30 de mayo de 2011 - La República - El escenario electoral da cuenta de una franca polarización del país. Lo reflejan las encuestas, que dan un empate técnico aunque evidencian una tendencia al crecimiento del voto de Humala en la última semana e Imasen lo pone ya a la cabeza. Lo evidencia el que los candidatos de otras fuerzas que compitieron en la primera vuelta de la justa presidencial han terminado alineándose en esta segunda vuelta: Toledo y Simon con Humala, Castañeda y PPK con (…)
Los artículos más recientes
-
PERÚ - Polarización
Javier Diez Canseco, La República
30 de mayo de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
Dato clave se conocerá en detalle hoy a las 22:50 en TVN
CHILE - Informe Especial revela que Allende recibió otra bala anterior a la de su fusil
El Mostrador
30 de mayo de 2011, puesto en línea por Claudia Casal30 de mayo de 2011 - El Mostrador - “Somos muy respetuosos del trabajo que está haciendo el juez Mario Carroza, y no pretendemos dirigir la investigación” dice Felipe Gerdtzen, editor de Informe Especial. Pero es muy probable que el programa que se emitirá hoy a las 22:50 traiga alguna repercusión al respecto.
Entre marzo y abril de este año, el equipo que indagó las circunstancias en torno a la muerte de Salvador Allende, encabezado por la periodista Paulina de Allende-Salazar, tuvo (…) -
HONDURAS - Retos para la refundación con Mel
Ollantay Itzamná
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeCon el retorno del ex Presidente José Manuel (Mel) Zelaya Rosales al país, luego de más de 18 meses de expatriación, producto del golpe de Estado político militar, del 28 de junio del 2009, se aceleran las esperanzas para la refundación real e integral de Honduras.
Con sólo casi dos años de existencia, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), es el movimiento social más grande del país. No existe en la historia hondureña otro movimiento social similar. Sin embargo, en el marco de (…) -
Sigamos trabajando sobre el gris de la teoría…
Justicia… revolución…
Jorge Aniceto Molinari
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn nuestra juventud leímos “10 días que conmovieron al mundo” del revolucionario norteamericano John Read; siempre es bueno releerlo, aún cuando muchas de sus enseñanzas aún las estamos aprendiendo.
Educados en esta sociedad, el ego, el individualismo, ponen en nuestro hacer, nuestra libre voluntad y un mundo a conquistar. Nos cuesta entender que somos parte de leyes de juego que nos preceden y nos determinan.
Esta referencia tiene que ver con la prolijidad con que el escritor señala (…) -
HONDURAS - Lecciones del retorno de Manuel Zelaya Rosales
Ollantay Itzamná
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeDespués de más de 18 meses de expatriación, el ex Presidente Manuel Zelaya Rosales reingresará al país, bajo la vigilancia nacional e internacional, como el político más influyente de Honduras y el más popular de Centro América. Este retorno deja varias lecciones: Primera: Los caprichos políticos están irremediablemente sometidos a las necesidades económicas. La élite político militar que ejecutó el golpe de Estado, el 28 de junio de 2009, ciegamente confió en el respaldo financiero (…)
-
ARGENTINA - Independencia profanada
Daniel E. Benadava
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Daniel E. BenadavaA principios del siglo XIX surgieron en América Latina numerosos movimientos libertarios que buscaban emanciparse de la corona española cuestión que, por ejemplo, se evidenció el 25 de mayo de 1810 cuando los habitantes del territorio que hoy se conoce como República Argentina crearon su primer gobierno patrio.
Sin embargo hoy en día muchas organizaciones afirman que la Argentina continúa siendo una colonia no española sino de las grandes corporaciones transnacionales ya que, parafraseando (…) -
Recuerdos del futuro
Bruno Peron Loureiro
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que la población mundial alcanzará los 7.000 millones en octubre de 2011 y que a este mismo ritmo de crecimiento seremos 10.000 millones en 90 años.
Solamente China contabiliza 1.338 millones de habitantes, y la India 1.210 millones. Algunos países concentran los grandes números y también los porcentajes de aumento. La ONU reconoce que el incremento de la población se concentra en África (39%) Asia (9%) y América Latina (4%). Estas cifras (…) -
La barbarie anda suelta
Miguel Guaglianone
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneDesde que la humanidad comenzó a agruparse en comunidades con número creciente de individuos, tuvo que resolver el problema del poder. En comunidades pequeñas tribales, generalmente asociadas al matriarcado, el poder se distribuía entre los individuos o los núcleos familiares, surgiendo generalmente las decisiones colectivas del consenso. Aunque también otras organizaciones tribales practicaron el liderazgo y la jefatura, dejando en manos de un individuo o un grupo de individuos las (…)
-
Una boda en plena crisis mundial
Wililam Mundarain V.
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa prensa internacional hizo el anuncio: “El Príncipe William Arthur Philip Louis y la señorita Catherine Elizabeth Middleton, serán marido y mujer a partir del viernes 29 de Abril”. A usanza de los clásicos cuentos infantiles, describieron que, al parecer, la joven es una chica de pueblo que tuvo la gran suerte de conocer a su “príncipe azul y después de superar varios obstáculos, se casan”. ¿El sitio? No hubo sorpresa. El mismo escogido por la realeza británica para efectuar pomposas (…)
-
Critica las políticas intervencionistas de EEUU y la OTAN
VENEZUELA - La visión de un mundo unipolar guerrerista afecta a todas las naciones
Diego Olivera
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa prensa mundial tanto televisiva, radial, escrita y vía agencias de prensa, así como los medios alternativos, informan o desinforman de acuerdo a sus intereses, ya sean privados o independientes. Pero todos reflejan una realidad, que el siglo XXI está siendo escenario de un nuevo colonialismo y un renacer de aquellas teorías geopolíticas del fascismo y el imperialismo, hoy bajo el nuevo eslogan “la democracia neoliberal de los países industrializados”. Países que en nombre de ese (…)


Últimos comentarios