El título de esta propuesta debería ser: “Los Estados Unidos de América versus la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe” para que, por ello, no se prestara a ciertas confusiones. Además debemos aclarar que estamos conscientes del uso del vocablo: “versus” porque es lo que consideramos podría desarrollarse en un futuro con imprecisión en su momento histórico concreto, puesto que las realidades que la Historia nos enseña cuando de Imperios se trata, nos precisan que aquellos (…)
Los artículos más recientes
-
Estados Unidos de América vs Comunidad Latinoamericana
Miguel Ángel del Pozo
12 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del Pozo -
Día Mundial del Ambiente:
¿Algo que celebrar?
Julio César Centeno
12 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalSucumben los bosques. Mueren diariamente miles de formas de vida. Se derriten los polos. Se contamina el aire, el agua y los suelos. Sube el nivel del mar. Se eleva la temperatura promedio del planeta a niveles que amenazan la supervivencia misma de la especie humana, la misma que produce los gases que causan el calentamiento global. Se propagan enfermedades a latitudes donde antes no existían, o donde ya habían desaparecido.
La mayor parte de la población humana se encuentra sumergida en (…) -
Julio Mora de la dirección nacional del Partido Alternativa Nueva Nación:
GUATEMALA - "Con Menchú hacia la construcción del socialismo"
Jaime Padilla
12 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl dirigente político Julio Mora, de la Dirección Nacional del Partido Alternativa Nueva Nación que integra el Frente Amplio de Izquierda de Guatemala, de visita en Estocolmo, donde ha mantenido una reunión en el Parlamento sueco con representantes del Partido Verde y del Partido de Izquierda, explicó que la candidatura de la dirigente indígena Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú a la presidencia guatemalteca, permitirá, después de las elecciones de septiembre próximo, la (…)
-
BRASIL - Brindis ruin
Bruno Peron Loureiro
12 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro"La tierra es del indio. La tierra - grita su conciencia - es mía. La tierra no fue del "blanco" español, ni es ahora de su descendiente el cholaje mestizo. ¿Por qué - se pregunta - voy a pagar impuesto de mi tierra; y pagar a otro hombre que no tiene ningún derecho sobre mi tierra? ¿Por qué me han de obligar a pagar impuesto de una tierra que no es de ellos? [...]¿Que esos impuestos serán para el indio? Mentira. Ningún ladrón roba para su víctima." Fausto (…)
-
5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente en la lucha por la vida
La voracidad humana constituye el mayor peligro para la naturaleza
Sylvia Ubal
12 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEl 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, ya que en esta fecha se inició la conferencia sobre el Medio Humano celebrada en Suecia. Veinte años después, la Asamblea General convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). En esta ocasión, los gobiernos se reunieron para tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo los objetivos de la Conferencia de Estocolmo y para (…)
-
PERÚ - Los dilemas de Ollanta
Atilio A. Boron
8 de junio de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - Al momento de escribir estas líneas los “conteos rápidos” de todas las encuestadoras daban como ganador, si bien por un estrecho margen, a Ollanta Humala. De confirmarse estos anticipos el clima de renovación política y social instalado en América Latina desde finales del siglo pasado se verá considerablemente fortalecido. Un Perú que presuntamente abandonaría con el nuevo gobierno su postura de incondicional peón del imperio -lamentable situación a la que llegó no de la mano del (…)
-
El Águila imperial intenta apoderarse de América Latina
ESTADOS UNIDOS - Los recursos naturales son el nuevo botín de los colonizadores
Diego Olivera
8 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraEl expansionismo del gobierno de EEUU no solo ha llevado la guerra al Medio Oriente, Afganistán y África, ahora apunta sus baterías políticas, de espionaje y de acciones desestabilizadoras a los países latinoamericanos, bajo el falso argumento de combatir los modelos de corte socialista o populista (según la caracterización del Departamento de Estado o la CIA), intenta revertir el fracaso del ALCA en sus políticas neoliberales y el rechazo de la mayoría de los países del Continente al Fondo (…)
-
BRASIL - Teatro cultural, pleonasmo necesario
Bruno Perón Loureiro
8 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroEs evidente que todo teatro implica el manejo de la cultura: la elección del vestuario, la elaboración de la escena, la opción por un guión en vez de otro, la organización de la narrativa, la improvisación, los gestos que pueden hacer que la audiencia llore o se desate en carcajadas, la consideración de carencias y prejuicios inherentes a la sociedad.
Las representaciones teatrales permiten una fluidez que de otro modo no encontraría canales de evacuación.
Me gusta el teatro que agrega (…) -
ESTADOS UNIDOS - Dinero para más guerras y derechos civiles bajo fuego interno
Leandro Albani
8 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalUna nueva legislación aprobada por la Cámara de Representantes estadounidense permite al presidente Barack Obama encabezar guerras en todo el mundo y sin límites de tiempo, bajo el argumento del combate contra el terrorismo internacional. Así lo reveló la cadena de radio y televisión Democracy Now, que puntualizó que ese sector parlamentario, controlado por el partido Republicano, además avaló un proyecto de ley de gastos de defensa “con una serie de disposiciones polémicas”.
Un mayor (…) -
El aleteo de la mariposa
Carlos Maldonado
8 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl Mediterráneo se estremece. Qué iba a imaginar aquel profesional tunecino, obligado a vender frutas por necesidad de ingresos para él y su familia y reprimido por la policía por hacerlo en un área no autorizada para ello, que su inmolación sería la chispa, el aleteo de la mariposa que provocaría un gigantesco huracán en el Mediterráneo y zonas sub- secuentes.
A raíz de ese hecho, los tunecinos se desembarazaron del tirano que los aplastaba, les siguió Egipto quien lo hizo de Mubarak. Ese (…)


Últimos comentarios