo Serrano Mancilla, CELAG

    28 de julio de 2017, por Claudia Casal

    27 de julio de 2017 - CELAG - Siempre igual. Después de un periodo de tormenta, se reordenan las piezas en el tablero global. Así ha sucedido en repetidas ocasiones a lo largo de la Historia. En 1870, ante una crisis de sobreproducción del capitalismo central, la región latinoamericana quedó reinsertada de otra forma en la economía mundial; además de seguir proveyendo materias primas, debía servir a partir de entonces como zona consumidora. Después, a lo largo del siglo XX, nuevamente se (…)

  • Entrevista

    CHILE - Marco Kremerman, investigador de Fundación Sol: “El modelo chileno se acostumbró a la mano de obra barata, castigando el trabajo”

    José Robredo Hormazábal, El Ciudadano

    28 de julio de 2017, por Claudia Casal

    27 de julio de 2017 - El Ciudadano - "Uno de los motivos para este escenario es que en Chile el trabajador no tiene poder, no se negocia colectivamente por rama de actividad económica, no hay derecho a huelga efectiva y no tenemos sindicatos", sostiene el economista respecto a la situación de los salarios en el país".
    Esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la encuesta de ingresos laborales, que da a conocer los promedios salariales entre hombres y mujeres (…)

  • ARGENTINA - Al menos seis mil indigentes deambulan Buenos Aires

    TeleSur

    21 de julio de 2017, por Claudia Casal

    20 de julio de 2017 - TeleSur - Según el dirigente argentino, Rafael Klejzer, el 73 por ciento de los niños que están en la calle están escolarizados. El 5 por ciento de los seis mil tiene ayuda estatal, pero el otro 95 por ciento no tiene ningún tipo de ayuda ni subsidio.
    "Si a las 4.394 personas que viven debajo de un puente, en los hospitales, en los bancos de plaza, sumamos los que están en los paradores, los dispositivos nocturnos, el universo se amplía a seis mil personas, contra los (…)

  • ESTADOS UNIDOS - La disrupción de los populismos de elite

    Fredes L. Castro, ALAI

    21 de julio de 2017, por Claudia Casal

    20 de julio de 2017 - ALAI - El presente es lo que nos une. El futuro nos lo creamos en la imaginación. Sólo el pasado es la pura realidad. - Vasili Grossman Sobre la base de una batería de datos aportados por Bruce Mehlman, lobista de firmas tecnológicas, James Hohmann, columnista del Washington Post, presenta a Trump como el disruptor en jefe en la era de la disrupción. Según Mehlman "las fuerzas que prepararon el escenario para la elección de Donald Trump son de largo plazo, (…)

  • BRASIL - La que se viene: detalles y riesgos de la reforma laboral

    Lavaca

    21 de julio de 2017, por Claudia Casal

    18 de julio de 2017 - Lavaca - La reforma laboral que impulsó el gobierno de Michel Temer destruye derechos laborales elementales: entre ellos, autoriza jornadas laborales de 12 horas y permite que las mujeres embarazadas realicen tareas insalubres. Cómo impacta la reforma en Argentina. La sustitución de producción, lo industrial, lo sojero y el rol de los sindicatos. Cómo parar la ola neoliberal, en el análisis de datos y voces de economistas.
    El Senado de Brasil aprobó la ley que el (…)

  • MÉXICO - El agua: lucrar con un derecho humano

    Universidad Iberoamericana, Desinformémonos

    21 de julio de 2017, por Claudia Casal

    21 de julio de 2017 - Desinformémonos - “México es el mayor consumidor mundial de agua embotellada con 480 litros por persona por año, lo cual demuestra la desconfianza de la población en el agua que le es suministrada en las redes hidráulicas” precisa el informe preliminar del relator especial de las Naciones Unidas para el derecho al agua y al saneamiento, Leo Héller, en su visita a México en mayo de 2017 del cual el Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Ciudad de (…)

  • Una vida arruinada, un futuro incierto… seguramente precario

    NICARAGUA - El calvario de cincuenta trabajadores y trabajadoras

    Giorgio Trucchi, Lo que somos

    14 de julio de 2017, por Claudia Casal

    11 de julio de 2017 - Lo que somos - Productos Lácteos S.A. (PROLACSA), empresa subsidiaria de Nestlé en Nicaragua, tiene su planta de producción en la norteña ciudad de Matagalpa. En más de una ocasión, el sindicato ha alertado sobre la grave situación de decenas de trabajadores y trabajadoras que sufren de enfermedades osteomusculares de origen laboral.
    El Taller sobre Seguridad y Salud Laboral impartido los días 29 y 30 de junio en Managua por el doctor Roberto Ruiz, especialista en (…)

  • Vuelco en el Caso

    CHILE - Corte Suprema rebaja condena a agresor de Nabila Rifo porque no habría querido matarla

    El Mostrador

    14 de julio de 2017, por Claudia Casal

    9 de julio de 2017 - El Mostrador - Según informa hoy el diario La Tercera, la Sala Penal mantuvo la condena contra Mauricio Ortega, sin embargo, acogió parte del recurso de nulidad presentado por su defensa al desestimar que la agresión ocurrida en Coyhaique fuera femicidio frustrado, acusándolo sólo por lesiones graves y la mutilación de sus ojos.
    El martes 11 se dará a conocer el fallo. Ha trascendido que podrían rebajarle en 8 años la condena, es decir, en vez de 26 estaría 18 años en (…)

  • PERÚ - El agua escasea a causa del cambio climático y la agroindustria

    Comunicaciones Aliadas

    14 de julio de 2017, por Claudia Casal

    28 de junio de 2017 - Comunicaciones Aliadas - Unas 18 regiones fueron declaradas en emergencia hídrica por el gobierno solo en el 2016, así lo aseguró el investigador y ex viceministro de Gestión Ambiental José De Echave en la conferencia de prensa de presentación del Encuentro Nacional por el Agua “Yaku: Miremos río arriba”. En dicho espacio, a realizarse del 5 al 7 de julio, donde las organizaciones sociales y representantes del Estado conversarán sobre las problemáticas de acceso al (…)

  • BRASIL - Lula, el delincuente

    Amílcar Salas Oroño, CELAG

    14 de julio de 2017, por Claudia Casal

    17 de mayo de 2017 - CELAG - Las 5 horas y 10 minutos que duraron las interrogaciones realizadas por el Juez Sergio Moro a Lula, más allá de significar casi el doble de tiempo promedio utilizado para otros convocados, terminó evidenciado de forma clara la naturaleza del objetivo perseguido: desmoralizar ao vivo a quien por primera vez tenía frente a frente, con una lista llamativamente extensa de preguntas, vinculadas en su mayoría con cuestiones que no tenían que ver con el objeto de la (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 15 de septiembre – US destroys alleged Venezuelan drug boat, killing three
  • 15 de septiembre – Neglected Cuban Towns Without Electricity or Potable Water
  • 15 de septiembre – Documentary on the Life of Nicaraguan Author Sergio Ramirez
  • 15 de septiembre – Más de 60.000 presos trabajan en condición de esclavitud en Cuba
  • 15 de septiembre – Falta de verba paralisa projeto que acolhia filhos de mães trabalhadoras à noite em SP

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0