• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • PERÚ - De lobista a candidato

    Javier Diez Canseco, La República

    22 de marzo de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    Lima, 21 de marzo de 2011 - La República - Racista y despectivo frente a los andinos, cual papá de Lulú, Kuczynski fue explícito cuando en el 2006 –en una conferencia en Lima– se refirió a quienes se oponían al TLC con EEUU diciendo: “Es un poco una idea de una parte de los Andes, lugares donde la altura impide que el oxígeno llegue al cerebro. Eso es fatal y funesto”. El candidato estrella de la “gente como uno” (ricos blancos) fue claro: los andinos y los que no piensan como él son tarados (…)

  • AMÉRICA CENTRAL - El sombrío aparato de poder de los vip de la globalización

    José Carlos Bonino

    21 de marzo de 2011, puesto en línea por José Carlos Bonino

    A San Salvador, capital del país centroamericano, todas las mañanas el centro de la ciudad viene invadido por una marea de vendedores ambulantes, que ocupan las calles entre pobreza, pregones y comercios mas o menos legales. Mientras el carnicero descuartiza la carne al pie de la iglesia en estilo colonial, en la calle de enfrente, al lado de la sucursal del banco nacional, se improvisa un restaurante de platos típicos, ancho cuanto la acera. El centro histórico y este mercado improvisado se (…)

  • MÉXICO - Monopolios y polipolios; degeneraciones del capitalismo

    Emilio Nahín Rojas Madero

    20 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Aun cuando la ley prohíbe algunas prácticas empresariales; tales como los monopolios, en el caso de México; esta se establece en su artículo 28 constitucional de su carta magna. Así como en muchas otras constituciones del mundo; los adictos al capital, siempre están en constante metamorfosis. Pero el elemento que los solapa es la falta de carácter y tolerancia de gobiernos en contubernio con un sistema judicial en estado de indiferencia; porque no existe una norma que lo obligue a perseguir (…)

  • Desde Guatemala

    Unamos nuestras voces por Libia

    Carlos Maldonado

    20 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional

    El libreto de la plana mediática de las agencias que trabajan para el Imperialismo se ha impuesto. A pesar de no haber visto nunca las tomas -yo que soy muy acucioso y, desde que comenzó el conflicto, buscando en todos los medios-, no he visto aún las evidencias de los bombardeos, los cadáveres diseminados en las calles, los heridos colapsando los centros hospitalarios, las fuerzas contrarias a Gaddafi aproximándose a Trípoli. No he podido contemplar tales testimonios gráficos. Solo los (…)

  • Desastre nuclear y manipulación mediática

    Miguel Guaglianone

    20 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Guaglianone

    La hecatombe acontecida en el Japón producto la serie de terremotos y maremotos que asolaran este país ha puesto y mantiene en primera plana de los medios internacionales –además de las imágenes y datos de las pérdidas de vidas humanas y materiales y de la devastación acontecida– la gravedad de los sucesivos accidentes nucleares que vienen produciéndose desde que la actividad sísmica ocasionó el colapso de los sistemas de control de varios reactores atómicos; y las posibles fatales (…)

  • El MUD sin una propuesta de país, apuesta a la desestabilización

    VENEZUELA - La oposición usa a los estudiantes para la confrontación política

    Diego Olivera

    20 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego Olivera

    Nuevamente la estrategia de la oposición venezolana centra su accionar en la desestabilización, lo que conlleva a una dinámica repetitiva con acciones de calle o huelgas de hambre de los jóvenes estudiantes, la cual se inscribe en la tesis importada por EEUU, de las revoluciones de colores desarrolladas en varios de los desaparecidos países socialistas de Europa y hoy impulsadas para tratar de catalizar los descontentos populares en Medio Oriente, para oponerse a cualquier cambio social que (…)

  • BRASIL - La problemática agropecuaria contada a través de una novela: El rey del ganado

    Ximena Mendez Mihura

    20 de marzo de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@s

    Alguna vez García Márquez comentó que le gustaría escribir una novela por la posibilidad que le daría de llegar a millones de espectadores. La gente ve las novelas más de lo que realmente reconoce. En el caso de la novela “El Rey del ganado” estrenada por GLOBO durante el año1996 y cuyo autor Benedito Ruy Barbosa que ya había encarado otras novelas de estilo rural. Nos introduce en el mundo y las problemáticas del modelo agropecuario Brasileño, incluyendo la polémica por el Movimiento Sin (…)

  • “Mi situación es de vida o muerte”

    MÉXICO - Se refugia Marisela Ortiz, defensora de derechos humanos, en EU

    Anayeli García Martínez, Cimacnoticias

    15 de marzo de 2011, puesto en línea por CIMAC

    14 de marzo de 2011, México, DF - Cimacnoticias - La defensora de Derechos Humanos (DH) y fundadora de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Marisela Ortiz Rivera, se vio obligada a optar por el exilio y se refugió en Estados Unidos tras las amenazas de muerte que recibió el pasado 10 de marzo. En entrevista con esta agencia, Marisela –quien abandonó Ciudad Juárez el viernes 11 de este mes– lamentó que ni con escoltas su integridad física estuviera garantizada, y que pese al (…)

  • ¿Cómo se da el pasaje en una ciudad latinoamericana como Buenos Aires?

    ARGENTINA - Del fordismo al postfordismo

    Ximena Mendez Mihura

    14 de marzo de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@s

    La historia nos recuerda que hubo hitos que marcaron cambios en los caminos de la humanidad, por ejemplo la Revolución Industrial que cambió el modelo de producción, la Revolucion Francesa los cambios politicos en cuanto a derechos de los ciudadanos, la Reforma Protestante un cambio en la moral y las creencias. Hoy sociólogos y científicos investigan el pasaje de la sociedad industrial a la sociedad de los servicios.
    Pero ¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Hombres y mujeres oriundos de los (…)

  • BRASIL - A “pacificação” de favelas no Rio de Janeiro: a contrainsurgência preventiva?

    Eduardo Tomazine Teixeira

    14 de março de 2011, postado por Eduardo Tomazine

    Os telegramas da diplomacia americana revelados pelo WikiLeaks testemunham que a política de “pacificação” de favelas se assemelha em muito à doutrina de contrainsurgência aplicada pelos EUA no Afeganistão e no Iraque. Mas quem são os insurgentes no Rio de Janeiro? Seriam os narcotraficantes, cujo poder de fogo ofusca a sua pouca organização e os seus interesses puramente comerciais; ou, ao contrário, seria a população das favelas o objeto da “pacificação”?
    As Unidades de Polícia (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 11 de noviembre – Violent reprisals after DRC whistleblowers discover profiteering in protected land
  • 11 de noviembre – India police investigate final moments of vehicle in fatal Delhi blast
  • 11 de noviembre – WA windsurfer escapes with bitten board after great white shark encounter at popular surf spot
  • 11 de noviembre – Chris Minns announces fresh laws restricting protests near places of worship as questions continue over neo-Nazi protest
  • 11 de noviembre – Urpi Portuguez Palacios: “Que se vayan todxs” es el grito de una generación que ya no tolera la mentira, la impunidad, el saqueo, ni la violencia y el abuso”.

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0