21 de mayo de 2017.
Cada cierto tiempo afloran los fantasmas de los viejos antagonismos que han perturbado las relaciones chileno-peruanas desde los inicios de la era republicana. Las guerras de 1836-1839 y 1879-1883 dejaron animosidades que aún no se han borrado del espíritu de muchos ciudadanos de ambos países. En Perú el sentimiento anti chileno es recurrentemente atizado por políticos en busca de apoyo fácil, y en Chile el odio anti peruano es alimentado por los sectores más xenófobos, (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE-PERÚ - El “Huáscar” y el veneno del nacionalismo
Sergio Grez Toso
2 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
Rechazo mundial genera decisión de Trump de sacar a EE.UU. del Acuerdo de París
El Mostrador
2 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal1 de junio de 2017 - El Mostrador - Líderes mundiales y organizaciones internacionales salieron este jueves a rechazar el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país del Acuerdo de París, que constituye un duro golpe contra los esfuerzos para frenar el cambio climático considerando que el país norteamericano es, después de China, el más contaminante del mundo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que su país está "profundamente decepcionado" (…) -
The Big Pharma Project
AMÉRICA LATINA - La vida tiene precio: farmacéuticas multinacionales deciden el acceso a la salud
Fabiola Torres, Iván Herrera y Mayté Ciriaco, Plaza Pública
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal17 de mayo de 2017 - Plaza Pública - Una investigación trasnacional liderada por Ojo Público, en alianza con equipos periodísticos de seis países, entre ellos Plaza Pública, que evidencia los métodos de la industria farmacéutica para prolongar los monopolios de fabricación y venta de los medicamentos que más ingresos les reportan en América Latina y que bloquean el acceso a la salud de las poblaciones más vulnerables. Una serie investigativa para la que se construyó un comparador de precios (…)
-
CHILE - El “Pacogate” y la crisis de Carabineros
El Mostrador
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal15 de mayo de 2017 - El Mostrador - La confianza o desconfianza política respecto de las instituciones policiales nunca corresponde solo a una mera construcción subjetiva o ideológica de la realidad sino, con mayor frecuencia, a una proyección de hechos y circunstancias objetivas que develan su talante institucional, la forma cómo se gobiernan internamente y cómo desempeñan sus obligaciones. Ellas son un servicio público y, no obstante tener un estatuto especial, dado el tipo de servicio que (…)
-
Esta es la cuarta publicación de la serie “Crónicas de la pobreza extrema en México”
MÉXICO - El camino a la explotación: de la miseria en Guerrero hacia los campos del norte
Kau Sirenio Pioquinto, Programa de las Américas
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal16 de mayo de 2017 - Programa de las Américas - El pueblo de Joya Real se ubica a la orilla de un arroyuelo que baja del Cerro de la Garza, al oriente de Cochoapa el Grande, zona montañosa que los fuereños llaman Montaña Alta. Queda a ciento veinticinco kilómetros de centro comercial más importante de la región, Tlapa. El camino serpenteante en la falda de los cerros conduce a las primeras casas de la comunidad Ñuu Savi donde niños juegan entre el lodo y el polvo de los remolinos que (…)
-
CHILE - País atrae migrantes haitianos
Milo Milfort, Noticias Aliadas
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Cada vez más jóvenes quieren dejar el país debido de la persistente crisis socioeconómica.
“Me fui de Haití por culpa del desempleo. Estudié ciencias veterinarias, pero no podía encontrar ningún trabajo. Me obligaron a renunciar a mi fe cristiana para ir a vender lotería y poder así mantenerme a mí y a mi familia. A pesar de todo, no lograba juntar lo necesario”, recuerda a Noticias Aliadas Faniel Pierre, 42 años, natal de Fort Liberté, en el noreste (…) -
BRASIL - Temer ya no les sirve
Alfredo Serrano Mancilla, CELAG
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de mayo de 2017 - CELAG - En los golpes del siglo XXI en América Latina han cambiando mucho las cosas. El nuevo formato ya no tiene una cara visible militar. Estos nuevos golpes son parlamentarios, con el poder judicial-comunicacional-económico haciendo su trabajo. Sin embargo, esto no es lo único que es novedoso. El otro aspecto crucial, que quizás haya pasado más desapercibido, es que estos nuevos golpes siempre cuentan con un ejecutor que se queda en el cargo mientras la derecha gana (…)
-
DIAL 3413
BOLIVIE - Tisser fin, en partant du féminisme communautaire. Chapitre 1
Julieta Paredes
25 mai 2017, mis en ligne par DialDIAL a déjà publié deux entretiens avec la Bolivienne Julieta Paredes, l’un en 2012, l’autre en 2013 . Cette fois-ci, reproduisant l’expérience faite l’année dernière avec le livre d’Ilka Oliva Corado, publié en plusieurs livraisons , nous publions entre le numéro de mai et celui de juillet un bref ouvrage publié en 2010 et intitulé en espagnol Hilando fino : desde el feminismo comunitario (La Paz, communauté Mujeres Creando Comunidad, avec le soutien de la Deutsche Entwicklungsdienst - (…)
-
DIAL 3412
BOLIVIE - Tisser fin, en partant du féminisme communautaire. Introduction
Julieta Paredes
25 mai 2017, mis en ligne par DialDIAL a déjà publié deux entretiens avec la Bolivienne Julieta Paredes, l’un en 2012, l’autre en 2013 . Cette fois-ci, reproduisant l’expérience faite l’année dernière avec le livre d’Ilka Oliva Corado, publié en plusieurs livraisons , nous publions entre le numéro de mai et celui de juillet un bref ouvrage publié en 2010 et intitulé en espagnol Hilando fino : desde el feminismo comunitario (La Paz, communauté Mujeres Creando Comunidad, avec le soutien de la Deutsche Entwicklungsdienst - (…)
-
DIAL 3411
BRÉSIL - La destruction du système de protection sociale par le gouvernement Temer
Grazielle David
25 mai 2017, mis en ligne par DialIl est encore trop tôt pour faire le bilan du gouvernement de Michel Temer devenu officiellement chef d’État du Brésil après la destitution de Dilma Rousseff, le 31 août 2016. Mais comme l’explique Grazielle David , les mesures prises font planer une menace importante sur les services publics et le système de protection sociale brésilien. Article publié dans l’édition de mars (n°522) de la revue América Latina en Movimiento : « Stop aux paradis fiscaux ? », une coédition avec la campagne « (…)
Últimos comentarios