Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación la Argentina, cuyos habitantes representan el 0,65% de la población mundial, produce el 1,61% de la carne y el 1,51% de los cereales que se consumen mundialmente.
En este escenario resulta perverso que, de acuerdo al último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, un 27.9% de los niños se encuentren expuestos a situaciones de riesgo alimentario de los cuales un 6% (…)
Los artículos más recientes
-
ARGENTINA - El crimen de una niñez hambrienta
Daniel E. Benadava
19 de enero de 2011, por Daniel E. Benadava -
HONDURAS - A 18 meses del Golpe, una lección para no olvidar
Ollantay Itzamná
14 de enero de 2011, por Jubenal QuispeHonduras es el segundo país centroamericano más grande en territorio. Cuenta con las mayores reservas de agua dulce en la región. Tiene unas envidiables y paradisíacas playas e islas caribeñas. Sus bosques montañosos, productoras de madera y agua, son codiciados por propios y extraños. Sus manglares lo convierten en una potencia regional en la exportación de camarones. Durante la Colonia, aportó a la Corona española con cerca del 5% del total de las extracciones mineras del nuevo continente. (…)
-
HONDURAS - A 18 meses del golpe de Estado, nacen propuestas concretas para la refundación
Ollantay Itzamná
14 de enero de 2011, por Jubenal QuispeMás de 150 representantes de diferentes colectivos locales y departamentales del occidente de Honduras, aglutinados en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), se reunieron por tercera vez, el pasado 28 de diciembre, en la ciudad de Santa Rosa de Copán, con el objetivo de elaborar y consensuar propuestas para los contenidos de la nueva Constitución Política de Honduras mediante un proceso constituyente. Este histórico evento fue organizado por el equipo de coordinación del colectivo (…)
-
HONDURAS - De la reforma constitucional a la asamblea constituyente
Ollantay Itzamná
14 de enero de 2011, por Jubenal QuispeSólo una élite con el particular perfil intelectual y moral como la hondureña pudo haberse atrevido a consumar el delito del golpe de Estado en América Latina del siglo XXI. Creyeron que EEUU los protegería ante la comunidad internacional. Confiaron que el pueblo sumiso, que habían criado por cerca de dos siglos, se resignaría como tantas veces ocurrió en la historia hondureña. Pero estos supuestos eran del pasado. No previeron que el golpe sería su propio holocausto y un perfecto caldo de (…)
-
Se deben agilizar mecanismos para decretar Alerta de Género: OSC
MÉXICO - Exigen reformas a la ley general de violencia
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
14 de enero de 2011, por CIMAC13 de enero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) exigieron que se modifique la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), así como su reglamento, a fin de agilizar los mecanismos encargados de prevenir y sancionar las agresiones contra las mexicanas.
En conferencia de prensa, María de la Luz Estrada, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), advirtió que debe ser plural la (…) -
BRASIL - Cambios necesarios
Bruno Peron Loureiro
13 de enero de 2011, por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroGozamos profusamente del Internet por una ironía en los caminos de la tecnología. Ella fue formulada en los alrededores de 1989 como un recurso militar de descentralización de la información estratégica de los Estados Unidos en tiempos de guerra fría.
Tengo acceso frecuente a noticias y opiniones a través de portales y blogs de Argentina, Perú, Venezuela, México, Nicaragua, República Dominicana, entre tantos otros países de donde apenas me llegan rumores en el caso que me informe por los (…) -
La Secretaría General de la OEA atenta contra la soberanía
VENEZUELA - Insulza, un burócrata convertido en el peón de EEUU
Diego Olivera
13 de enero de 2011, por Barómetro Internacional, Diego OliveraNuevamente el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza, asume un rol inadecuado y fuera de funciones, al arrogarse el derecho de criticar al Estado de Venezuela y a su derecho constitucional de legislar y aprobar en la Asamblea Nacional la Ley Habilitante para enfrentar los efectos destructivos de la naturaleza, que dejaron 170 mil damnificados sin viviendas, la destrucción de zonas agrícolas y de la mayoría de las autopistas, las vías nacionales y locales. ¿Cuáles serían los (…)
-
Negligencia del sistema de justicia en Chihuahua: OSC
MÉXICO - “Insuficiente”, enjuiciar a jueces de caso Rubí
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
13 de enero de 2011, por CIMAC12 de enero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - Organizaciones civiles de Chihuahua calificaron como “insuficiente” el juicio político contra los jueces que exoneraron a Sergio Barraza Bocanegra, asesino confeso de la adolescente Rubí Frayre, por considerar que en ese crimen y en el homicidio de la activista Marisela Escobedo las autoridades del estado y de Ciudad Juárez son responsables por negligencia y omisión.
En entrevista telefónica, Alma Gómez, abogada de Justicia para Nuestras (…) -
2011/01/15 - VALPARAÍSO, Chile - Primera Jornada "La lucha por la reconstrucción del Movimiento Obrero"
13 de enero de 2011, por Claudia CasalPrimera Jornada "La lucha por la reconstrucción del Movimiento Obrero" organizada en conjunto por Grupo de Trabajadores Clotario Blest, Movimiento de Trabajadores Clotario Blest, El Cincel y Radio Placeres.
En esta oportunidad, nos acompañarán el historiador Sergio Grez y el economista Rafael Agacino, para compartir una exposición y posterior debate en torno a las formas de organización y experiencias del movimiento obrero.
Esta actividad se realizará:
– Fecha: sábado 15 de enero del (…) -
ÁFRICA - Referendo sudanés podría cambiar mapa
Ernesto Wong Maestre
12 de enero de 2011, por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreA partir del lunes 9 de enero y hasta el siguiente domingo se desarrollará el prometido referendo en Sudán para la región autónoma denominada Sudán del Sur donde se decidirá el destino de aproximadamente 14 a 16 millones de personas, aunque la población que deberá votar, si desea que su territorio siga formando parte de Sudán o si se constituye en un nuevo Estado independiente, es de sólo 4 millones.
De optarse por la creación de un nuevo Estado, el mapa de África y las relaciones (…)
Últimos comentarios